Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares
    • Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional
    • El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina
    • U13: Villa San Martín, entre los cuatro mejores del país
    • Refuerzan la vigilancia en la frontera fluvial ante delitos transnacionales
    • Caso Tereszecuk: reconocen la desaparición y ejecución como lesa humanidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 18 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Parque Nacional El Impenetrable se suma al Big Day de observación de aves
    Interior

    El Parque Nacional El Impenetrable se suma al Big Day de observación de aves

    2 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Parque Nacional El Impenetrable se prepara para vivir el Big Day, también conocido como el Gran Día Mundial de la Observación de Aves, que tendrá lugar el próximo 10.
    Se trata de un evento internacional que convoca a miles de personas en todo el mundo a registrar la mayor cantidad posible de especies de aves en tan solo 24 horas.
    «Una competencia que consiste en registrar, observar, escuchar e identificar especies de aves durante 24 horas», explicó el guardaparque Matías Almeida, quien será uno de los anfitriones de esta experiencia en el parque chaqueño.
    El evento genera gran expectativa en las comunidades cercanas, que se preparan para recibir a visitantes de distintos puntos del país y del mundo, en una jornada que también tendrá lugar en otras áreas protegidas de la Argentina.
    De acuerdo con un relevamiento conjunto realizado por Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales, en El Impenetrable se registran actualmente 354 especies de aves, lo que lo convierte en uno de los destinos más atractivos para quienes practican esta actividad.
    Aunque la observación de aves es una experiencia posible durante todo el año en este parque, el Big Day representa una oportunidad única para sumarse a una iniciativa global.
    «El Big Day o Gran Día Mundial de la Observación de Aves es una competencia con uno mismo, que consiste en registrar, tratar de observar, escuchar e identificar especies de aves durante 24 horas», señaló Almeida y agregó: «Lo que se busca especialmente es tratar de registrar la mayor cantidad de especies de aves durante ese lapso».
    El evento está respaldado por la plataforma internacional eBird, desarrollada por la Universidad de Cornell (Estados Unidos), que permite subir los registros realizados en cualquier parte del mundo. «Se intenta que todos los que registren aves ese día lo suban a la plataforma, que funciona auspiciada por la Universidad de Cornell y desarrolla este servicio a nivel mundial», subrayó Almeida.
    El Impenetrable ofrece diversas opciones de alojamiento, como campings, refugios de monte y glampings, por lo que se recomienda hacer reservas con anticipación. Toda la información sobre servicios turísticos y contactos está disponible en www.elimpenetrable.org.
    Durante el evento, los visitantes podrán descubrir algunas de las especies más llamativas de la región.
    Asimismo, Almeida destaca que muchas de ellas, aunque son muy buscadas, suelen observarse con frecuencia en el parque. «Una de esas especies emblemáticas es el matico, que tiene un naranja furioso, un naranja muy fuerte, es muy llamativo y presenta tonos de negro y un filete amplio blanco en el ala», describió.
    Otra de las aves que suelen captar la atención es el batará estriado. «El estriado, blanco y colores amarronados y negros, es la hembra, y el macho tiene un babero negro muy amplio en el pecho y su coloración es color pardo amarronada», explicó el guardaparque. «También canta muy lindo», añadió y destacó que, si bien es más fácil oírlo que verlo, con algo de paciencia se lo puede observar.
    Entre las especies típicas del monte chaqueño, también mencionó a la chuña de patas negras, un ave terrestre, veloz y esbelta. «La vemos al transitar por caminos rurales yendo al Parque Nacional, incluso en el camino principal. Es un ave muy llamativa», señaló.
    Y en la zona del río Bermejo, es posible encontrar al ñacurutú, o Quitilipi, como se lo conoce en la región: «La lechuza de búho más grande de América, que tiene un tamaño superior a los 60 centímetros».
    Pero la gran estrella para los observadores de aves es la martineta chaqueña. «Es la única ave netamente endémica de la región chaqueña, caminadora también: la martineta chaqueña, que se caracteriza por tener un esbelto copete que termina con una suerte de filete en punta», contó Almeida y añadió: «Es buscada por los observadores, ya que es única de la región chaqueña y suele verse muy poco sobre los caminos».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Schneider acompañó el 120° aniversario de Cote Lai con anuncios y entregas

    Pampa del Indio: Sexto congreso y muestra anual de la organización indígena Lqataxac nam Qompi

    Destacan la importancia de preservar y recuperar los humedales del Paraná

    Tras las lluvias, más de 40 localidades del Chaco siguen aisladas por caminos intransitables

    El control del picudo algodonero solo en manos de los productores

    Papp supervisó la obra en calle Darwin y destacó el avance del plan de obras

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Charla-debate sobre la lucha de trabajadoras de casas particulares

    18 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Investigadora de la Unne y Conicet fue galardonada por el Senado nacional

    18 de noviembre de 2025
    Deportes

    El Chaco entre las siete selecciones menores de la Argentina

    18 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Humberto Schiavoni: «El PRO va a mantener su identidad y autonomía»
    • Tassano: «Hay una transición ordenada en la que no habrá sorpresas»
    • Distrito Boulevard abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Advertencia sobre Roblox, el juego que expone a menores al grooming
    • Las góndolas correntinas ya se colmaron de productos navideños
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.