El gobernador Leandro Zdero encabezó la inauguración de la comisaría 14ª de Resistencia, ubicada en el barrio Sur de la capital provincial. El acto se desarrolló en el edificio reacondicionado sobre las calles Dónovan y Caracas, el cual había permanecido abandonado hasta su reciente recuperación. La obra demandó una inversión de $105.575.235, íntegramente financiada con recursos provinciales.
Durante su discurso, Zdero enfatizó la necesidad de consolidar una presencia policial efectiva en un área históricamente postergada: «Avanzamos con la recuperación de este edificio abandonado y en la creación de una nueva comisaría para reforzar la seguridad en la zona Sur donde hay una gran demanda».
La nueva infraestructura policial forma parte de una política más amplia de seguridad impulsada por la actual gestión. «El desafío es garantizar seguridad para que la gente viva tranquila», sostuvo el mandatario, quien también anticipó que este año se inaugurará la comisaría 15ª, también en la zona Sur de Resistencia, a fin de ampliar la cobertura policial.
Zdero cuestionó además el accionar de las gestiones anteriores, a las que acusó de inacción en materia de seguridad. «En las gestiones anteriores no se ejecutaban importantes obras en la materia debido a la falta de voluntad política.
En cambio, nosotros tenemos la firme decisión de avanzar contra el delito organizado, el crimen y el narcotráfico; no vamos a hacer alianzas con ninguno de esos sectores y seguiremos invirtiendo en seguridad», afirmó con firmeza.
El acto de inauguración contó con la presencia del ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; del jefe de la Policía del Chaco, Fernando Javier Romero; y del comisario Martín Gómez Leiva, responsable de la nueva dependencia policial.
UNA ZONA CONFLICTIVA Y CON DEMANDA CRECIENTE
La zona Sur de Resistencia ha sido, históricamente, uno de los sectores más complejos en términos de seguridad pública. Según declaraciones de funcionarios, su crecimiento urbano no fue acompañado con la dotación de servicios acordes a la demanda poblacional, entre ellos la cobertura policial.
«La zona Sur de Resistencia jamás tuvo una atención como la que está teniendo ahora», expresó el ministro Hugo Matkovich.
Matkovich remarcó el impacto que tendrá esta nueva unidad policial en el esquema territorial de la fuerza. «Recuperamos un edificio abandonado y desaprovechado y creamos una comisaría», dijo, subrayando que la creación de esta dependencia permitirá «achicar la jurisdicción y radio de acción de las comisarías sexta y séptima que corresponden a esa zona, con el objeto de brindar un mejor servicio».
La presencia estatal en barrios con altos índices de inseguridad busca consolidarse como una estrategia de cercanía y control.
«Esto nos permitirá tener mayor cercanía con los vecinos y actuar con mayor rapidez», señaló Zdero, en línea con el plan provincial de seguridad.
En esa línea, se proyecta una segmentación más eficaz de las zonas de patrullaje, lo cual permitiría a los efectivos policiales concentrar esfuerzos en áreas específicas y responder con mayor velocidad ante situaciones de conflicto o delito.
El gobernador insistió en que el compromiso de su gestión es con «la gente honesta que quiere vivir en paz», al tiempo que prometió no retroceder en su decisión de enfrentar al crimen organizado en la provincia.
Una seccional equipada para la respuesta inmediata
El jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, valoró la creación de la comisaría 14ª como «un hecho histórico para la zona sur de Resistencia». Remarcó la importancia del nuevo equipamiento que dispondrá la unidad: 36 efectivos, dos motocicletas de 250 cilindradas, dos vehículos patrulleros, armamentos y chalecos antibalas de última generación.
«La orden es brindar presencia policial y seguridad a esta gran barriada de la zona sur de Resistencia, la cual suele ser una zona conflictiva», dijo Romero, quien también destacó el carácter simbólico de la obra: «Este es un gran gesto del gobierno provincial que marca presencia del Estado».
Por su parte, el comisario Martín Gómez Leiva, a cargo de la dependencia, subrayó la apertura al diálogo con la comunidad. «Las puertas de esta comisaría estarán abiertas para que todos puedan acercarse y hacer cualquier tipo de reclamos; nosotros nos vamos a encargar de encontrar una solución», declaró.
La comisaría tendrá funciones de prevención, atención de denuncias, patrullaje y coordinación con otras fuerzas, como parte de una estrategia que busca reducir los niveles de violencia y delitos callejeros. La cercanía con los vecinos será clave, tanto para prevenir como para disuadir conductas delictivas.
La formación del personal asignado y su equipamiento, según las autoridades, garantizarán una respuesta profesional y efectiva ante las necesidades del vecindario.
Asimismo, Zdero reafirmó que su objetivo es «garantizar que la policía trabaje en condiciones dignas y que los ciudadanos se sientan protegidos».
Obras con fondos propios
El reacondicionamiento del edificio que alberga a la nueva comisaría implicó una inversión superior a los $105 millones. El financiamiento fue realizado con fondos de la provincia, lo que según el gobernador representa «una muestra concreta de que la seguridad es una prioridad».
Zdero consideró que este tipo de obras no solo tienen un impacto operativo, sino también simbólico. «Donde antes había abandono, hoy hay Estado. Donde antes había desidia, hoy hay decisión política», afirmó.
La intención de la gestión actual es continuar replicando este modelo en otras localidades chaqueñas con similares demandas.
El ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, detalló que la refacción del edificio incluyó mejoras estructurales, equipamiento, accesibilidad y conectividad. «Queremos que cada policía pueda trabajar en condiciones óptimas y que los ciudadanos puedan recibir una atención digna y rápida», subrayó.
La proyección de una nueva comisaría (15ª) para la zona Sur apunta a consolidar un corredor de seguridad que cubra distintos barrios en expansión.
El Gobierno busca consolidar una política de Estado sostenida en el tiempo, más allá de los ciclos electorales.
Desde el Ministerio de Seguridad provincial afirman que estas decisiones se inscriben en un esquema de planificación estratégica para combatir no solo el delito callejero, sino también el narcotráfico y el crimen organizado que afecta a diversas regiones del Chaco.
Compromiso con la lucha contra el delito
Uno de los ejes más recurrentes del discurso de Zdero en materia de seguridad es su compromiso con una política frontal contra el delito. En este sentido, se ha mostrado inflexible ante posibles connivencias institucionales. «No vamos a hacer alianzas con ninguno de esos sectores», afirmó en referencia a organizaciones delictivas.
El gobernador sostiene que la lucha contra la inseguridad requiere firmeza, inversión sostenida y presencia territorial. «Seguiremos invirtiendo en seguridad», afirmó, recordando que durante gestiones anteriores no se avanzó significativamente en este terreno.
En varias oportunidades, Zdero ha planteado que la seguridad no debe limitarse al control represivo, sino que implica también generar condiciones de confianza entre la comunidad y las fuerzas de seguridad. «La gente debe volver a confiar en la policía», insistió.
El mandatario enfatizó que, por ello, el modelo que impulsa busca integrar prevención, proximidad y transparencia, con foco en mejorar el vínculo entre la policía y los vecinos, en especial en los sectores más vulnerables de las ciudades.
Las autoridades remarcaron que la articulación entre el Ejecutivo provincial, la Policía y las comunidades locales será fundamental para reducir los índices delictivos.
«No se trata solo de tener más policías, sino de tener mejores condiciones, más presencia y más compromiso», concluyó el comisario Gómez Leiva.