El gobernador Leandro Zdero encabezó, el sábado en Charata, la entrega de 400 antenas satelitales Starlink destinadas a escuelas rurales y urbanas de la provincia. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral de Conectividad de Internet Satelital Escolar del Chaco, impulsado por el gobierno provincial en articulación con Ecom Chaco SA y Telespazio Argentina SA.
La entrega se realizó en la Escuela de Educación Primaria (EEP) 173 Malvinas Argentinas, donde Zdero destacó la importancia del acceso digital como herramienta clave para la educación. «Esto es un hecho histórico», expresó el mandatario, al tiempo que agradeció la colaboración de Telespazio por facilitar la provisión de la tecnología.
El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Silvana Schneider; la ministra de Educación, Sofía Naidenoff; el presidente de Ecom Chaco SA, Adrián Veleff; y el representante de Telespazio, Diego Oscar Magallanes. También estuvieron el intendente de Charata, Rubén Rach, y autoridades educativas locales.
El convenio firmado entre las partes contempla la instalación de las antenas satelitales en instituciones educativas, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el acceso a internet en zonas de difícil acceso.
Esta acción permitirá mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todo el territorio chaqueño.
REDUCIR LA BRECHA DIGITAL EN ZONAS RURALES
El gobernador Zdero explicó que el plan busca llevar conectividad a regiones donde el acceso era limitado o nulo. «Había una brecha muy grande que había que achicarla», sostuvo.
La iniciativa busca garantizar que cada niño y niña chaqueño tenga la posibilidad de acceder a herramientas digitales y contenidos educativos.
«Poder incorporar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje es trascendental», afirmó el mandatario. Además, remarcó que esta acción forma parte de una política educativa más amplia que considera la formación como eje del desarrollo productivo, económico y ambiental del Chaco.
Zdero destacó que con las antenas entregadas, muchas escuelas que antes no contaban con internet ahora tendrán acceso gracias a la tecnología Starlink. «Vamos dando avances concretos», afirmó, aunque reconoció que aún quedan desafíos por superar.
Asimismo, el gobernador manifestó su convicción de que esta generación de docentes será protagonista de una transformación educativa. «Tenemos una gran oportunidad los chaqueños de revertir esta realidad», expresó, con un mensaje optimista respecto del futuro.
TECNOLOGÍA, LIBROS Y DOCENTES CONECTADOS
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, señaló que la instalación de antenas satelitales responde a una demanda histórica de las escuelas chaqueñas, particularmente las rurales. Destacó que en un año y medio de gestión se logró concretar una política que parecía inalcanzable.
«Son antenas con los megabytes necesarios para que los docentes trabajen, carguen la información y para que hasta el último chico del Chaco aprenda a leer, a comprender», señaló Naidenoff.
Asimismo, valoró el aporte de la empresa Telespazio y el trabajo conjunto con Ecom Chaco.
En el marco del convenio con Unicef, estudiantes de escuelas rurales manifestaron su entusiasmo al poder acceder a internet y conocer el mundo. «Conocer países como España» fue una de las experiencias que mencionaron al utilizar las nuevas tecnologías, relató Naidenoff.
Además, anunció el inicio de la distribución de libros gratuitos para el primer ciclo del Nivel Primario. El programa Aprendo Leyendo será implementado en toda la provincia con materiales elaborados por la Fundación Varkey y diseñados por una artista reconocida a nivel internacional.
La educación como
pilar de transformación
El gobernador Leandro Zdero subrayó que una política educativa sólida debe acompañar el desarrollo de la provincia en sus múltiples dimensiones. «La educación tiene que responder a las demandas de una región que quiere crecer y desarrollarse», indicó.
Insistió en que el acceso a internet es un requisito indispensable para que los estudiantes puedan formarse adecuadamente. «Es difícil acompañar el proceso de formación si no tenemos conectividad», remarcó.
Zdero valoró los avances alcanzados en su gestión, entre ellos la entrega de libros, el fondo para mantenimiento escolar y la provisión de servicios tecnológicos. Recalcó que estos logros fueron posibles gracias a una administración eficiente.
«Queremos salir del último peldaño donde siempre nos ubican», dijo el gobernador, en alusión a los bajos resultados educativos que ha registrado históricamente la provincia. Para ello, propuso un enfoque integral que articule lo educativo con lo social, ambiental y productivo.
Finalmente, convocó a docentes y a toda la sociedad chaqueña a asumir el compromiso de cambiar esta realidad. «Creo que esta es la generación que va a tener la oportunidad de revertir los resultados», concluyó Zdero.
El aporte de Ecom y Telespazio a la conectividad
El presidente de Ecom Chaco, Víctor Veleff, afirmó que la provincia pasará a ser una de las de mayor capacidad tecnológica en materia de conectividad satelital. «Esto nos llena de orgullo», sostuvo y agradeció la decisión política de avanzar en inclusión digital.
Detalló que el proyecto contempla la conexión de 2 mil escuelas con todos los componentes necesarios: antenas, routers, cableado y fuentes de alimentación. Además, incluye la instalación de paneles solares en instituciones que carecen de red eléctrica.
Veleff precisó que las 400 antenas y soportes fueron donados por Telespazio sin costo alguno para la provincia. «Pasamos a tener la mayor cantidad de antenas Starlink en el país y posiblemente en Latinoamérica», destacó.
Desde Telespazio Argentina SA, Diego Magallanes señaló que la empresa cuenta con más de 60 años en el país y ha colaborado con distintos gobiernos en procesos de inclusión digital. Celebró el trabajo conjunto con Ecom y el compromiso de llevar internet a comunidades educativas aisladas.
«La verdadera inclusión es que todos tengan las mismas posibilidades tecnológicas», expresó Magallanes.
Consideró que esta alianza permitirá mejorar la conectividad en las zonas más alejadas del Chaco y dar un salto cualitativo en el acceso a la educación.