Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo
    • Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores
    • Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional
    • Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»
    • Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»
    • Torneo Clausura: victorias, empates y suspensiones en la segunda fecha
    • Deportes electrónicos: primera provincia con una Ley Gamer
    • Robos en locales fueron esclarecidos por los policías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 22 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La UNNE comenzó a proyectar en la región su documental sobre la Masacre de Napalpí
    Sociedad

    La UNNE comenzó a proyectar en la región su documental sobre la Masacre de Napalpí

    4 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con las primeras funciones realizadas en Machagai y Colonia Aborigen, la Universidad Nacional del Nordeste comenzó a acercar su documental “La larga noche de la mañana de Napalpí” a las comunidades del interior chaqueño, como parte de una propuesta de difusión territorial que contempla diversas localidades de Chaco, Corrientes y los Centros Regionales de la UNNE.
    Las proyecciones se realizaron el viernes 25 de abril: a las 15 horas en la Casa de las Culturas de Machagai, y a las 19 en la Escuela de Educación Profesional N°14 “Mtro. René James Sotelo” de Colonia Aborigen, dos territorios profundamente vinculados a los hechos históricos que aborda el audiovisual.
    El documental fue producido por el equipo audiovisual de la Coordinación General de Comunicación Institucional de la UNNE y constituye el primer relato audiovisual histórico sobre la masacre de Napalpí. A través de los testimonios de investigadoras de la universidad, referentes de pueblos originarios y material de archivo, reconstruye la participación institucional de la UNNE durante el Juicio por la Verdad desarrollado en 2022, donde se investigó la matanza de integrantes de las comunidades Qom y Mocoví-Moqoit como un crimen de lesa humanidad.
    Aunque su estreno oficial se había concretado en noviembre de 2024 en el Centro Cultural Guido Miranda de Resistencia, con estas funciones se dio inicio a una nueva etapa: llevar esta obra a los territorios donde ocurrieron los hechos y donde aún se vive la memoria colectiva de aquella tragedia.“
    La primera presentación se realizó en la Casa de las Culturas de Machagai –ubicada en Zulema C. de Morales y Uruguay–, en una actividad organizada de manera conjunta entre la UNNE y el municipio local. Más tarde, en Colonia Aborigen, el documental se proyectó en la EEP N°14 con acompañamiento del municipio y de la Dirección Regional Educativa IV-B, junto a la Coordinación de Centros Regionales y Extensiones Áulicas y la Coordinación de Comunicación Institucional de la UNNE.
    Las presentaciones estuvieron a cargo de los realizadores Cynthia Jara, Natacha Espinoza y Diego Petruszynski, integrantes del equipo audiovisual de la UNNE, bajo la dirección ejecutiva de Gabriela Bissaro. También participaron la titular del Programa de Pueblos Indígenas de la UNNE, Adriana Luján; su antecesora Laura Rosso; la investigadora Teresa Artieda; y el estudiante de Arquitectura Alexandro Javier Fernández, quien además de protagonizar el documental, es el creador del proyecto del memorial construido en Colonia Aborigen, donde descansan restos de víctimas de la masacre.
    El documental incluye voces de referentes de los pueblos indígenas, vecinos del lugar, investigadores independientes y archivos históricos, además de testimonios del fallecido Juan Chico, impulsor de la causa Napalpí, y del fiscal federal ad hoc Diego Vigay, de la Unidad de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal.
    Una medida reparatoria
    El documental La larga noche de la mañana de Napalpí es un recurso muy valioso, imprescindible en el tiempo presente, que nos sirve a todos para construir una memoria colectiva”, expresó Adriana Luján, titular del Programa de Pueblos Indígenas de la UNNE.““Destacó además la importancia de que esta obra, producida por la universidad pública, esté disponible para toda la comunidad de Colonia Aborigen y del Chaco, especialmente en instituciones educativas. “Es fundamental que esta pieza audiovisual sume a las medidas reparatorias establecidas en la sentencia del Juicio por la Verdad, y que acompañe los relatos orales de los sobrevivientes y de sus descendientes”, afirmó.
    Luján también resaltó que este trabajo forma parte del compromiso social activo que la UNNE sostiene con los territorios y comunidades de su área de influencia.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    Todos los premios de la 48ª Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña

    Fallo inédito en Corrientes: una jueza ordenó a un padre leer «El Principito» tras negarse a pagar la cuota alimentaria

    La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch

    Paraguay presente en FIL

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Leandro Zdero anunció inversiones y títulos de propiedad en aniversario de Hermoso Campo

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Paro en Curar: denuncian graves hechos de violencia contra los trabajadores

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo advierte sobre la falta de plan B en la economía nacional

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Julieta Campo: «Javier Milei solo ajustó a los que menos tienen»

    22 de septiembre de 2025
    Política

    Brogini: «Tenemos condiciones climáticas y laborales para la industria del cannabis»

    22 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El drama vial retumba en la agenda electoral
    • Creció el desempleo en Corrientes e iguala a la media del Nordeste
    • Fuerza Patria hace foco en sectores productivos
    • Albanese: «La política se divide entre el poder nacional y las provincias»
    • Vallejos: «La atención respetuosa y cercana es nuestro mayor distintivo»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.