Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado
    • Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos
    • Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital
    • Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados
    • Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito
    • Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio
    • Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Abraham: «Fue un paro contundente que mostró la unidad del gremio»
    Política

    Abraham: «Fue un paro contundente que mostró la unidad del gremio»

    7 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) llevó adelante ayer un paro nacional de colectivos en reclamo por la falta de acuerdo salarial con las cámaras empresariales del transporte.
    La medida, que comenzó a las 0 del martes, paralizó más de 300 líneas en todo el país, incluyendo al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y distintas provincias.
    En el Chaco, la adhesión fue total. En la provincia, el secretario general de la UTA, Raúl Abraham, en contacto con LA VOZ DEL CHACO, consideró que la jornada de protesta fue «contundente» y sostuvo que el paro sirvió para «demostrar la unidad y el compromiso de todos los trabajadores».
    «El paro fue total, se cumplió con acatamiento absoluto en toda la provincia. No hubo un solo colectivo en circulación. Y fue una medida nacional que tuvo el mismo impacto en cada rincón del país.
    Eso habla de la unidad del gremio y de la necesidad de una respuesta concreta a nuestros reclamos», expresó Abraham.

    El conflicto
    La protesta fue el desenlace de una nueva ronda fallida de negociaciones paritarias entre el gremio y las cámaras empresariales del sector. La UTA reclama un aumento del 40%, mientras que las empresas ofrecieron apenas un 6%, argumentando dificultades económicas por las tarifas congeladas.
    Desde la Secretaría de Transporte, a cargo de Luis Pierrini, calificaron la huelga como una medida «extorsiva» y acusaron al sindicato de «tomar de rehenes a los pasajeros».
    El conflicto se agudizó luego de que el período de conciliación obligatoria finalizara sin acuerdo. Para la UTA, la oferta patronal representa un «ataque a la dignidad» de los trabajadores.
    En paralelo, disidentes internos del gremio protagonizaron protestas frente a la sede sindical en Buenos Aires, con incidentes incluidos.

    Situación insostenible
    En declaraciones a este medio, Abraham advirtió que la situación de los choferes es «límite» y apuntó tanto al Gobierno como a los empresarios por la falta de avances. «Nosotros no queremos hacer paros, queremos trabajar. Pero no podemos seguir cobrando salarios que no alcanzan para cubrir lo básico.
    El salario de bolsillo está muy por debajo de la inflación. Lo que pedimos no es un lujo, es una necesidad», afirmó.
    «La paritaria está totalmente frenada. Las cámaras empresariales se escudan en que no tienen recursos por el congelamiento de tarifas, y el Gobierno no da respuestas. Si no hay fondos para los subsidios o para mejorar los salarios, entonces que lo digan y busquemos una salida. Pero así no se puede seguir», agregó.

    Sin voluntad
    El dirigente gremial también denunció que la falta de acuerdo responde a una decisión política de «no resolver el conflicto», lo que -según dijo- pone en riesgo la paz social en el sector. «La falta de respuesta no es técnica, es política. El gobierno nacional decidió no intervenir.
    Nos dejaron librados a nuestra suerte con empresarios que no quieren pagar. Esa es la realidad. Por eso salimos a la calle, y vamos a seguir saliendo si no hay una solución», sostuvo.

    Paritaria estancada
    El gremio había solicitado un salario básico de $1.250.000, más sumas fijas en mayo, junio y julio. La propuesta patronal fue calificada por la conducción nacional como «insuficiente y una falta de respeto». Según Abraham, las sumas ofrecidas no llegan «ni al 1% mensual de aumento real».
    «La propuesta no cubre ni la suba del boleto del pan. Es una burla. Y lo peor es que ni siquiera hay un gesto de negociar en serio. Nos invitan a reuniones virtuales para hacer lo mismo: ofrecer migajas. Así no se construye paz social», lamentó el dirigente.

    Paro con fuerte
    impacto local
    En Resistencia y otras localidades chaqueñas, la medida se sintió desde la medianoche del martes. Las paradas de colectivos estuvieron vacías y no se registraron servicios durante toda la jornada. Desde la Unión informaron que la medida se cumplió «sin incidentes y con alto respaldo de los trabajadores».
    «Los compañeros saben lo que está en juego. Nadie quiere estar de paro, pero todos entienden que es la única forma de que nos escuchen. Llevamos meses esperando una propuesta seria. No se puede seguir así», remarcó Abraham.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado

    Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    Caso Sena: declararon los dos primeros testigos previstos para este miércoles y se entró en cuarto intermedio

    Milei muestra músculo político: convoca a más de 100 legisladores en Casa Rosada antes del debate por las reformas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El viernes 14 se realizá una nueva subasta de vehículos del Estado

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Salud y CUCAI Chaco realizaron dos nuevos operativos de donación de órganos

    5 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Modernización histórica: el Registro de la Propiedad será 100 por ciento digital

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Fiscalía de Estado entregó al Poder Ejecutivo más de 32 kilos de meteoritos recuperados

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Se entregó el abogado Nicolás Boniardi y quedó detenido tras ser acusado de amenazas a un perito

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capital: incautan 300 Kilos de surubí fresco, Ilegal, sin cadena de frío
    • Antes del Super Seven, Taraguy se dio el gusto de ser campeón
    • Remeros correntinos se destacaron en el Campeonato Argentino en Tigre
    • Más de 300 corredores se dieron cita en la Fresa Run 2025
    • Presentaron avances para la atención del ACV: hay más de 2.000 casos por año en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.