El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en el Chaco y jefe regional de la Anses, Alfredo Capi Rodríguez, salió al cruce de la investigación iniciada por el fiscal federal Patricio Sabadini, quien avanza sobre una denuncia por presuntas maniobras de financiamiento irregular en las oficinas chaqueñas del Pami y la Anses.
Rodríguez calificó la acusación como «absolutamente falsa» y denunció una operación política en el marco de la interna libertaria y las elecciones legislativas locales del 11 de mayo.
«La medida preliminar del fiscal carece de sustento administrativo y jurídico. Está basada en una noticia difundida por televisión. No hay pruebas, no hay hechos concretos. Es una investigación sobre un hecho que no existió», dijo Rodríguez en diálogo con LA VOZ DEL CHACO.
Según el dirigente libertario, el único sustento de la denuncia es una planilla de Excel difundida por el canal A24. «El señor parece que se pasa mirando televisión. La única prueba que tienen es una planilla. Es irrisorio», aseguró.
Rodríguez defendió su gestión y negó cualquier presión a empleados para realizar aportes económicos al partido: «¿Cómo vamos a sostener una estructura partidaria con tres personas? En la Anses ingresé yo solo. En Pami, la directora y su segundo. No hay ni remotamente una estructura capaz de sostener semejante acusación».
También acusó al fiscal de actuar con motivaciones políticas: «Estamos en plena época electoral. La Libertad Avanza trabaja de manera transparente y genuina. Lo que está haciendo el fiscal es parte de una operación. Yo estoy a disposición de la justicia, pero que sea serio, no una maniobra berreta que malgasta recursos del Estado».
En otra parte del diálogo también anunció que prepara una denuncia penal por anomalías detectadas en la gestión anterior del organismo que encabeza. «Encontré irregularidades en la Administración y ya se realizó una investigación administrativa. Estoy por presentar una denuncia penal que, cuando se conozca, va a explotar a nivel nacional. Espero que el fiscal actúe con la misma rapidez que en este caso», advirtió.
Consultado sobre las denuncias públicas por «pensiones truchas», volvió a cargar contra el fiscal Sabadini: «Tiene miles de pensiones no contributivas bajo su jurisdicción y jamás investigó nada. Ese sí es un tema serio, relevante para los contribuyentes y para el gobierno nacional. Las PNC fueron usadas como una caja política del kirchnerismo, pero curiosamente eso no lo investiga».
La investigación del Fiscal
La investigación iniciada por Sabadini apunta a una presunta maniobra de extorsión, por la cual empleados habrían sido obligados a realizar aportes económicos para sostener la campaña del partido oficialista. La fiscalía sostiene que estos aportes se realizaban bajo amenaza de perder el empleo, lo cual encuadraría en el delito de extorsión según el artículo 168 del Código Penal.
El fiscal afirma que «el medio comisivo empleado para obligar a las víctimas a entregar un porcentaje de sus haberes fue a través de claros actos intimidatorios». También señaló que las contrataciones en Pami y la Anses estarían condicionadas a la afinidad política con La Libertad Avanza, por encima del perfil técnico o profesional de los postulantes.
Las sospechas surgieron tras informes televisivos emitidos por TN y A24 el 1 pasado, donde se exhibieron planillas tituladas «La rendición desde diciembre 2023 hasta 13/12/2024», lo que sugeriría un esquema articulado de recaudación. Según Sabadini, se habrían realizado transferencias bancarias de empleados a sus superiores, como parte del presunto mecanismo de financiación irregular.