El diputado nacional Juan Manuel Pedrini, representante de Unión por la Patria, brindó una entrevista a Radio Natagalá en la que trazó un análisis minucioso del panorama legislativo con especial foco en el tratamiento del proyecto conocido como Ficha Limpia y en el funcionamiento del Poder Judicial.
Pedrini consideró que el Congreso vive «una actividad superior a otras etapas en situaciones similares», a raíz del clima electoral y la reorganización de ciertos sectores de la oposición.
En esa línea, expresó con ironía: «algunos decidieron dejar de considerarnos leprosos a los kirchneristas».
El diputado, por otra parte, se refirió al Caso Libra. Dijo que, si bien el Congreso no tiene potestad para sancionar, «la investigación servirá para ejercer presión sobre algunos fiscales que están un poco lentos» y sobre un Poder Judicial «que opera con tiempos políticos».
En ese sentido, apuntó particularmente contra Comodoro Py.
DINÁMICA JUDICIAL
Para el legislador, existe una «doble vara judicial» en la Argentina. Citó como ejemplos la falta de avances en causas como la del Correo Argentino o la deuda tomada por Luis Caputo. «No se puede investigar nada de lo que tenga que ver con políticos de derecha», afirmó.
En este contexto, el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia fue considerado por Pedrini como parte de esa dinámica judicial desequilibrada. Cuestionó duramente el proyecto y aseguró: «Nunca estuvieron conformes con ficha limpia. Es una ley muy controversial en el mundo jurídico».
Para reforzar su posición, citó el caso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, donde una legislación similar lo inhabilitó políticamente en base a pruebas débiles o falsas. «Sabemos cómo terminó la historia, con Lula reivindicado y electo presidente», dijo.
Pedrini insistió en que no se trata de un conflicto con la ley sino «con el Poder Judicial», y advirtió sobre los riesgos institucionales de avanzar con un sistema que excluya candidatos sin garantías plenas de debido proceso.
Criticó también la actual composición de la Corte Suprema de Justicia. «Dos de los jueces fueron designados por decreto por el expresidente Macri sin acuerdo del Senado, lo que constituye una designación inconstitucional», denunció.
Además, lamentó que desde la gestión de Alberto Fernández no se haya podido consensuar un nuevo procurador general con acuerdo del Senado. Recordó que el actual procurador interino «forma parte de la mesa judicial que operó durante el macrismo para perseguir a opositores».
DEBILIDAD INSTITUCIONAL
El diputado nacional dijo que esta situación configura «una debilidad institucional profunda» que obstaculiza la confianza entre los poderes del Estado. «Si las instituciones no confían unas en otras, es muy difícil salir adelante», señaló.
A modo de diagnóstico, sostuvo que el sistema judicial argentino arrastra vicios estructurales que se potencian cuando confluyen intereses políticos y corporativos. «La Justicia tiene causas dormidas cuando se trata de investigar a determinados sectores», sostuvo.
La falta de designaciones regulares, la permanencia de cargos interinos y el uso de decretos para cubrir vacantes fueron señaladas como prácticas que debilitan la legitimidad del sistema. Pedrini alertó que estas decisiones afectan directamente la calidad democrática.
En cuanto al rol del Congreso, consideró que una de sus funciones principales es «arrojar luz sobre lo que el Poder Judicial se niega a investigar». Evaluó que los informes legislativos pueden actuar como catalizadores de procesos judiciales.
Criticó también la cobertura mediática de temas judiciales y legislativos. Señaló que algunos medios «filtran que no están los votos para no regalarle Ficha Limpia a los penatos», lo que a su entender demuestra una postura ambivalente del oficialismo.
Dijo que en otras oportunidades se había frustrado el tratamiento del proyecto en Diputados «porque se levantaron diez diputados que respondían a Patricia Bullrich». En su opinión, «hay un sector que no quiere aprobar esa ley, pero tampoco lo dice abiertamente».
Escenario electoral y perspectiva nacional
Consultado por el escenario político chaqueño, Pedrini expresó que espera que las elecciones «pasen rápido» por el clima de tensión generado por «una campaña negativa abusiva» por parte del gobierno provincial.
Destacó el carácter austero de la campaña del Frente Chaco Merece Más, basada en «propuestas concretas» y en la presencia territorial de su candidato Jorge Capitanich, a quien calificó como «el que más recorrió la provincia».
Entre los ejes más sensibles de la campaña, mencionó la emergencia energética, los altos costos de la energía eléctrica y la paralización de la obra pública. «Son temas que afectan la vida cotidiana de los chaqueños», afirmó.
Más allá de la elección chaqueña, Pedrini reflexionó sobre el impacto del cronograma electoral de mayo a nivel nacional. Señaló que las elecciones en San Luis, Salta, Jujuy, Caba y el Chaco serán determinantes para evaluar si se consolidan alianzas entre el PRO y La Libertad Avanza.
Criticó también la falta de respuesta del oficialismo provincial ante el deterioro de rutas y servicios públicos, y denunció un trato discriminatorio hacia personas con discapacidad en los procesos de empadronamiento.