Duarte, quien se desempeñaba en la comisaría de General San Martín, ingresó al hospital con un cuadro de deshidratación severa que derivó en rabdomiólisis y complicaciones renales. Su estado fue crítico desde un principio. Lamentablemente, falleció alrededor de las 10 del viernes en la Terapia Intensiva.
En el mismo entrenamiento, otro agente, Germán Franco, de la comisaría Quinta Metropolitana, también se descompensó, aunque evoluciona favorablemente tras ser atendido en un sanatorio privado.
Ambos formaban parte del grupo de 47 efectivos que iniciaron el curso el lunes pasado a las 5.30 con una rutina física que incluyó un trote hacia el acceso norte de la ciudad, ejercicios en el parque Caraguatá, donde se hidrataron y desplazamiento posterior al polígono de Colonia Benítez. Fue en este último trayecto, donde Duarte colapsó.
La gravedad del hecho motivó la intervención de la fiscala Ingrid Wenner, quien ordenó la realización de una autopsia para determinar con mayor precisión las causas del fallecimiento.
Al mismo tiempo, se abrió una investigación administrativa para determinar si existió negligencia por parte de los instructores.
Se investiga vía sumario administrativo la responsabilidad de los instructores del curso por orden del Ministerio de Seguridad. Se tomará declaraciones, informes médicos y todo tipo de prueba relevante para esclarecer los hechos.
MUCHAS BAJAS
Frente a la conmoción provocada por la muerte de Duarte y la baja voluntaria de al menos 19 de los 47 agentes que iniciaron el curso, la Policía del Chaco decidió suspender la capacitación.
EL CURSO
El Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería 2025, una capacitación reunió a 47 participantes de diversas fuerzas de seguridad de la Argentina y del Paraguay. Organizado por la Dirección de Abordaje Territorial, incluyó agentes del Servicio Penitenciario, Policía Federal, Gendarmería Nacional, y policías de Catamarca, Jujuy, Misiones, Corrientes, San Luis, así como de la República del Paraguay.
Se desarrolló principalmente en el Centro de Entrenamiento Policial en Colonia Benítez, con actividades complementarias en el ex Parque Temático Caraguatá. Tenía una duración estimada de tres semanas, siguiendo el modelo de cursos previos como el dictado en 2015 por el Cuerpo de Infantería General Manuel Belgrano.
Fue diseñado para personal hasta la jerarquía de Oficial Principal, y buscaba desarrollar competencias en las siguientes facetas:
Tácticas de infantería: maniobras en entornos urbanos y rurales, control de disturbios, y operaciones tácticas.
Uso de armamento: entrenamiento en manejo de armas reglamentarias (pistolas 9 milímetros, escopetas, y fusiles) y equipos no letales.
Condicionamiento físico: preparación para operar en condiciones exigentes, incluyendo marchas y simulaciones.
Trabajo en equipo: coordinación interinstitucional para enfrentar amenazas complejas, como el narcomenudeo o la delincuencia organizada.