Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    • Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios
    • Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros
    • Milei reestructura el Gabinete: Bullrich gana poder y Adorni asume nuevas áreas clave
    • Resistencia: cuatro jóvenes detenidos cuando los sorprenden por desarmar moto robada
    • Corte programado de energía afectará este martes al servicio de agua en el Gran Resistencia
    • En lo que va de 2025, 64 pacientes chaqueños fueron trasplantados gracias a 15 donantes
    • Robaron a un moto uber cuando llevaba un pasajero Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Legislativas: marcada victoria del oficialismo y nuevo mapa de fuerzas
    Política

    Legislativas: marcada victoria del oficialismo y nuevo mapa de fuerzas

    13 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las elecciones legislativas celebradas el domingo 11 en el Chaco dieron como resultado un cambio significativo en la configuración política provincial. Con el 99,8% de las mesas escrutadas, la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza se impuso con el 45,2% de los votos, lo que equivale a 231.906 sufragios.
    En segundo lugar se ubicó el Frente Chaco Merece Más, con el 33,7% y 172.736 votos. Por su parte, el Frente Primero Chaco obtuvo el 11,3%, con 57.722 sufragios.
    Estas tres fuerzas lograron representación legislativa, configurando una legislatura fragmentada que anticipa un escenario de negociación permanente.
    La jornada electoral registró una participación del 52,2% del padrón habilitado, compuesto por 1.012.034 ciudadanos. Se trató del nivel de concurrencia más bajo desde 1983.
    Según especialistas, la baja participación puede interpretarse como una expresión de desapego social hacia la política tradicional, motivada por el contexto económico y por el descrédito de las estructuras partidarias.

    LOS BLOQUES QUE CONFORMARÁN LA NUEVA LEGISLATURA
    Con los resultados alcanzados, Chaco Puede + La Libertad Avanza sumará ocho legisladores: Julio Ferro, Susana Maggio, Adrián Zukiewicz, Carina Botteri, Jorge Gómez, Mayra Pili Jarenko, Joaquín García y Marilín Rodríguez.
    En representación del Frente Chaco Merece Más ingresarán Jorge Capitanich, María Luisa Chomiak, Luciano Moser, Katia Blanc, Pío Sander y Elda Insaurralde.
    En tanto que el Frente Primero Chaco logró el ingreso de dos legisladores: Atlanto Honcheruk y Magda Ayala. Esta última, intendenta de Barranqueras, aporta un perfil municipalista que podría tener incidencia en futuras articulaciones.
    De esta manera, los tres principales bloques representarán distintas vertientes del espectro político local. La necesidad de consensos será un factor determinante para el funcionamiento legislativo en los próximos años.
    La aplicación del sistema de distribución proporcional D’Hondt definirá la asignación exacta de bancas. Sin embargo, el escrutinio provisorio ya permite proyectar la composición general de la Cámara.

    LA INCIDENCIA DE LAS FUERZAS MENORES
    Además de las principales coaliciones, otras fuerzas políticas participaron de la contienda, aunque sin lograr representación legislativa. Entre ellas, Bases para la Libertad y Nuevo Espacio Chaco Independiente obtuvieron el 2,1% cada una, con una diferencia de apenas 46 votos entre ambas.
    El Partido del Obrero alcanzó el 1,8% de los sufragios, mientras que Ahora Vos Chaco sumó un 1,7%. Si bien estos espacios no lograron bancas, sus cifras reflejan la persistencia de una diversidad ideológica dentro del electorado.
    Lealtad Popular obtuvo el 0,9% de los votos, Proyecto Sur el 0,6%, Participación Ciudadana el 0,5% y Frente Arraigo el 0,3%. Ninguna de estas agrupaciones alcanzó el umbral necesario para ingresar a la Legislatura.
    Este conjunto de expresiones minoritarias pone de manifiesto una fragmentación política amplia, aunque sin impacto directo en la composición parlamentaria.
    Pese a su baja incidencia numérica, estas fuerzas podrían desempeñar roles secundarios en escenarios de alianzas o apoyos puntuales a futuro.

    Impacto y perspectivas

    El resultado electoral reconfigura la correlación de fuerzas políticas en la provincia, consolidando a Chaco Puede + La Libertad Avanza como primera minoría parlamentaria. La irrupción de esta alianza marca un cambio en el mapa político local.
    La presencia legislativa del exgobernador Capitanich, ahora como opositor, se proyecta como un elemento central en la dinámica parlamentaria.
    El resultado del Frente Primero Chaco refuerza la posición de Ayala como una dirigente con proyección más allá de su rol municipal. «Esta banca es de Barranqueras y del interior chaqueño que quiere ser escuchado», señaló.
    El nuevo escenario también tendrá implicancias en el plano municipal y nacional. Algunos intendentes ya evalúan reformular sus alianzas políticas en función de los nuevos liderazgos emergentes.
    De cara a las elecciones nacionales de medio término, estos resultados podrían funcionar como termómetro del humor político en la provincia, y como antesala de futuros realineamientos partidarios.

    Geografía del voto chaqueño

    El mapa electoral muestra una distribución territorial del voto claramente dominada por la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza, que obtuvo el triunfo en la mayoría de los departamentos del sur, centro y suroeste chaqueño, consolidando su hegemonía en amplias zonas rurales y periurbanas, con picos de densidad de votos que alcanzan hasta un 72%.
    La lectura espacial del mapa evidencia que esta coalición logró articular un mensaje eficaz en regiones históricamente oscilantes, capitalizando el descontento social y canalizando la demanda de cambio político.
    Por su parte, el Frente Chaco Merece Más, retuvo el liderazgo en algunas áreas del norte y noreste provincial, aunque con una presencia más fragmentada respecto a comicios anteriores.
    El Frente Primero Chaco, logró imponerse en sectores aislados, especialmente en el área de influencia de Barranqueras y zonas aledañas, lo que refleja su fuerte anclaje local.
    Finalmente, Bases para la Libertad, aunque sin lograr una expansión significativa.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas

    Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros

    Milei reestructura el Gabinete: Bullrich gana poder y Adorni asume nuevas áreas clave

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas

    11 de noviembre de 2025
    Policiales

    Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Milei reestructura el Gabinete: Bullrich gana poder y Adorni asume nuevas áreas clave

    11 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: cuatro jóvenes detenidos cuando los sorprenden por desarmar moto robada

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ahora se podrán activar los beneficios Sube desde el colectivo
    • Tras ser estafados, padres continúan con la organización de la fiesta de sus hijos
    • La Liga Correntina de Fútbol transita un presente histórico
    • Condenan tres años de prisión e inhabilitación a ex Secretario de Obras Públicas de Curuzú Cuatiá
    • Un conflicto vecinal terminó con una chancha baleada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.