Tras las eleccionesd el pasado domingo, la presidenta del Tribunal Electoral del Chaco, afirmó que el escrutinio provisorio «se llevó adelante con total normalidad y absoluta transparencia».
En diálogo con Radio Libertad, Valle brindó detalles sobre el funcionamiento del sistema electoral y las medidas tomadas para asegurar la fiscalización.
«Nosotros habíamos nombrado, por supuesto, al vedor oficial informático del Tribunal Electoral, que estuvo presente en todo momento. Además, designamos para ECOM a otro oficial, un universitario especialista en seguridad informática que trabaja en el Poder Judicial, el ingeniero Andrés Marucci», explicó.
Pese a la presentación realizada por el frente Chaco Merece Más, el tribunal respondió con celeridad y habilitó la presencia de veedores técnicos e informáticos de todas las agrupaciones. «A pesar de hacer la presentación el Frente Chaco Merece Más, nosotros hicimos extensiva la autorización a todas las agrupaciones políticas participantes del proceso electoral, y lo hicimos durante el período comprendido desde el día de la presentación, el 9 de mayo, hasta la totalización de los resultados del escrutinio provisorio y el definitivo», detalló Valle.
La presidenta del tribunal señaló que se garantizaron condiciones de trabajo para la prensa y los fiscales. «Este año habilitamos el segundo piso con tres computadoras para la prensa. Siempre hemos garantizado la transparencia, y no hablo solo por mí, sino también por las gestiones anteriores», subrayó.
En cuanto a los contratiempos, Valle mencionó que hubo un intento de ingreso al centro de datos con notebooks, lo que fue regulado por razones de seguridad. «Se pretendía ingresar al data center y al network con dispositivos electrónicos como notebooks. Por cuestiones de seguridad, se les autorizó conexión wifi en inmediaciones controladas, pero no ingreso directo al núcleo del sistema», aseguró.
Otro de los datos más llamativos fue la baja concurrencia ciudadana a las urnas. «Lo significativo fue la concurrencia que estimamos baja, más que en otras ocasiones», reconoció. Para Valle, esto representa un llamado a la reflexión: «La docencia que se debe hacer y también la autocrítica que supongo deben asumir las agrupaciones políticas. Cada uno tiene su parte».
Valle reivindicó la democracia como forma de vida y modelo político. «La democracia tiene altísimos valores. Es un sistema que respeta derechos humanos y libertades fundamentales, con elecciones periódicas que se basan en el sufragio universal y expresan la soberanía popular. Hay un régimen pluralista de partidos y organizaciones políticas, y una división de poderes que es fundamental para mantener el equilibrio institucional».
La funcionaria destacó el rol del Poder Judicial en el fortalecimiento democrático. «Yo presido el Superior Tribunal de Justicia y también la Junta Federal de Cortes a nivel nacional. Siempre hablo de los poderes en general y del valor de la autocrítica. La buena recepción de la crítica constructiva ayuda a mejorar», enfatizó.
En relación al pago de autoridades de mesa, Valle aclaró que no depende del Tribunal Electoral. «Eso depende del Ministerio de Gobierno. No tenemos novedades hasta este momento, pero sí se está tramitando la agilización, peticionando ante el Ministerio de Gobierno», indicó.
Finalmente, anunció que el escrutinio definitivo comenzó lunes a las 6:30 en el Tribunal Electoral. «Seguramente tendremos novedades entre miércoles(hoy) y jueves con la finalización del escrutinio», adelantó
