La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) fue sede de una jornada especial en la que se rindió homenaje a dos referentes del derecho constitucional: la Dra. Martha Altabe y el Dr. Mario Midón. El evento se desarrolló en dos espacios simbólicos de la institución: por la mañana en el Campus Universitario y por la tarde en el Edificio Histórico.
Durante la jornada se llevaron a cabo conferencias magistrales a cargo de reconocidos juristas nacionales como Daniel Sabsay, Antonio María Hernández, Marcela I. Basterra, Pablo Manili y Maximiliano Toricelli. La actividad contó con la participación de autoridades académicas, representantes del Senado de la Nación, magistrados del Poder Judicial de Chaco y Corrientes, y miembros del Colegio Público de Abogados.
El rector de la UNNE, Dr. Omar Larroza, mantuvo un intercambio académico con el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Horacio Rosatti, en una reunión celebrada en la sala del Consejo Directivo. El encuentro reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del derecho público en el ámbito universitario.
FEDERALISMO, COMUNIDAD Y DEMOCRACIA
La intervención del Dr. Rosatti marcó uno de los momentos más destacados de la jornada. En su conferencia magistral, abordó el federalismo desde una perspectiva histórica y vivencial. “El federalismo en la Argentina es inductivo, fue de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo”, afirmó, en referencia al proceso constitutivo de la nación.
El presidente de la Corte Suprema subrayó la necesidad de preservar las particularidades regionales dentro del sistema federal argentino. “El margen de apreciación local permite mantener una diferencia que proyectada en un país tan amplio como el argentino refuerza la pluralidad. Y cuando hablamos de democracia y federalismo, hablamos de pluralidad,” sostuvo.
Rosatti también se refirió al impacto de la globalización digital en los vínculos sociales. “Antes, la relación con el vecino definía el sentido de comunidad. Hoy podemos ser ciudadanos del mundo sentados frente a una computadora,” observó, destacando el desafío que representa este nuevo paradigma para la participación ciudadana y la territorialidad democrática.
RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DOCENTE
La Dra. Martha Altabe agradeció el reconocimiento recibido y reflexionó sobre su labor docente. “Sin alumnos no hay profesores,” expresó, reivindicando el valor de la educación pública como pilar para la formación jurídica. Además, destacó que los egresados de la facultad han difundido el conocimiento constitucional en todo el país y en el extranjero.
El Dr. Mario Midón compartió una mirada emotiva sobre su carrera, con referencias personales y humor. “Siempre supuse que estas celebraciones estaban destinadas a personas superlativas,” manifestó con humildad. Midón destacó que el derecho es, en esencia, una expresión de la vida. “El derecho es vida y vida humana”, remarcó, al relatar anécdotas que revelan el vínculo entre el aprendizaje jurídico y la experiencia cotidiana.
También agradeció a su familia por el acompañamiento a lo largo de su trayectoria, en especial a su esposa y a sus hijos, quienes también son abogados. “Gracias a ellos, mi conocimiento se ha enriquecido con una visión más actual de la vida humana,” sostuvo.
El decano de la Facultad, Dr. Mario Villegas, reconoció la influencia de ambos homenajeados en la formación de generaciones de profesionales. “Midón no sólo escribe sobre la Constitución, la vive, la respira, la desafía,” afirmó, mientras que sobre Altabe destacó “su calidad humana y su pasión por la docencia”.
El evento concluyó con un reconocimiento institucional a ambos juristas, reafirmando el compromiso de la UNNE con la excelencia académica y la formación crítica en derecho constitucional, en un contexto donde los desafíos federales y democráticos requieren una mirada profunda y plural.