En respuesta a las inquietudes manifestadas por sus clientes, el Nuevo Banco del Chaco (NBC) brindó una explicación exhaustiva sobre los recientes cambios implementados en su sistema de cobro de préstamos personales.
La entidad, comprometida con la transparencia y la mejora continua, instó a los usuarios a acercarse a sus sucursales para recibir asesoramiento personalizado y resolver cualquier duda relacionada con estas modificaciones.
La directora del NBC, Claudia Bernardi, se refirió específicamente a las consultas generadas por movimientos inusuales en las cuentas de los clientes, particularmente en lo que respecta al débito de cuotas de préstamos o anticipos de sueldo.
En este contexto, aclaró que las versiones que circulan sobre posibles irregularidades o estafas carecen de fundamento, y reiteró que los ajustes realizados forman parte de una modernización integral de los procesos bancarios.
«Durante marzo y abril, llevamos adelante una actualización tecnológica con el objetivo de optimizar nuestros sistemas y ofrecer un servicio más eficiente a nuestros clientes», explicó Bernardi.
«Estas mejoras no solo agilizan las operaciones, sino que también simplifican los trámites y potencian las herramientas digitales disponibles para los usuarios», agregó.
Uno de los cambios más significativos introducidos por esta actualización es la modificación en la metodología de cobro de los créditos.
Anteriormente, las cuotas de los préstamos personales se debitaban automáticamente al momento de acreditarse el salario en las cuentas sueldo. Sin embargo, con el nuevo sistema, el débito se realiza exclusivamente en la fecha de vencimiento pactada en el contrato, tal como establecen las normativas vigentes.
Esta modificación, aunque beneficiosa para los clientes al otorgarles mayor control sobre sus finanzas, generó cierta confusión entre quienes estaban habituados al sistema anterior.
Algunos usuarios, desconociendo el cambio, retiraron la totalidad de sus fondos al recibir su salario, lo que impidió que el banco realizara el débito correspondiente en la fecha estipulada. Como consecuencia, el pago de la cuota quedó pendiente y se reflejó en el mes siguiente, apareciendo dos débitos en un mismo extracto.
RECOMENDACIONES
Ante esta situación, el NBC recomienda a sus clientes revisar con atención sus estados de cuenta anteriores. «Al hacerlo, podrán verificar que en el mes previo no se efectuó el cobro de la cuota correspondiente, debido precisamente a este ajuste en el proceso», señaló Bernardi.
Asimismo, enfatizó la importancia de consultar las fechas de vencimiento de cada crédito y mantener un saldo suficiente en la cuenta para garantizar el pago oportuno.
La entidad bancaria subrayó que estas modificaciones están alineadas con su compromiso de mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo mayor flexibilidad y claridad en las operaciones.
No obstante, reconoce que todo proceso de transición puede presentar desafíos iniciales, por lo que reitera su disposición a acompañar a los usuarios durante este período de adaptación.
Para facilitar este proceso, el NBC ha reforzado sus canales de atención, tanto presenciales como digitales, y ha capacitado a su personal para brindar información precisa y soluciones ágiles. «Nuestro objetivo es asegurar que cada cliente comprenda estos cambios y sepa cómo gestionar sus finanzas de manera efectiva bajo el nuevo sistema», afirmó la directora.
Finalmente, el banco hizo llamado a la calma y a la responsabilidad, recordando que estas actualizaciones tecnológicas están diseñadas para beneficio de los usuarios. «Confiamos en que, una vez superada esta etapa inicial, nuestros clientes valorarán las ventajas de un sistema más transparente y eficiente», concluyó Bernardi. Mientras tanto, el NBC continúa trabajando para garantizar que la transición sea lo más fluida posible para todos.
«Tenemos las soluciones»
«Creemos que es fundamental que los clientes comprendan cómo funciona el nuevo sistema, los invitamos a acercarse a las sucursales a realizar la consulta», expresó la directora del NBC. Para ello se reforzó la atención en varias localidades del interior de la provincia, donde aumentó la demanda y las consultas respecto a esta situación.
«El Banco del Chaco tiene las soluciones, sobre todo para las personas que tienen menos recursos, los invitamos a acercarse a nuestras sucursales, donde podremos refinanciar ese adelanto para que puedan contar con su dinero», subrayó y agregó: «Quiero aclarar que no existe ninguna estafa, cobro indebido, cuotas adicionales ni ningún otro tipo de irregularidad».
Por último aclaró que «los directivos de gestión de la entidad bancaria han revisado de forma aleatoria diversos casos y en ninguno de ellos se detectó nada irregular ni errores en el sistema que afecten a los clientes».
«Es fundamental que cuidemos a nuestro banco, ya que es una herramienta clave para el crecimiento de los chaqueños», concluyó.
También se pueden realizar consultas por la página web o los canales digitales del Nuevo Banco del Chaco.
Extracciones por adelanto de sueldo
Un fenómeno similar al ya explicado ocurre con las extracciones por adelanto de sueldo, un servicio ampliamente utilizado por los clientes del Nuevo Banco del Chaco (NBC).
En numerosas ocasiones, los usuarios acuden a los cajeros automáticos y realizan retiros sin verificar previamente el saldo disponible en sus cuentas, lo que puede generar confusiones posteriores al revisar sus movimientos bancarios.
El sistema que procesa estas transacciones, gestionado por Red Link en coordinación con el NBC, opera bajo una lógica particular: cuando un cliente retira un monto superior a su saldo actual, el sistema no emite una advertencia explícita sobre el hecho de que está solicitando un adelanto de sueldo.
A diferencia de lo que muchos podrían suponer, el sistema no registra estas operaciones como simples retiros de fondos disponibles. Por el contrario, las transacciones que exceden el saldo existente quedan asentadas como «créditos» en los extractos bancarios, ya que técnicamente representan un préstamo anticipado contra el sueldo futuro del cliente.
La confusión surge cuando los clientes revisan sus estados de cuenta y encuentran movimientos identificados como «créditos» sin recordar haber solicitado expresamente un adelanto. Lo que ocurre es que al retirar un monto superior al disponible, la diferencia entre el saldo real y el monto extraído se convierte automáticamente en un adelanto de sueldo, aunque el usuario no haya sido notificado explícitamente de esta conversión durante la transacción.
Para ilustrar este mecanismo con un ejemplo concreto: si un cliente tiene un saldo disponible de $100 en su cuenta y retira $500 en un cajero automático, los primeros $100 se consideran un retiro normal, mientras que los $400 restantes se registran como un adelanto de sueldo.
Sin embargo, en el extracto bancario, esta operación aparecerá como un «crédito» por $400, lo que puede llevar al usuario a pensar erróneamente que recibió un depósito en lugar de haber solicitado un préstamo. Esta situación se ve agravada por el hecho de que muchos clientes no están familiarizados con los términos técnicos utilizados en la banca digital. La palabra «crédito» suele asociarse comúnmente con ingresos o depósitos, cuando en este contexto específico representa exactamente lo contrario: una deuda contraída con la entidad financiera que deberá ser saldada con el próximo ingreso salarial. Como medida preventiva, el banco recomienda a sus clientes activar las notificaciones por SMS o correo electrónico para recibir alertas inmediatas sobre todas las operaciones realizadas en sus cuentas. Además, sugiere consultar regularmente los movimientos a través de la banca en línea o la aplicación móvil, donde la información aparece desglosada con mayor detalle que en los recibos de cajero automático.