La presidente de la Legislatura, Carmen Delgado, se reunió con Elizabet González, representante del Consejo Nativo de la Mujer Indígena del Chaco (CONAMICH), como parte de las políticas públicas que impulsa esta gestión de acompañamiento y promoción de la diversidad lingüística y cultural.
Acompañaron a González, la representante de la juventud de CONAMICH, Aldana Martín González; el abogado indígena también parte de CONAMICH, Daniel Escalante; y Mirian Yolanda González represente del interior de este mismo Consejo.
El acompañamiento del Poder Legislativo a una iniciativa del Consejo es lo que motivó a la comitiva a acudir a la Cámara de Diputados: “Queríamos agradecerle por el apoyo que nos brindó el año pasado, cuando firmamos un convenio de cooperación con la Universidad de Madrid, en el marco del Proyecto ReDes_Ling, que promueve combatir la desigualdad lingüística en diferentes países”.
Resaltó la importancia de la implementación de políticas públicas que garanticen derechos y el trabajo conjunto contra las desigualdades lingüísticas. Y recordó que Chaco es pionero en legislación por la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Sobre ReDes_Ling, contó que se trata de una herramienta para que los tres pueblos indígenas puedan mitigar las barreras del lenguaje. “Trabajando con líderes y catedráticos, se promueve que se formen y hoy existan abogados, docentes, y trabajadores en el Poder Judicial y el Estado provincial, que pertenecen a nuestra comunidad y brindan estas herramientas para mitigar tantas barreras que tenemos en nuestro territorio”.
González subrayó además la iniciativa legislativa de capacitar gratuitamente en lengua indígena Qom, Moqoit y Wichi a empleados legislativos y al público en general. E insistió en la decisión política de mitigar el desconocimiento de la sociedad sobre la cultura de los pueblos indígenas.





