Franco Colapinto cumplió con una buena labor en su segunda carrera con Alpine y terminó 13º en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, llevado a cabo en el histórico circuito callejero donde se corre desde 1929. El argentino ganó cinco posiciones con un coche que carece de rendimiento para pelear adelante y que apenas le permite deambular en el segundo pelotón.
Franco largó en el 18º puesto con gomas duras y ganó un lugar por el golpe de Gabriel Bortoleto (Sauber) en la curva previa al túnel. El brasileño pudo sacar su auto, pero los comisarios deportivos aplicaron el auto de seguridad virtual. Cumplida la primera vuelta, varios ingresaron a los boxes para cumplir con la primera de las dos paradas obligatorias. Esto le permitió al argentino avanzar hasta la 15ª colocación.
En la novena ronda la competencia se neutralizó por el choque del compañero de Colapinto, Pierre Gasly, a Yuki Tsunoda (Red Bull): el francés llegó pasado a la chicana posterior al túnel y lo embistió al japonés. La suspensión delantera izquierda del monoplaza del galo se dañó y debió abandonar. En ese incidente, Franco tuvo reflejos para ver cómo se le venía encima el coche de Gasly y un rápido movimiento a la izquierda le evitó recibir un impacto.
Más tarde, en el 14º giro, Nico Hülkenberg (Sauber) hizo su detención y esto le permitió a Colapinto ganar otro lugar. Aunque en esa vuelta Franco hizo su primera parada, le colocaron gomas medias y regresó a pista en la 19ª posición.
Cumplidos los 20 primeros giros, el pilarense ganó dos posiciones por las paradas de Lance Stroll (Aston Martin) y Oliver Bearman (Haas). Se mantuvo cerca de Hülkenberg. Pero la estrategia fue hacer su segunda parada en la 27ª ronda y le volvieron a poner los neumáticos del compuesto medio.

El argentino regresó a pista en la 19ª posición y su ritmo no le permitió avanzar. Ganó un puesto en la 37ª vuelta por la tercera parada de Bortoleto y dos rondas más tarde ganó otro puesto por el abandono de Fernando Alonso (Aston Martin).
Una nueva parada de Hülkenberg le permitió a Colapinto ubicarse 16º y se ubicó detrás de Bearman. Después avanzó otros dos lugares por otras detenciones de Stroll y de Kimi Antonelli (Mercedes). El corredor bonaerense de 21 años luego se ubicó 13º por un nuevo paso por los boxes de Tsunoda.
¿Cómo fue el ritmo de Colapinto? La telemetría arrojó que en el giro 12º tuvo su mejor tiempo con las gomas duras con 1m19s826. En su segunda vuelta, con neumáticos medios (mejores que los duros para ganar adherencia en pista), clavó 1m15s435. Más tarde en la 30ª ronda, tras su segunda detención, metió su mejor crono: 1m15s298. Más tarde se mantuvo entre el 1m17s a 1m20s. Aunque un dato para destacar es que en la 76ª vuelta (dos antes del final) marcó 1m15s435. Esto ratifica la buena administración del neumático del argentino y en un trazado urbano con baches, saltos y poca adherencia.
Más allá del resultado final, lo más importante es que Colapinto pudo completar su segunda carrera con Alpine, una escudería que está lejos de la punta y con un auto, el A525, que dista del rendimiento de su antecesor. Cabe aclarar que, salvo Sauber, el resto de los equipos del segundo pelotón (del sexto al décimo puesto en el Campeonato Mundial de Constructores) en este primer tramo del calendario pegó un salto de calidad, como Williams (ex equipo de Franco) Racing Bulls y Haas.
La temporada de la F1 no tendrá descanso y continuará el próximo fin de semana, con el Gran Premio de España que se llevará a cabo en un lugar que Franco Colapinto conoce como la palma de su mano por su experiencia en la Fórmula 4 de ese país y otras categorías promocionales: el Circuito de Cataluña, en Montmeló, Barcelona, que recibe a la Máxima desde 1991.