Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch
    • Inauguraron nueva sede del Tribunal Electoral del Chaco
    • Scaglia: «El segundo puente Chaco Corrientes es una necesidad impostergable»
    • El peor final: encontraron sin vida en el río al joven Axel Javier Oroño
    • El IPDUV acerca soluciones a familias de Presidencia Roca y de Laguna Limpia
    • Murió un motociclista y el camionero quedó detenido
    • Regatas mostró su poderío, ganó a domicilio y lidera las posiciones
    • For Ever hizo valer la localía y quedó a un paso del Reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 21 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los condenaron con una multa millonaria por difundir fotos íntimas de una mujer
    Sociedad

    Los condenaron con una multa millonaria por difundir fotos íntimas de una mujer

    26 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Juzgado de Faltas de Resistencia, a cargo de Marcela Cortés, condenó este lunes a dos hombres y una mujer por difundir fotos íntimas de otra mujer, en un hecho ocurrido el año pasado.

    En la sentencia 125/25, una de las personas fue multada con 16 salarios mínimos, vitales y móviles, al tiempo que sustituyó uno de ellos por un tratamiento terapéutico con un profesional especialista en género «a fin tratar patrones de comportamientos que sustentan la violencia contra las mujeres y promover relaciones más saludables» por infracción a los artículos 60 inciso «b» en concurso real con el 139 bis y quater inciso «d» del Código de Faltas.

    En tanto, las otras dos fueron penadas con siete SMVM por infracción del artículo 139 bis del C.F.

    La jueza remarcó que «esta es la primera condena del Juzgado de Faltas Resistencia a una joven mujer y madre por haber difundido imágenes íntimas de otra mujer y madre igual que ella desde que fue incluido el capítulo XII de Identidad Digital de las Personas en el Código de Faltas».

    «Pasaron años de lucha, trabajo, reivindicación de derechos por parte de otras mujeres para que podamos vivir una vida sin violencia, aquí no fue el patriarcado, ni un varón, es otra mujer quien cosificó el cuerpo de otra y la humilló burlándose de ella», agregó Cortés.

    EL CASO
    La difusión no consentida de imágenes íntimas ocurrió durante mayo y junio del 2024, y «fue realizada por la expareja de la víctima, quien compartió por WhatsApp a otras personas, empleados de la administración pública provincial y al celular de la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP), agendado a nombre de José Niz».

    «Por ello, considerando la naturaleza del hecho por el que fueran condenados y que son empleados de la Administración Pública, conforme las directrices establecida por la Ley 26485 se requirió que los condenados acrediten el cumplimiento de la capacitación obligatoria establecida por la Ley Micaela, Leyes Nº 27.499 y Nº 2997 G», dice el fallo.

    A lo largo de las 94 páginas, Cortes consideró que debía adoptar la debida diligencia reforzada «no solo por estar involucrada una cuestión de violencia de género en el caso concreto, sino también por el mensaje indirecto que a través de la forma en que en estos casos se investiga y luego se juzga se transmite a la sociedad donde víctima y victimario conviven».

    En sus considerandos, la jueza tuvo en cuenta además, «el hecho de ser realizado en un contexto de violencia de género, involucró una cuestión política y laboral. Toda vez que la víctima es funcionaria del gobierno provincial, que sus imágenes íntimas fueron enviadas al secretario general de UPCP, es decir al gremio que nuclea a la mayor cantidad de empleadas públicas de la provincia, quien tiene la representación gremial para que los derechos de estas mujeres no sean violentados en el ámbito laboral y lo establecido por la Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, Ley Nº 27499 y su adhesión provincial Ley 2997- G».

    En tal sentido, la jueza Cortes requirió al Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y DDHH que todo el personal realice y acredite capacitación en el taller obligatorio previsto por la Ley Micaela, específicamente sobre violencia de género digital, para lo cual deberán articular con la Subsecretaría de Género y Diversidad. Ello en virtud de las previsiones establecidas en el título III (Políticas Públicas) de la Ley Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales».

    Por otra parte, exhortó al secretario general de la UPCP a que diagrame un taller gratuito para los afiliados a su gremio, que deberá ser dictado por un profesional especialista en materia de violencia de género digital. La capacitación podrá articularse con el Centro Judicial de Género. Estos talleres deberán realizarse en un plazo no mayor a tres meses desde que fueron notificados de la sentencia y los responsables deberán remitir las constancias de cumplimiento al Juzgado de Faltas.

    Destacada Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Inauguraron nueva sede del Tribunal Electoral del Chaco

    Paraguay presente en FIL

    Concurso judicial Trans: «No es un regalo, es un derecho que nos corresponde»

    Zdero acompaño la jornada recreativa de alumnos de la Escuela de Policía

    Gravísima agresión con agua hirviendo a trabajadores de Curar SRL que reclaman sus sueldos

    Cayó “Pope” Galván, un conocido narco de Los Frentones: tenía más de 55 gramos de cocaína

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia declaró inconstitucional la Ordenanza Tributaria de Nikisch

    21 de septiembre de 2025
    Política

    Inauguraron nueva sede del Tribunal Electoral del Chaco

    21 de septiembre de 2025
    Política

    Scaglia: «El segundo puente Chaco Corrientes es una necesidad impostergable»

    21 de septiembre de 2025
    Policiales

    El peor final: encontraron sin vida en el río al joven Axel Javier Oroño

    21 de septiembre de 2025
    Interior

    El IPDUV acerca soluciones a familias de Presidencia Roca y de Laguna Limpia

    21 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San José dejó con las manos vacías a Aranduroga
    • Correntinos en acción, en el Challenger de Buenos Aires
    • El laberinto de Milei camino a 2027: los desafíos latentes
    • Pedro: «El diálogo es imprescindible en toda crisis, pero hoy está ausente»
    • Práxedes López: «Las voces de la educación no se deben acallar»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.