El presidente de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias del Chaco (Fepuch), Ricardo Urturi, manifestó un enérgico rechazo al proyecto de ley impulsado por la diputada nacional Marcela Pagano, que propone habilitar a abogados para ejercer funciones notariales en todo el territorio nacional.
«Este proyecto, ingresado recientemente en la Cámara de Diputados, establece que todos los abogados y abogadas del país podrán ejercer la escribanía, una medida que consideramos un verdadero ‘amarracho jurídico’, que no respeta el marco constitucional vigente», señaló Urturi.
El dirigente explicó en declaraciones a Radio Natagalá que la Federación, junto con otras entidades profesionales a nivel nacional, ha emitido documentos rechazando iniciativas similares. «Hemos visto a través de todas las federaciones del país, y por ramas profesionales, cómo este tipo de proyectos ignoran la estructura federal que nos rige. La Constitución nacional en sus artículos 121 y 125 establece que las competencias para regular el ejercicio profesional pertenecen a las provincias, no a la nación», remarcó.
En este sentido, Urturi advirtió que «cualquier persona, y más si es abogado, que desconozca esto, demuestra un desconocimiento grave del derecho constitucional.
La diputada Pagano incluso reconoce en el artículo 6 del proyecto que se invita a las provincias a adherir, lo que ya es una barbaridad, y luego presenta un nuevo proyecto que intimida a las provincias a actualizar su normativa en un plazo de 120 días».
El presidente de Fepuch señaló que «como Federación, uno de nuestros objetivos fundamentales es defender las incumbencias profesionales. En el caso de los abogados, la tramitación de juicios, sucesiones y divorcios son funciones propias que deben ser ejercidas por profesionales del derecho y magistrados imparciales».
Urturi criticó la idea de que este cambio «sería beneficioso para el pueblo o abarataría costos, ya que es una falacia. Nosotros defendemos la colegiación obligatoria y el control de la matrícula profesional, que en Chaco está bajo la supervisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ)».
Finalmente, el dirigente indicó que la Fepuch ya tomó medidas para frenar la iniciativa. «Nos hemos reunido con legisladores nacionales chaqueños y con el gobernador para expresar nuestra posición. Confiamos en que este proyecto no prosperará en la Cámara baja, ya que es inconstitucional. Si los diputados tienen asesores de derecho, deberían conocer el marco legal que rige nuestro país», aseveró.
