Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento
    • Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos
    • Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba
    • ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”
    • Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Samudio: «Nadie en situación de calle debe quedar desprotegido»
    Política

    Samudio: «Nadie en situación de calle debe quedar desprotegido»

    29 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fernando Samudio, subsecretario de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores del Chaco, explicó cómo el gobierno provincial trabaja para brindar contención y asistencia a las personas en situación de calle, en condiciones de temperaturas extremas. Subrayó que los dispositivos están activos todo el año y que se diferencia entre personas en situación de calle real y aquellas que lo están de manera circunstancial.
    «Todos se acuerdan de la ola de frío, y está bien, pero el parador nocturno funciona los 365 días del año. Acá no hubo ni feriados ni Año Nuevo», remarcó Samudio.
    En diálogo con La Voz del Chaco detalló que existen dos grandes grupos de personas que requieren asistencia: quienes están en situación real de calle y quienes lo están de manera circunstancial.
    «La situación circunstancial puede deberse a una variedad de factores: un trabajo golondrina que terminó, problemas familiares u otros imprevistos. Esas personas, con apoyo y acompañamiento, pueden regularizar su situación», explicó.
    «En cambio, la situación real es la que denominamos calle-calle. Es decir, personas que no tienen absolutamente nada, sin vínculos ni opciones. Y aun dentro de este grupo, hay quienes aceptan ingresar al sistema de contención y quienes no. A estos últimos no podemos obligarlos, pero sí estamos presentes para asistirlos si lo desean», añadió.

    El funcionamiento del parador nocturno y los dispositivos
    El parador nocturno, ubicado en Avenida San Martín 735, está abierto todas las noches del año. Allí, las personas reciben contención básica y una evaluación inicial. «El ingreso se da a través del programa de asistencia a personas en situación de calle, que funciona en Belgrano 352 y está a cargo de la directora Paula Villalba, del área de abordaje psicosocial», explicó el funcionario.
    Los ingresos se evalúan caso por caso, y el equipo interdisciplinario determina si la persona debe ser derivada al parador o a otros dispositivos.
    «Cuando una persona llega, se realiza una ficha técnica, se toman datos personales, se chequea con Salud, se verifica con la Policía y se registra en el sistema socioambiental», indicó Samudio.
    Una vez ingresadas, las personas reciben ropa de cama, frazadas, merienda, cena, desayuno y elementos de higiene personal. También se establece un código de convivencia claro.
    «Las normas son simples: respeto, buen trato, higiene, no consumo de sustancias psicoactivas y no ingresar con armas. Incluso si la persona llega con una mascota, también se le brinda contención», aseguró.

    Duración de la estadía y articulación con otros organismos
    El parador está diseñado para ofrecer asistencia nocturna por una o hasta tres noches, aunque hay casos excepcionales. «Hemos tenido personas que quedaron varadas y las asistimos hasta que pudieron regresar a su lugar de origen. Todo depende del caso, y desde ahí articulamos con otros organismos del Estado como Desarrollo Social, Salud, Educación y también con municipios», explicó el subsecretario.

    Edad mínima
    y cobertura
    integral
    Consultado sobre si hay límites de edad para ingresar, Samudio aclaró que se actúa según el caso.
    «Si se trata de un menor, por ejemplo, un chico de 16 o 17 años, se da intervención inmediata a la línea que corresponde. No significa que se lo deje afuera, sino que se activa otro protocolo. A partir de los 18 años, pueden ingresar bajo los criterios habituales del programa», señaló.
    El equipo de trabajo incluye profesionales como trabajadores sociales, asistentes sociales, abogados, enfermeros y auxiliares.

    Motivos por los que se cae en situación de calle
    Sobre las causas que llevan a una persona a vivir en la calle, Samudio detalló que las circunstancias son múltiples y cambiantes. «Hay situaciones de adicción, pérdida laboral, ruptura de vínculos familiares, migración interna por trabajos temporales. Por eso es clave la articulación con otros organismos para dar una respuesta integral», afirmó.
    En tiempos de crisis económica y con condiciones climáticas extremas, el Estado busca estar presente y dar respuestas concretas.
    «Nosotros tenemos la obligación de estar en territorio y lo hacemos todos los días. Pero también debemos administrar bien los recursos. Esa racionalidad en el uso de fondos nos permitió mejorar la calidad de los servicios que brindamos», explicó.
    «Siempre se incrementa la cantidad de personas en situación de calle a medida que crece la ciudad», señaló Samudio, quien destacó que este fenómeno también está vinculado al aumento demográfico. «Las ciudades van creciendo y, con ello, van apareciendo nuevas circunstancias que generan vulnerabilidad. Nosotros tenemos muchos casos de chicos que estaban bajo tratamientos psiquiátricos antiguos, y con un trabajo constante, de esos que yo llamo ‘trabajo de pájaro carpintero’, logramos avances significativos», detalló.
    Según el funcionario, muchas personas han sido derivadas a programas del Estado o reintegradas a sus familias. «Hemos logrado que varios chicos ingresen a programas de fortalecimiento. Algunos volvieron a sus provincias, otros fueron buscados por sus familias. Lo importante es la articulación: cuando se trata de una situación de calle circunstancial, interviene nuestro equipo interdisciplinario para hacer el seguimiento», detalló.
    En otra parte remarcó que no todos los casos son iguales. «Algunos adultos mayores aceptan ingresar a dispositivos de contención, otros no. Hay quienes están en la calle por una situación puntual. En esos casos, es fundamental la presencia y el acompañamiento de la familia. Lo dice la ley: el principio de solidaridad familiar debe estar presente, más allá de si hay afecto o no. Es un deber legal», subrayó.

    Operativos nocturnos y asistencia directa
    Consultado sobre el trabajo territorial, Samudio aseguró que desde el área realizan recorridas nocturnas para brindar contención y asistencia. «Ya comenzamos con los operativos. No difundimos imágenes porque estamos tratando con personas en situación de vulnerabilidad. En estos recorridos entregamos elementos de higiene, abrigo, frazadas y, en muchos casos, viandas calientes, especialmente durante el invierno», explicó.
    Además, afirmó que existe un registro con la mayoría de las personas en situación de calle. «Tenemos censadas a muchas personas y vamos actualizando ese registro. A quienes no pueden o no quieren acercarse a los dispositivos, se les lleva comida y abrigo. Algunos nos dicen que nunca los fuimos a ver, pero puede suceder que no hayamos coincidido con su presencia o que no hayan querido recibir ayuda en ese momento», sostuvo.

    Contención voluntaria y derecho
    a decidir
    Respecto a cómo proceden cuando encuentran personas durmiendo en la vía pública, el subsecretario indicó: «Se les informa que existe un dispositivo de contención y se les ofrece traslado. Disponemos de un vehículo y un lugar equipado para recibirlos. Pero también respetamos la decisión de cada persona: si no quiere ingresar, no podemos obligarla. Solo advertimos los riesgos para su salud», afirmó.

    Trabajo articulado con iglesias y voluntarios
    Samudio también destacó la colaboración con organizaciones religiosas: «Sí, trabajamos con iglesias que nos brindan mucho acompañamiento. Pero el núcleo de la tarea está en nuestro equipo técnico. La información que manejamos es confidencial y sensible, porque hablamos de derechos vulnerados. Por eso tratamos de ser muy cuidadosos».

    Mayor conciencia
    social
    Finalmente, valoró la creciente preocupación social por esta problemática: «Hay un aumento notable en las consultas, y eso me gusta, porque demuestra que la comunidad está más comprometida. La difusión en los medios también ayuda a visibilizar la situación. Lo importante es que la gente avisa. Aunque a veces no podamos responder de inmediato o coincidir con el momento, nuestro equipo trabaja para dar respuesta a todos los casos», aseguró.
    «Se genera un informe por cada intervención. Todo está documentado. Nuestro objetivo es claro: que nadie en situación de calle quede desprotegido», concluyó.

    Líneas de contacto
    y asistencia
    Samudio recordó que cualquier persona puede comunicarse con los siguientes números del Centro de Contención: 3624-337439; 3624-336377.
    Se encuentran ubicados en las siguientes direcciones: Parador Nocturno, en Avenida San Martin 735, Resistencia (de 18:00 a 08:00). También existen más Centros de Contención: en Formosa 634, Fortín Alvarado 336, Santa Fé 461, Hogar de Tránsito N°1 (Padre Cerqueira 1780) y laOficina de atención interdisciplinaria: en Vedia 352, Resistencia.
    También están habilitados para consultas por WhatsApp. Se puede acudir directamente al parador nocturno en San Martín 735 o al centro de ingreso y derivación en Belgrano 352. «Siempre respetamos la privacidad de las personas. Hay información que no se brinda para proteger su intimidad, pero cualquier consulta sobre asistencia está disponible sin problema», aclaró el funcionario.

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Hermoso Campo: el municipio realiza un operativo de limpieza y prevención tras el fuerte temporal de granizo, lluvia y viento

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: los escondidos y la domiciliaria para uno de ellos

    5 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 7, Caso Sena: este miércoles continúa el juicio con la producción de la prueba

    5 de noviembre de 2025
    Deportes

    ¿Dónde está el desfibrilador del Jaime Zapata? Luego de la muerte del árbitro, piden recuperar el equipo para que el predio vuelva a ser “cardioprotegido”

    5 de noviembre de 2025
    Deportes

    Hóckey: Por primera vez en su historia, Regatas estará en el Campeonato Regional “Sub19 Damas” a disputarse en Rosario

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés y Tassano entre los tres funcionarios de la Argentina con mejor imagen positiva
    • Detienen a cuatreros mientras faenaban un ternero a la vera de la ruta 14
    • Casi se come a los perros: capturaron a un yacaré en el barrio Sapucay
    • Festival Solidario: música y fraternidad a beneficio de los seminaristas
    • Detuvieron al presunto autor del homicidio en el barrio Paloma de la Paz
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.