Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco incorpora camionetas satelitales para fiscalizar sus bosques nativos
    Política

    El Chaco incorpora camionetas satelitales para fiscalizar sus bosques nativos

    30 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Leandro Zdero encabezó la presentación de camionetas equipadas con tecnología de conectividad satelital destinadas al control y fiscalización de los bosques nativos en la provincia.
    El acto se desarrolló en Sáenz Peña y contó con la participación de funcionarios provinciales y representantes de la empresa estatal Ecom Chaco.
    La incorporación de estas herramientas tecnológicas responde a una política provincial que busca reforzar la protección de los montes chaqueños. Según se explicó, las camionetas estarán identificadas como vehículos de la Dirección de Bosques y contarán con un sistema de antenas satelitales que garantiza la conexión en zonas alejadas.
    Estas antenas, desarrolladas e instaladas por Ecom Chaco, están montadas sobre carcasas especialmente diseñadas para vehículos de uso rural. Se trata de equipamientos que aseguran autonomía tecnológica y sustentabilidad ambiental, ya que sus componentes cumplen con estándares de bajo impacto ecológico.

    TECNOLOGÍA ARGENTINA Y PRODUCCIÓN LOCAL
    Una de las características destacadas del proyecto es el desarrollo nacional del sistema de conectividad. Las carcasas que alojan las antenas satelitales fueron fabricadas en el país, lo que redujo costos y aseguró adaptabilidad a las condiciones del terreno chaqueño.
    El presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff, explicó que el sistema permite mantener una comunicación permanente entre los operarios de la Dirección de Bosques y los centros de control. «Son aplicaciones fáciles que sirven para alertar acerca de cualquier tipo de emergencia que pueda presentarse en el territorio», afirmó.
    La empresa estatal fue la encargada de adaptar el sistema a los vehículos, integrando soluciones técnicas específicas para las zonas rurales donde la cobertura convencional de telefonía móvil es limitada o nula. Esto permitiría fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta ante infracciones ambientales.

    POLÍTICA AMBIENTAL Y LUCHA CONTRA EL DESMONTE
    Durante su discurso, Zdero remarcó que su gestión ha adoptado una postura firme en defensa de los recursos naturales del Chaco. «Estamos mostrando cómo la tecnología cuidará nuestros bosques y montes», expresó. El gobernador aseguró que no se han autorizado desmontes desde el inicio de su mandato.
    Además, mencionó la actualización de la Ley del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos como una de las primeras medidas adoptadas para fortalecer la protección del ambiente.
    En ese contexto, recordó el endurecimiento de las sanciones: «Aumentamos las multas de tres salarios mínimos, vital y móvil a un total de 10».
    Zdero también afirmó que se han denunciado múltiples irregularidades vinculadas a desmontes ilegales, y que se ha procedido al secuestro de maquinarias en distintas localidades. «Nosotros vinimos a cuidar los montes y que la gente trabaje, para cambiar la historia de nuestra provincia», aseguró.

    Reforzar la presencia territorial

    La Dirección de Bosques de la provincia será la encargada de utilizar las nuevas camionetas equipadas con tecnología satelital. Según se indicó, estos vehículos permitirán reforzar la presencia territorial de los inspectores, optimizando la fiscalización y el control de actividades forestales.
    El director del área, Gustavo García, participó del acto y destacó la importancia de dotar al personal con herramientas modernas.
    A su criterio, el acceso a conectividad en áreas remotas representa una mejora sustancial en las condiciones laborales y en la eficacia de los operativos.
    El funcionario remarcó que con estas medidas, se busca prevenir y reducir el impacto de las actividades ilegales que atentan contra el equilibrio ambiental del ecosistema chaqueño, subrayando que la iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que incluye educación ambiental, monitoreo satelital y fortalecimiento institucional.

    Equilibrar conservación
    con producción

    La incorporación de tecnología de conectividad satelital se inscribe en una política de Estado orientada a consolidar un modelo de desarrollo sostenible para el Chaco.
    El desafío consiste en equilibrar las actividades productivas con la conservación de los recursos naturales, en una provincia marcada históricamente por el avance del desmonte.
    Las autoridades provinciales anticiparon que esta experiencia se extenderá progresivamente a otras áreas, con el objetivo de mejorar la capacidad operativa del Estado en temas ambientales. Al mismo tiempo, insistieron en la necesidad de una ciudadanía comprometida y un sistema judicial activo.
    El gobierno chaqueño apuesta a que estas medidas contribuyan a consolidar una cultura de respeto por los bienes naturales comunes.
    En ese sentido, Zdero concluyó que «el cuidado y la preservación del ambiente fue una decisión que tomamos desde el inicio de la gestión».

    Articulación entre el Gobierno
    y empresas tecnológicas

    El ministro de la Producción y el Desarrollo Sostenible, Oscar Dudik, valoró positivamente el trabajo conjunto con Ecom Chaco. Señaló que esta entrega representa «una modernización, de poder estar conectados, a través del sistema satelital a través de la firma de un convenio con Ecom, para estar conectados desde cualquier lugar del Chaco».
    Desde el Gobierno remarcando que la articulación entre organismos públicos y empresas tecnológicas provinciales es un modelo para avanzar en soluciones eficientes y contextualizadas.
    En este caso, el convenio permitió aplicar desarrollos tecnológicos locales a una problemática concreta como el control forestal.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco

    Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas

    El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    • Corrientes fue declarada Patrimonio Cultural por su rica herencia histórica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.