Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa
    • Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras
    • Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños
    • González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»
    • Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino
    • Héctor Gómez habló sobre la continuidad de Pancaldo en For Ever
    • Ramiro Díaz Cuello: profesionalismo, humildad, trabajo y éxitos
    • Su amigo quiso asfixiarlo y la agresión fue filmada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 5 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bogado: «No se debe subestimar a la ciudadanía; está capacitada para juzgar»
    Política

    Bogado: «No se debe subestimar a la ciudadanía; está capacitada para juzgar»

    9 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Martín Bogado, integrante del equipo que lleva adelante la acusación en la causa por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, expresó su satisfacción por el avance de las audiencias preliminares de cara al juicio por jurado, que se realizará en los próximos meses.
    «Sí, por supuesto que sirve. La experiencia indica que la gente también está capacitada para resolver estos casos que son importantes, los más graves», afirmó Bogado en diálogo con La Radio.
    «Por ahí se subestima un poco a la ciudadanía, pero en mi experiencia he observado la responsabilidad con que asumen esta función, este servicio de justicia que deben cumplir», dijo.
    Hasta el momento se realizaron cuatro audiencias preliminares, en las que se discutieron cuestiones clave para el desarrollo del juicio. «Me siento bien, optimista. Las audiencias han sido muy positivas para el equipo fiscal, sobre todo en lo que hace a los planteos de la defensa», aseguró el fiscal.
    Entre los pedidos rechazados por la jueza se encuentran la separación del juicio -con la intención de que los encubridores de la familia Sena fueran juzgados por un juez técnico en vez de un jurado popular- y el cambio de jurisdicción, con el objetivo de trasladar el juicio a otra ciudad del Chaco.
    «La defensa planteó que debía trasladarse por la repercusión mediática, pero tanto el equipo fiscal como las querellas nos opusimos», detalló Bogado.
    «El hecho de que el caso tenga una fuerte connotación pública no impide necesariamente conseguir un jurado imparcial. Eso depende también del trabajo de las partes y de la jueza, que instruye al jurado en varias oportunidades que no pueden considerar ninguna información que provenga fuera del juicio», aseveró.
    Consultado sobre la posibilidad de que la repercusión social incida en el veredicto, Bogado sostuvo: «Entendemos que no es difícil encontrar un jurado imparcial aquí en Resistencia».

    La experiencia reciente de otro juicio por jurado
    Durante la entrevista, se le mencionó el caso de un juicio reciente en Sáenz Peña, donde el acusado fue absuelto pese a la contundencia de las pruebas presentadas, según la percepción pública.
    Ante esto, Bogado se excusó de opinar en profundidad: «La verdad que no puedo opinar del caso porque no lo conozco. Me sorprendió la decisión, pero si fue declarado inocente, el fallo es irrecurrible, salvo que se demuestre que el jurado actuó de forma fraudulenta, lo cual no sé si es el caso. El veredicto queda firme y, si estaba detenido, recupera su libertad».

    Una etapa clave antes del juicio
    Bogado explicó que las audiencias preliminares no tienen un número fijo: «Se hacen tantas como sean necesarias para depurar el trámite de la causa y que el jurado, cuando comience el juicio, se enfoque exclusivamente en ver la prueba y decidir. Todo lo ajeno al juicio debe discutirse ahora».
    Además, aseveró que se plantean cuestiones técnicas como el cese de la prisión preventiva o la admisión de pruebas: «También se define la teoría del caso de cada parte, es decir, qué hecho concreto se le imputa a cada acusado y qué pruebas se van a presentar. Se discute mucho sobre la admisión de prueba porque cada parte busca evitar que entren los testigos de la otra».
    En cuanto a la presencia de los imputados en las audiencias, Bogado sostuvo que es obligatoria. «El defensor no vive con el imputado, y muchas veces obtiene información de él durante estas instancias. Pero aquí no es el momento para que declaren: solo escuchan y pueden hacer sugerencias a sus abogados», comentó.

    ¿Se pueden agregar pruebas durante el juicio?
    El fiscal también aclaró que no se trata de «desnudarse» completamente en esta etapa, ya que todas las partes deben exponer sus argumentos y teorías.
    Sin embargo, explicó que sí se pueden incorporar nuevas pruebas en el juicio, bajo ciertas condiciones: «Si aparece una prueba nueva relevante, que puede definir la suerte del juicio, y se justifica cómo y cuándo fue obtenida, puede incorporarse.
    Por ejemplo, si aparece un testigo que no conocíamos y su declaración es importante, puede presentarse siempre que se garantice el derecho a la defensa».

    El rol de los jurados y su selección
    Finalmente, Bogado se refirió a la selección del jurado, un aspecto central del juicio por jurado: «El tema de los perfiles de jurados no es menor. Hay personas que pueden estar preparadas para un caso, pero no para otro. Eso también depende de la habilidad de las partes para detectarlo durante la selección».
    Y concluyó: «En el juicio lo que se busca es la buena fe procesal. No debe haber juegos sucios. Por eso está el juez técnico, que regula el trámite. El juicio es un espacio para presentar las pruebas y defender posiciones con transparencia».

    Principales textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    La explicación de la Municipalidad de Barranqueras sobre el traslado de trabajadores

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La UTA Chaco rechazó la reducción de personal que anunció Ersa

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Clausuraron la Fundación Valdocco por irregularidades administrativas y financieras

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider y Agüero destacaron el compromiso de trabajar por los chaqueños

    5 de noviembre de 2025
    Política

    González: «Es un orgullo representar a mi provincia en un momento de grandes desafíos»

    5 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó el inicio del camino alcentenario del Club Central Norte Argentino

    5 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas recibe a Quimsa, por otro paso en positivo
    • Todo listo para el Cuadrangular Final
    • Diario Digital 5 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 5 de noviembre de 2025
    • Tras el calor, se esperan fuertes tormentas para esta noche en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.