Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral
    • Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia
    • Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo
    • El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto
    • Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre
    • Fabián Gómez ganó el Abierto del Chaco Cuna de Campeones
    • Se jugó nueva fecha del ascenso: Parque Patricios continúa arriba
    • El polémico comisario deberá presentarse hoy en la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 2 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La inflación en el Gran Resistencia fue del 2,5% en mayo y superó la medida nacional
    Sociedad

    La inflación en el Gran Resistencia fue del 2,5% en mayo y superó la medida nacional

    13 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El dato de la inflación reflejado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia, presentó un comportamiento opuesto al observado en el país y en la región del NEA: en mayo, creció 2,5% acelerando en 0,1 puntos porcentuales respecto al registro de abril pasado, según lo señala la Consultora Politikón.
    Esa suba estuvo un punto porcentual por encima del IPC Nacional que mide el INDEC (2,5%) y 1,2 puntos por encima del IPC NEA. En el período acumulado enero a mayo, el aglomerado chaqueño presenta una suba del 14,0%; mientras que la comparación interanual la variación es del 42,4%.

    Visto por capítulos que componen el IPC chaqueño, Atención de la Salud con 7,7% presentó la suba más fuerte en el Gran Resistencia, explicado por un fuerte incremento en servicios de salud (como prepagas y otros costos vinculados a los servicios de la salud privada); en segundo lugar se ubicó Esparcimiento y Cultura con 4,5%, luego Indumentaria y Calzado con 3,5% y en cuarto lugar Transporte y Comunicaciones con 3,0% (influenciado por alza en servicios de telefonía e internet).

    El resto de las divisiones presentó alzas inferiores al nivel general local y entre estas, Alimentos y Bebidas (1,7%) y Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad (1,5%) registraron las variaciones más leves en el aglomerado chaqueño durante mayo.

    En la comparación interanual, Propiedad, Agua y Electricidad sostiene la mayor variación con 106,8% seguido por Esparcimiento y Cultura (69,8%) y Atención de la Salud (62,5%), únicos capítulos en presentar subas superiores al nivel general local (42,4%). En el extremo opuesto, la menor variación interanual se observa en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con 21,1%.

    Canastas Básicas del Gran Resistencia: El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de mayo, para un hogar tipo 2 que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años) se estimó en $ 533.061. Ese es el valor que necesita una familia de esas características para no ser indigente. Respecto al mes previo, creció 1,5% (+ $7.770 vs. abril pasado); +14,4% acumulado en entre enero y mayo (+ $67.163 respecto a diciembre) y +38,8% interanual (+ $148.937 contra mayo de 2024).

    Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se valorizó en mayo de 2025 en $ 1.207.285 para ese mismo hogar, siendo ese el valor mínimo para no ser considerado pobre en el Gran Resistencia. Respecto al mes previo se encareció en 2,2% (+ $ 26.310); +12% acumulado entre enero y mayo (+ $ 128.951 contra diciembre 2024) y +43,8% interanual (+ $ 367.641 vs. mayo 2024).

    Si se comparan los valores de las canastas del Gran Resistencia respecto a los informados por INDEC (que corresponden al Gran Buenos Aires) se ratifica que en el aglomerado chaqueño son más caras.

    Para el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), INDEC informó una valorización de $ 500.281 para una familia tipo, mientras que en el Gran Resistencia se ubicó en $ 533.061, siendo 6,6% más cara. Para el caso de la Canasta Básica Total (CBT), INDEC informó $ 1.110.624 para una familia tipo contra los $ 1.207.285 del Gran Resistencia, ubicándose ésta 8,7% por encima.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo

    El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto

    Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre

    Chamamé, arte visual y cine en una nueva edición de Vivencias Correntinas

    Detuvieron a uno de los involucrados en violento robo a una mujer en un kiosco de Fontana

    Sáenz Peña: motociclista perdió la vida al chocar contra un auto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    El Chaco y Corrientes fortalecen vínculos tras la victoria electoral

    2 de septiembre de 2025
    Política

    Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia

    2 de septiembre de 2025
    Política

    Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo y su control legislativo

    2 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco encabezó la tasa de femicidios durante agosto

    2 de septiembre de 2025
    Política

    Llenar el tanque en Resistencia cuesta más caro en septiembre

    2 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Martín arrancó con la pretemporada
    • Comunicaciones ya conoce a sus rivales en la Conferencia Norte de la Liga Argentina
    • Vamos Corrientes dominó las urnas municipales en toda la provincia
    • Juan Pablo y Pedro consolidaron liderazgo con control legislativo
    • Tincho bajó decibeles y saludó a los ganadores
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.