Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    • Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios
    • Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Estudio aclara «zonas grises» de la informalidad laboral en empresas
    Política

    Estudio aclara «zonas grises» de la informalidad laboral en empresas

    17 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un trabajo de investigación cuyos resultados serán presentados en la XXX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne que se realizó el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14, permitió identificar los comportamientos discontinuos en la actividad de las empresas del Chaco, que indicaron señales potenciales de informalidad laboral.
    ¿Qué sucede cuando una empresa pequeña muestra niveles de productividad altos?; ¿Es realmente más eficiente o hay otras variables que no se tuvieron en cuenta para sacar conclusiones? Estas preguntas orientaron el estudio de la licenciada Celine Iliana Cabás de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unne, quien centró su análisis en las empresas chaqueñas durante 2022, utilizando datos del Repositorio de la Dirección de Información Estadística y Territorial de esa provincia.
    Según el informe, las empresas pequeñas mostraron un crecimiento acelerado en productividad que luego se estabilizaba conforme crecía el tamaño de la firma. Pero había algo más: márgenes brutos excesivamente elevados en relación con la masa salarial registrada, especialmente en las empresas más pequeñas.
    El trabajo, cuyo título es «Informalidad laboral y productividad: evidencia de comportamientos discontinuos en empresas del Chaco», contó con la dirección del doctor Carlos Matías Hisgen y la co-dirección del doctor, Lucas Ferrero, ambos docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unne.
    La investigación se centró en un segmento específico: las pequeñas empresas con menos de 10 empleados. Estas unidades económicas, por su menor visibilidad ante las autoridades, representan el terreno más propicio para prácticas informales. «Las regulaciones complejas desalientan el registro de unidades pequeñas», explica el estudio, generando una concentración de empleo en empresas de baja productividad aparente.
    Un dato en el que los investigadores pusieron atención es el de la «productividad aparente». En empresas pequeñas del segmento de 1 a 7 empleados, los márgenes brutos sobre salarios descendían de manera significativa, un patrón que desaparecía en empresas más grandes. Esta discontinuidad sugiere que muchas pequeñas empresas están «incrementando artificialmente» sus márgenes de productividad.
    ¿Cómo? «Mediante la subdeclaración de empleados formales», explicó la licenciada Cabás. Al registrar menos trabajadores de los que realmente tienen, estas empresas reducen artificialmente su masa salarial declarada, lo que hace que su productividad por empleado registrado parezca desproporcionadamente alta.
    La investigación también documentó también un dato interesante. A medida que las empresas crecen y se formalizan, experimentan un «salto» en productividad real.
    Esto sugiere que el proceso de formalización no solo implica cumplir con las regulaciones, sino que también conlleva una mayor declaración tanto de ingresos como de empleo, revelando la verdadera capacidad productiva de la empresa.

    METODOLOGÍA
    Para llegar a estas conclusiones, Cabás empleó una metodología que combinó datos administrativos provinciales con información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). La elección del Chaco, se debe a que la provincia ofrecía datos microeconómicos desagregados de calidad excepcional para el análisis.
    El año 2022 fue seleccionado por ser el más reciente con información completa disponible. Los modelos GAM permitieron explorar esos «comportamientos no lineales» que son la firma digital de la informalidad: patrones que emergen cuando las empresas operan en los márgenes del sistema formal.
    Los resultados de la investigación de la licenciada Cabás, proporcionan evidencia empírica sobre cómo la informalidad distorsiona no solo las estadísticas laborales, sino también los indicadores de productividad que se utilizan para evaluar el desempeño económico regional.
    En las empresas chaqueñas coexisten dos realidades: aquellas que operan completamente en la formalidad y otras que navegan en una zona gris, declarando solo parte de su actividad real. Esta dualidad distorsiona la comprensión del verdadero potencial productivo de la economía provincial.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras

    Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez

    Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés cerró su gira en San Carlos con asfalto y un playón deportivo
    • Ahora se podrán activar los beneficios Sube desde el colectivo
    • Tras ser estafados, padres continúan con la organización de la fiesta de sus hijos
    • La Liga Correntina de Fútbol transita un presente histórico
    • Condenan tres años de prisión e inhabilitación a ex Secretario de Obras Públicas de Curuzú Cuatiá
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.