El gobernador Leandro Zdero encabezó ayer el acto por el Día de la Bandera, junto al intendente Roy Nikisch. El evento se llevó adelante en el mástil mayor de la capital chaqueña, pese a las condiciones climáticas adversas que impidieron la realización de la tradicional Promesa de Lealtad a la Bandera por parte de los alumnos.
A pesar de la llovizna, el acto se desarrolló con un importante marco de público. Se procedió al izamiento de la bandera nacional y a la entonación del Himno Nacional Argentino. Además, las autoridades colocaron una ofrenda floral en homenaje a Manuel Belgrano, creador de la Enseña Patria.
Zdero expresó que, debido al mal clima, «para cuidar la salud de los 2 mil chicos que iban a realizar la Promesa de Lealtad, decidimos trasladarlo para el martes 24». El Ministerio de Educación definió como nueva sede el Domo del Centenario.
En ese contexto, el gobernador señaló que el acto no podía ser suspendido completamente debido a la importancia simbólica del 20 de Junio. «Es un día que el clima no ayudó, pero de todas maneras se honró a Manuel Belgrano», sostuvo.
El jefe del Ejecutivo chaqueño agradeció la presencia de los ciudadanos que se acercaron a pesar de la lluvia. «Ese sentido patrio es el que tiene que renacer, pero fundamentalmente ese entusiasmo en la esperanza de los chicos que son quienes tienen que abrazar un futuro mejor», manifestó.
EDUCACIÓN, LIBERTAD Y FUTURO SEGÚN ZDERO
Durante su discurso, Zdero destacó la importancia de la educación como camino hacia la libertad, en un mensaje destinado especialmente a los jóvenes. «Siempre digo que la libertad para los chicos se da a través de la educación», enfatizó.
Asimismo, recordó que hubo épocas en que se promovieron símbolos que no respondían a la identidad nacional. «En otras épocas había distintos tipos de banderas que nada tenían que ver con nuestra patria», expresó.
Sobre esto, añadió que su gestión busca «fortalecer el sentido de pertenencia a nuestra Patria, a nuestros colores y a nuestros símbolos».
Zdero también subrayó el vínculo entre los valores nacionales y la identidad regional. «Es retomar nuestros valores a través del respeto a la bandera, nuestro sentido de pertenencia a la argentinidad, pero también a la patria chica que es nuestro Chaco», concluyó.
La decisión de reprogramar la Promesa de Lealtad fue tomada en consenso con el Ministerio de Educación, priorizando el bienestar de los estudiantes y el desarrollo adecuado del acto.
La Bandera, nexo entre
el pasado y el futuro
En el marco del Día de la Bandera, las autoridades coincidieron en subrayar la vigencia del ideario belgraniano en la actualidad.
Zdero y Naidenoff hicieron hincapié en la bandera como símbolo de unión, identidad y futuro. En palabras del gobernador, «el entusiasmo de los chicos es el que tiene que abrazar un futuro mejor», dijo.
Ambos funcionarios plantearon la necesidad de consolidar una ciudadanía activa y comprometida, a partir del respeto a los símbolos y la valorización de la educación como herramienta de transformación.
El acto de jura se llevará adelante el próximo 24
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, lamentó la imposibilidad de realizar la promesa el 20 de Junio, pero respaldó la decisión de posponerla por cuestiones sanitarias. «El viento y la llovizna no acompañó, pero lo correcto era mantener al resguardo a los chicos», explicó.
Naidenoff confirmó que el acto se llevará adelante el martes 24 próximo en el Domo del Centenario, con la participación de los 2 mil estudiantes originalmente convocados.
La funcionaria destacó la relevancia de los actos patrios como oportunidades pedagógicas. «Cuando se trabaja la figura de Belgrano o de los héroes que lucharon por la independencia y la libertad de nuestra patria, siempre les digo a los docentes que debemos reflexionar sobre cómo transmitir esos valores a los chicos», afirmó.
Insistió en la necesidad de promover el pensamiento crítico desde la escuela. «Es importante recordar que la independencia y la libertad comienzan con el pensamiento crítico», señaló.
Para Naidenoff, el desarrollo de habilidades básicas como la lectura y la comprensión es fundamental para el ejercicio de la libertad. «Que el chico sea libre, que se pueda expresar, que pueda hablar correctamente, y para eso solo leyendo, comprendiendo y haciendo lo que la escuela tiene que hacer», remarcó.
EL ROL DE LA ESCUELA EN LA
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
La ministra alertó sobre los problemas estructurales del sistema educativo. «Uno de los problemas que sabemos es la de generaciones y generaciones que pasaron y no saben leer ni comprender», indicó.
Frente a este diagnóstico, reafirmó su postura respecto al rol emancipador de la educación. «La educación es la mayor herramienta que el chico tiene para ser libre», sostuvo.
La ministra expresó que la libertad no se limita a la dimensión abstracta, sino que se concreta en capacidades básicas. «La libertad se ejerce hablando, comprendiendo y poder moverse en otros ámbitos», puntualizó.
Diputados y jueces remarcaron la importancia de la Enseña Patria
El Poder Legislativo de la provincia también formó parte del homenaje institucional. La delegación estuvo conformada por los diputados Dorys Arkwright, Juan José Bergia y Francisco Romero Castelán, quienes acompañaron las distintas instancias del acto.
Durante la ceremonia en el mástil mayor de la ciudad, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, se colocó una segunda ofrenda floral y se descubrió una placa conmemorativa alusiva a la fecha. El gesto simbólico apuntó a resaltar el legado de Belgrano como figura clave en la historia nacional.
En ese marco, la diputada Arkwright señaló: «La Bandera nos cobija a todos, es nuestro símbolo patrio. Nos representa no solo en el país, sino también en el mundo. Es nuestra identidad, la más linda del mundo, y estamos orgullosos. Manuel Belgrano fue uno de los patriotas más importantes de nuestra historia».
Por su parte, el diputado Francisco Romero Castelán subrayó la dimensión histórica de la jornada: «La bandera simboliza la vida de los argentinos, nuestra historia. Por mucho tiempo nos hemos olvidado de lo que éramos, y la bandera es nuestra identidad.
Todos los argentinos juramos defenderla, por eso representa un pasado compartido, un presente común y una proyección de futuro como pueblo unido».
POSTERGACIÓN DE LA PROMESA A LA BANDERA
Uno de los momentos más esperados por la comunidad educativa fue pospuesto debido a las condiciones climáticas. La tradicional promesa de lealtad a la bandera por parte de los estudiantes de 4º grado, que suele formar parte central del acto del 20 de Junio, será reprogramada.
La nueva fecha definida para esa ceremonia será el martes 24, y el evento tendrá lugar en el Domo del Centenario, espacio que permitirá realizar la actividad en condiciones adecuadas y con resguardo ante posibles inclemencias meteorológicas.
Desde el gobierno provincial se informó que participarán escuelas públicas y privadas de distintos barrios de la ciudad, en un acto que simboliza el compromiso cívico de las nuevas generaciones con los valores patrios y la memoria histórica.