Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros
    • Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»
    • El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes
    • Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line
    • La provincia impulsa una ruta clave hacia Colonias, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Regatas gritó campeón en el Regional de Clubes Damas Sub 14
    • Puerto Eva Perón: un municipio con claras políticas deportivas y con resultados a la vista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Siete provincias y Nación debatirán políticas agroindustriales en el Chaco
    Política

    Siete provincias y Nación debatirán políticas agroindustriales en el Chaco

    24 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy, se realizará en Resistencia una nueva Reunión Interprovincial del Litoral del Consejo Federal Agropecuario (CFA), con participación de autoridades nacionales y funcionarios de las áreas productivas de siete provincias: el Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.
    La jornada tiene como objetivo avanzar en una agenda común de políticas agroindustriales. El encuentro contará con la presencia del secretario de Bioeconomía de la Nación, quien preside el CFA, y los titulares de las carteras agropecuarias provinciales.
    El CFA es un ámbito de articulación permanente creado por ley, destinado a coordinar acciones entre Nación y provincias en materia productiva. Su estructura permite el diálogo técnico-político y la definición de estrategias conjuntas.
    Durante el encuentro se abordarán temáticas vinculadas a sanidad animal y vegetal, ganadería, agricultura y economías regionales. El tratamiento de estas problemáticas busca mejorar la eficiencia y sustentabilidad del sector agropecuario.
    SANIDAD ANIMAL Y FIEBRE AFTOSA
    Uno de los temas prioritarios será el tratamiento del Complejo de Tristeza Bovina (CTB), enfermedad que afecta la producción ganadera y cuyo control resulta clave para sostener los niveles productivos. También se abordará la situación sanitaria vinculada a la presencia de garrapatas.
    Otro punto en agenda es la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Las provincias expondrán sus planes y cronogramas de trabajo, con el objetivo de mantener el estatus sanitario requerido para la comercialización interna y la exportación de carne.
    Las autoridades analizarán también estrategias de fortalecimiento del sistema de vigilancia sanitaria animal, con el apoyo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

    CONTROL DE PLAGAS Y SANIDAD VEGETAL
    En materia de sanidad vegetal, se evaluarán estrategias de control ante la presencia de plagas que afectan cultivos regionales, como la mosca de los frutos, el picudo algodonero y el picudo rojo. Estas plagas pueden comprometer la calidad y volumen de la producción agrícola.
    Durante la reunión se compartirá información técnica y se avanzará en la definición de protocolos comunes entre provincias, priorizando acciones preventivas y de mitigación.
    También se analizará la aplicación de tecnologías y métodos alternativos para el control de plagas, con el fin de reducir el impacto económico en los sectores productivos afectados.

    Ganadería y trazabilidad

    En el capítulo ganadero, las provincias debatirán sobre trazabilidad, producción de búfalos y pasturas megatérmicas. Estas temáticas apuntan a mejorar los estándares de calidad de la producción cárnica y a modernizar el sistema productivo en regiones subtropicales.
    El sistema de trazabilidad es una herramienta clave para garantizar la inocuidad y calidad de los productos de origen animal, y su implementación es un requisito para acceder a mercados internacionales.
    Se abordará también la posibilidad de fomentar la producción de búfalos como alternativa ganadera en determinadas zonas del Litoral, y el desarrollo de pasturas adaptadas al clima local para mejorar la eficiencia forrajera.

    Políticas agrícolas
    y uso de insumos

    El bloque destinado a agricultura incluirá temas como el uso racional de fertilizantes, la expansión de la foresto-industria y la regulación del uso de herbicidas hormonales. Las discusiones se centrarán en el impacto productivo, comercial y ambiental de estas prácticas.
    La fertilización eficiente es una herramienta para mejorar los rendimientos de los cultivos, aunque su aplicación debe ajustarse a criterios técnicos para evitar la degradación de suelos.
    En relación con la foresto industria, se abordarán líneas de trabajo para mejorar la competitividad del sector y su integración a cadenas de valor industriales. Las provincias con alto potencial forestal buscarán estrategias comunes.
    La regulación de herbicidas hormonales será analizada desde el punto de vista técnico y normativo, buscando minimizar riesgos ambientales y proteger cultivos sensibles.

    Articulación federal
    y cooperación técnica

    El CFA se presenta como un espacio institucional destinado a fortalecer la articulación entre el gobierno nacional y las provincias en el diseño de políticas productivas. Su función es identificar prioridades, asesorar al Ejecutivo y facilitar el acceso a cooperación técnica.
    Reuniones como la de Resistencia permiten el intercambio de experiencias, la definición de estrategias conjuntas y la alineación de políticas públicas con enfoque federal.
    Desde la Secretaría de Bioeconomía destacaron la necesidad de consolidar una agenda común que articule capacidades técnicas con planificación territorial.
    La reunión del martes se enmarca en ese objetivo.

    Economías regionales
    y producción orgánica

    Las economías regionales ocuparán un espacio central en la agenda del CFA. Se tratarán los casos del algodón, arroz, yerba mate, té, cítricos, tabaco y producción orgánica, con foco en sus problemáticas específicas y potencial de desarrollo.
    Cada provincia presentará sus principales desafíos y necesidades para el fortalecimiento de estas cadenas productivas. Se analizará el acceso al crédito, infraestructura, asistencia técnica y mercados.
    La producción orgánica también será objeto de análisis, en tanto segmento en crecimiento que requiere condiciones específicas de producción, certificación y comercialización.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    Zdero se reunió con autoridades del BBVA Frances y busca traer inversiones al Chaco

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado

    11 de noviembre de 2025
    Política

    El NBCH lanzó una nueva línea de crédito especial para productores algodoneros

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Chapo: «El peronismo debe volver a ser un movimiento de mayorías»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco participa de la campaña de detección de ceguera por diabetes

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Comenzaron las inscripciones 2026 en la Unne totalmente on-line

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés estará hoy en San Carlos y Virasoro para importantes inauguraciones
    • Corrientes se abre al mercado internacional de medicamentos
    • Hidrovía: espaldarazo exportador a Nación
    • Avanza el pacto bilateral entre Milei y Trump: el acuerdo está casi cerrado
    • José Irigoyen: «Gustavo Valdés deja una vara muy alta en la Provincia»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.