Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Castelli: allanaron una vivienda usurpada donde secuestraron droga y más de $4 millones
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Investigadora de la UNNE participó en Madrid de reunión de expertas en transición energética
    Sociedad

    Investigadora de la UNNE participó en Madrid de reunión de expertas en transición energética

    26 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) invitó a la doctora Noemí Sogari a participar del encuentro «Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras» tras tomar como referencia el trabajo del grupo de investigación que dirige (GIESMA) en el desarrollo de tecnologías solares accesibles para las comunidades, contribuyendo al acceso de energía limpia y asequible.

    La doctora Noemí Sogari, docente investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, participó días atrás en la ciudad de Madrid (España) del Primer Ciclo de “Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras” que fue organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

    Este primer encuentro reunió a expertas de distintas disciplinas, representantes de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, centros de investigación, sociedad civil y sector privado para reflexionar sobre cambio climático y transición energética, dos de los desafíos prioritarios en la agenda política global en la actualidad.

    Sogari es directora del Grupo de Investigación de Energías Sustentables y Cuidado del Medio Ambiente (GIESMA) de la FaCENA, y trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo de sistema térmicos solares.

    Los resultados de los proyectos de investigación “Optimización del calefón solar construido en la FaCENA”, “Secadero solar de productos fruti-horticolas” y “Secadero híbrido solar-eléctrico de maderas” posibilitaron poner a disposición de distintas comunidades, el desarrollo tecnológico logrado en el laboratorio, contribuyendo así al acceso de una energía limpia y asequible.

    Las participantes coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la participación de mujeres en la transición energética. (Foto: Gentileza OEI)
    La OEI tomó como referencia la estrategia empleada por el GIESMA que favorece la participación de las comunidades y los resultados obtenidos, por lo que invitó a la doctora Noemi Sogari a participar como disertante en el evento desarrollado en Madrid.

    La doctora Sogari es una de las investigadoras que integran proyecto EULAC Energytran de cooperación científica para la transición energética entre Europa y América Latina y el Caribe, que es coordinado por la OEI.

    Junto a la representante de la UNNE, formaron parte del panel Ana Barreira, directora fundadora del Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente – IIDMA, y Cristina Moral, Senior Analyst Climate Policies and International Alliances de Iberdrola; Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España; Gabriela Eguidazu, Innovation for Inclusive Growth Director de la Fundación Microfinanzas BBVA; y Elsa Velasco, coordinadora de Euroclima de FIAP.

    Las participantes coincidieron en la necesidad de impulsar políticas públicas que promuevan la participación de mujeres en la transición energética, reconociendo sus aportes, combatiendo las brechas estructurales e integrando una mirada de justicia social, ambiental y de género.

    La responsable del Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, Laura Marcela Borrero Fierro, tuvo palabras de agradecimiento por la participación de la investigadora de la UNNE al considerar que “su presencia y aportes fueron fundamentales para enriquecer el diálogo, visibilizar el liderazgo de las mujeres iberoamericanas y fortalecer una visión transformadora frente a los desafíos climáticos y energéticos que enfrentamos”.

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    Festival ChacoGaming celebra la reglamentación de los ES

    El Gran Resistencia, el conglomerado urbano con mayor nivel de desempleo

    Tras la derrota electoral, Milei desplazó a «Lule» Menem y reestructura el armado político

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Castelli: allanaron una vivienda usurpada donde secuestraron droga y más de $4 millones

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El campeón del Mundial de Taekwondo ITF Barcelona 2025, distinguido en la Legislatura
    • Día Nacional del Chamamé: en la ciudad se celebrará con dos jornadas de festival gratuito
    • Se abrió convocatoria pública de adopción para dos hermanos que sueñan con un futuro juntos
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.