Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En Chaco y Formosa, el SENASA toma muestras de residuos de medicamentos veterinarios
    • ANSES, ANDIS y el INAI continúan con los operativos integrales: mañana en Bermejito
    • Ruta 11: interceptaron dos camiones que llevaban escondidos 129 kilos de hojas de coca
    • El anuncio del swap con EE.UU. no pudo frenar la presión sobre el dólar: el oficial cerró a $1495
    • «La Sole» llega a Chaco para participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Dónde voto el domingo: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
    • Atención: la Anmat prohibió un medicamento inyectable y dos aceites de oliva
    • Milei explicó para qué se utilizará el swap con el Tesoro de EEUU: «Tomar deuda para pagar deuda»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 20 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Santa Fe votó | Pullaro con los tapones de punta: “Nunca voy a apoyar medidas contra el campo y la industria”
    Nacionales

    Santa Fe votó | Pullaro con los tapones de punta: “Nunca voy a apoyar medidas contra el campo y la industria”

    29 de junio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, viajó a su localidad natal, Hughes, para votar en las elecciones legislativas de su provincia. Allí, explicó que, pese a haber acompañado «casi todas» las decisiones del Ejecutivo nacional, se distanció de «medidas que vayan en contra del sistema productivo, en contra del campo, de la industria, de los puertos, del comercio». «Las provincias están teniendo muchas dificultades financieras», sostuvo.

    Desde la escuela 504, en el departamento General López, el mandatario provincial destacó en diálogo con C5N que «las mesas abrieron a las 8 de la mañana como corresponde, sin ningún inconveniente, vamos transitando una jornada como estábamos esperando». «Ya se ha empezado, lentamente porque es un día de mucho frío, a emitir el voto en cada pueblo y cada ciudad, y esperamos tener una gran concurrencia», remarcó.

    En cuanto a la posible participación para esta jornada electoral, Pullaro planteó que «tenemos particularidades». «En este momento hay 146 localidades donde el frente Unidos ya ganó, es decir que no tenemos lista en contra. Es la primera vez que se da en los 42 años de democracia que en esta localidad haya una sola lista. Y así en muchos lugares de la provincia, donde la única lista que hay es la de Unidos. Eso indudablemente hace que la participación no sea la misma», explicó.

    Por otro lado, «sí tenemos elecciones que se han puesto lindas, como la de Rosario, la de la capital, Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, ciudades más importantes, donde la participación claramente va a aumentar porque a veces en una elección primaria la gente tiene menos voluntad por ir a votar pero en las generales, donde siente que su voto realmente define, va».

    «Esperamos que sea superior al 13 de abril, en las PASO. En principio nos habíamos preocupado, pero cuando vimos que estábamos por encima de la media nacional entendimos que era un fenómeno que se estaba dando en todo el país», afirmó.

    Maximiliano Pullaro criticó «la apertura indiscriminada» y las retenciones

    Consultado sobre la realidad nacional, el gobernador hizo hincapié en que «las provincias están teniendo muchas dificultades financieras». «Santa Fe está sólida desde lo económico porque el año pasado hicimos muchos recortes, pero tuvimos muchas retracciones de la coparticipación secundaria: alimentos, medicamentos, arreglos de infraestructura, obras que no se han finalizado, fondos para la educación. Eso ha sido absorbido por las provincias», subrayó.

    «Lo que estuvimos analizando hace 20 días y este lunes fue presentar un proyecto de ley, con el aval de los bloques legislativos, para pedir que se disuelvan algunos fideicomisos sobre algunos impuestos que constituían fondos específicos, particularmente de los combustibles y los ATN que no se estaban ejecutando. Es decir, no desfinanciar al Gobierno Nacional para que pueda cuidar el equilibrio fiscal, pero que esos fondos, en lugar de ir a fideicomisos, puedan ser coparticipables», añadió.

    Respecto al regreso de las retenciones, señaló: «Yo represento a la provincia más productiva del país, somos el campo y la industria desarrollada a través del campo. Es un error retraer una medida que se había tomado, que no era de fondo, entendíamos, porque tenía que ser progresiva hasta la eliminación de las retenciones, en teoría mañana sería el último día con las retenciones como las tuvimos estos tres o cuatro meses. Estamos en contra de eso y estamos convencidos de que se debería empezar a explorar un camino en el que las retenciones se terminen, porque las provincias productivas tienen un daño e impacto sumamente negativo».

    Pullaro insistió en que la medida demuestra «no conocer al interior: aquí los recursos que ganan los productores reinvierten todo, ninguno se va a la especulación financiera, a cuentas offshore; todo se reinvierte para producir más, comprando tecnología o volcándolo a las economías locales».

    Por el lado de las manufacturas, estableció: «También entendemos que es un error la apertura prácticamente indiscriminada donde se está golpeando fuertemente a la industria. La apertura que debe tener el país para abaratar sus costos debe ser estratégica e inteligente, pero siempre cuidando al trabajo y al sistema productivo. No lo vemos de la misma manera que el Gobierno Nacional, por eso siempre pedimos que pueda cuidarse al campo y a la industria, porque es la única forma de que Argentina pueda salir adelante».

    «Necesitamos cuidar a la industria porque cada industria que se pierde es muy difícil levantarla y eso impacta directamente al empleo y a la economía de muchas localidades, como la mía. Tenemos que tener un cuidado absoluto de eso, y para lograr la competitividad que necesitamos solamente tenemos que bajar los costos, no tenemos un problema de eficiencia de nuestras industrias sino de costo impositivo, solo hay que bajar los impuestos, entre ellos las restricciones», agregó.

    «Nosotros acompañamos muchas medidas del Gobierno, la mayoría. Entendimos que teníamos que lograr el equilibrio fiscal, porque sin eso el déficit se financia con emisión monetaria o con crédito que genera niveles de inflación que tuvimos dos años atrás. Entendimos muchos partidos y referentes que, por más que no coincidíamos con el modelo que se estaba planteando era fundamental encontrar el equilibrio fiscal. En este caso estamos diferenciándonos, a mí nunca me van a encontrar acompañando medidas que vayan en contra del sistema productivo, en contra del campo, de la industria, de los puertos, del comercio. Hay provincia que tienen otra matriz y tal vez se puedan diferenciar», concluyó Pullaro.

    Fuente: C5N

    Portada textual textuales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    El anuncio del swap con EE.UU. no pudo frenar la presión sobre el dólar: el oficial cerró a $1495

    «La Sole» llega a Chaco para participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    Dónde voto el domingo: cómo consultar el padrón electoral, paso a paso

    Milei explicó para qué se utilizará el swap con el Tesoro de EEUU: «Tomar deuda para pagar deuda»

    Capitanich encabezó un masivo encuentro con estudiantes y docentes y propuso un “nuevo pacto educativo”

    Cote Lai: concejal radical denunció el manejo discrecional y electoral de más de 150 becas

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    En Chaco y Formosa, el SENASA toma muestras de residuos de medicamentos veterinarios

    20 de octubre de 2025
    Sociedad

    ANSES, ANDIS y el INAI continúan con los operativos integrales: mañana en Bermejito

    20 de octubre de 2025
    Policiales

    Ruta 11: interceptaron dos camiones que llevaban escondidos 129 kilos de hojas de coca

    20 de octubre de 2025
    Nacionales

    El anuncio del swap con EE.UU. no pudo frenar la presión sobre el dólar: el oficial cerró a $1495

    20 de octubre de 2025
    Sociedad

    «La Sole» llega a Chaco para participar de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    20 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Fundación River llega a Corrientes con la Escuela de Formadores
    • Correntino representa al Cestoball en la Academia Olímpica
    • Un encuestador anticipó quién ganaría la Intendencia de Esquina
    • Etapa de definiciones en torneo de veteranos
    • Virasoro, Capital del buen mate: Los Decadentes cerraron la fiesta y Mauro Correa se llevó el premio al mejor “amargo”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.