Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua
    • Zdero sobre la desaparición de la yaguareté Acaí: «Si se confirma su muerte, iremos contra los responsables y los encubridores»
    • Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas
    • Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026
    • El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas
    • Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate
    • Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre
    • Avanzan las obras en la Ruta N°30 que unirá Colonias Unidas, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «La identidad siempre florece»: H.I.J.O.S. Chaco celebró la restitución del nieto 140
    Política

    «La identidad siempre florece»: H.I.J.O.S. Chaco celebró la restitución del nieto 140

    10 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La restitución de la identidad del nieto 140, recientemente confirmado como hijo de Graciela Romero y Raúl Metz -ambos desaparecidos en diciembre de 1976 durante la última dictadura cívico-militar-, generó una profunda emoción en los organismos de derechos humanos.
    En el Chaco, Santiago Osuna, referente de H.I.J.O.S., compartió su testimonio sobre la noticia y el contexto político actual que pone en riesgo las políticas de memoria, verdad y justicia. «Naturalmente es una emoción muy grande la que uno siente», expresó Osuna al rememorar cómo recibieron la confirmación desde los grupos internos de la organización.
    «Cuando uno se entera, aunque sea algunos minutos antes de que se haga público, se vive con mucha cautela, pero también con un clima casi de festejo», relató.
    El nieto 140 recuperó su identidad gracias a un trabajo articulado entre las Abuelas de Plaza de Mayo, la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Banco Nacional de Datos Genéticos.
    Según explicó Osuna, el caso surgió a partir de una denuncia anónima. La persona en cuestión fue sometida a una extracción de muestra genética, la cual permitió confirmar su filiación con los datos conservados en el banco: es hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, secuestrados por las fuerzas represivas cuando Graciela cursaba un embarazo avanzado.
    «Esto es saber que una hermana va a poder abrazarse con quien viene buscándose hace tantos años», reflexionó Osuna y agregó: «Nos da fuerza para seguir cuando a veces quiere agarrar el desánimo».

    El derecho a saber quién se es
    Desde H.I.J.O.S. Chaco insisten en la importancia de que cualquier persona nacida entre 1975 y 1982 que tenga dudas sobre su identidad se acerque. «Siempre decimos que entre todos estamos buscando», afirmó Osuna, y alentó a que quienes sospechen de su origen puedan contactar a las organizaciones.
    Los canales disponibles incluyen redes sociales, la Casa por la Memoria en Resistencia y en Castelli, así como la página oficial de Abuelas. «Todos trabajamos de manera mancomunada y coordinada para canalizar los casos a través de las áreas que corresponden», explicó.
    Dependiendo del tipo de situación, la coordinación puede involucrar a la Fiscalía Especializada, a la Conadi o a las Abuelas de Plaza de Mayo. «Estamos hablando de más de 300 personas, hombres y mujeres ya de bastante edad, que probablemente tienen hijos o hijas y están viviendo en una verdad que no es tal», advirtió.
    La restitución de la identidad, sostuvo, no busca cooptar políticamente a quienes recuperan sus raíces: «No significa que al otro día va a empezar a militar con nosotros en H.I.J.O.S., sino que tiene que ver con un derecho fundamental: saber quién es».
    Asimismo, Osuna fue contundente al contextualizar la restitución en el actual escenario político, que calificó como «sumamente adverso». Señaló que pocas veces, desde el retorno de la democracia, se ha visto un ataque tan directo a los organismos de derechos humanos.
    «El gobierno actual intenta a toda costa no solo limitar el trabajo institucional, sino deslegitimar constantemente la lucha de cara a la sociedad», denunció. Según Osuna, detrás de esa ofensiva se ocultan intereses que remiten a la última dictadura: «Son parte de esa casta económica y militar que se enriqueció en base a la corrupción que llevaron adelante durante ese período, valiéndose además de haber cometido los peores crímenes».
    No ahorró críticas al gobierno nacional de Javier Milei, al que calificó como «ultraderechista», ni al gobierno provincial chaqueño, encabezado por Leandro Zdero. «Lamentamos esta sumisión absoluta, como si ya no quedara nada de la Unión Cívica Radical (UCR). Dudo que al doctor Alfonsín le gustara lo que está viendo», sentenció.
    También denunció el desfinanciamiento de las políticas de memoria por parte del gobierno chaqueño. «Hay trabajadores de espacios de memoria que están precarizados desde hace casi dos años, con ingresos que rondan los $120 mil. Si no lo decimos, parece que el ataque viniera solo del gobierno nacional, y no es así», advirtió.

    Cómo se concreta una restitución
    La restitución del nieto 140 fue posible gracias a una articulación institucional que se mantiene activa desde el retorno de la democracia. «Este trabajo parte de una denuncia anónima, luego una investigación coordinada por Conadi, Abuelas y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y finalmente la confirmación mediante el cotejo de ADN», explicó Osuna.
    «Ese cruce de datos permitió establecer que el nieto 140 es hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, secuestrados en diciembre de 1976, cuando Graciela estaba embarazada», detalló.
    Osuna también diferenció los tipos de casos: por un lado están las denuncias que requieren intervención judicial, y por otro, las presentaciones espontáneas de personas que por voluntad propia se acercan con dudas sobre su identidad. En ambos escenarios, el procedimiento incluye entrevistas, análisis de contexto y, si corresponde, estudios genéticos.

    La identidad siempre florece
    A pesar de la adversidad, el referente de H.I.J.O.S. expresó su optimismo. «La identidad siempre florece», repitió, citando la consigna que resonó en la última conferencia de Abuelas. «Nos marca que estamos en el camino correcto, que es seguir luchando a pesar de tener un gobierno en contra», sostuvo.
    El hallazgo del nieto 140 se suma a una larga lista de restituciones que alimentan la esperanza de otras familias que siguen buscando. «Cruzan muchas palabras, muchos abrazos también con esos compañeros que hoy todavía siguen esperando reencontrarse con sus hermanos o hermanas», relató Osuna. Y concluyó: «Lo único que queda es seguir enfrentando al poder económico que siempre está ahí, sea desde el gobierno o desde las sombras, intentando quedarse con las riquezas del país, que no son otra cosa que el pueblo argentino. Nosotros vamos a seguir luchando hasta el final de nuestros días».

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    Zdero sobre la desaparición de la yaguareté Acaí: «Si se confirma su muerte, iremos contra los responsables y los encubridores»

    Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas

    Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026

    El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas

    Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Este martes habrá cortes de luz programados que afectarán el suministro de agua

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero sobre la desaparición de la yaguareté Acaí: «Si se confirma su muerte, iremos contra los responsables y los encubridores»

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Maxi Meza estará tres meses inactivo
    • Un apostador correntino ganó más de $22 millones en el Quini 6
    • Destacan el buen momento de Marcelo Ortíz
    • Victoria y Barracas definen el título en Curuzú
    • Caso Loan: Reanudan los operativos con rastrillajes en cuatro lagunas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.