El ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich, recorrió las instalaciones en obra del Complejo Penitenciario II, ubicado en Sáenz Peña. La visita se realizó en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Provincial, que contempla intervenciones de infraestructura para mejorar el sistema penitenciario.
El módulo supervisado corresponde a una estructura que había quedado abandonada durante la gestión anterior y que actualmente se encuentra en proceso de reactivación. Se trata del módulo 7, que contará con una capacidad de alojamiento para 104 personas distribuidas en 26 celdas.
El objetivo principal de la obra es descomprimir las unidades policiales que actualmente alojan a personas detenidas, lo cual limita la operatividad de las comisarías.
Al respecto, el ministro afirmó: «Estamos trabajando firmemente, por indicación de nuestro gobernador, para que las alcaldías cuenten con condiciones seguras y adecuadas».
La ampliación permitirá liberar espacio en dependencias policiales, favoreciendo el funcionamiento integral de las fuerzas de seguridad en tareas de prevención del delito. «Eso nos permite devolver a nuestras comisarías su rol operativo real y garantizar a los vecinos una policía enfocada en patrullar, cuidar y prevenir», señaló Matkovich.
La recorrida tuvo como fin constatar el ritmo de ejecución de los trabajos y evaluar el impacto que tendrá la infraestructura una vez finalizada.
El ministro estuvo acompañado por funcionarios del área y autoridades penitenciarias locales.
Las obras se enmarcan en una política de modernización integral del sistema penitenciario, articulada con otras líneas de acción como la capacitación del personal y la adquisición de equipamiento para las fuerzas de seguridad.
OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD
El Plan Estratégico de Seguridad Provincial es impulsado por el gobernador Leandro Zdero y contempla inversiones en infraestructura carcelaria, equipamiento, profesionalización y ampliación de capacidades institucionales.
A través de este programa, el Gobierno busca atender una problemática estructural: el uso de comisarías como centros de detención provisoria, situación que afecta el desempeño policial y genera condiciones inadecuadas de alojamiento.
La construcción y rehabilitación de módulos penitenciarios busca corregir esta distorsión operativa, permitiendo que las comisarías recuperen su función primaria vinculada a la prevención y atención ciudadana.
«Estamos invirtiendo en infraestructura y equipamiento para que nuestras fuerzas puedan cumplir su tarea con eficacia. Este compromiso contrasta con el abandono que sufrió el sistema penitenciario durante años», expresó Matkovich durante la visita.
El ministro destacó que las obras en marcha forman parte de una estrategia a largo plazo que tiene como ejes la organización, la eficiencia operativa y el respeto a los derechos humanos dentro del sistema de encierro.
Desde la cartera de Seguridad se indicó que este tipo de intervenciones no solo mejoran las condiciones de detención, sino que también fortalecen la institucionalidad y el desempeño general de las fuerzas de seguridad provinciales.
Mejoras en infraestructura penitenciaria
La obra en el módulo 7 contempla la instalación de 104 camastros distribuidos en 26 celdas, lo que permitirá una reorganización progresiva del sistema de alojamiento de personas privadas de su libertad.
Este módulo es uno de los tantos que fueron paralizados o abandonados en gestiones anteriores, y cuya reactivación forma parte de una decisión política orientada a recuperar la infraestructura existente.
Con estas incorporaciones, se prevé una disminución significativa de la cantidad de detenidos alojados en comisarías, especialmente en zonas urbanas con alta demanda operativa.
Las nuevas instalaciones serán destinadas a personas que actualmente permanecen bajo custodia policial en unidades no diseñadas para el alojamiento prolongado, lo que implica un paso hacia la normalización institucional.
El Ministerio de Seguridad explicó que la obra incluye adecuaciones sanitarias, instalaciones de seguridad y condiciones de habitabilidad acordes a los estándares vigentes.
Esta intervención se complementa con otras obras en marcha en distintos puntos del territorio provincial, en una estrategia de cobertura descentralizada y equilibrada.
Enfoque regional y planificación integral
La iniciativa de infraestructura penitenciaria forma parte de una planificación que contempla a todo el territorio provincial, con acciones diferenciadas según la demanda regional y el diagnóstico técnico de cada jurisdicción.
Asimismo, Sáenz Peña fue seleccionada como punto prioritario debido a su localización estratégica y a la saturación de las unidades policiales de la zona. La expansión del Complejo Penitenciario II permitirá dar respuesta a una necesidad operativa concreta.
En otras localidades del interior también se ejecutan obras destinadas a fortalecer el sistema de seguridad en su conjunto, con criterios de distribución equitativa de recursos y capacidades.
El Ministerio informó que se trabaja en simultáneo con organismos de planificación y control, a fin de garantizar el cumplimiento de plazos y estándares técnicos en cada etapa del proyecto.
Además de las mejoras edilicias, se prevé una inversión complementaria en recursos humanos y tecnología, como parte de una política pública que busca profesionalizar el sistema penitenciario.
Situación actual y desafíos del sistema penitenciario
El sistema penitenciario chaqueño ha enfrentado, en los últimos años, una serie de desafíos estructurales vinculados al hacinamiento, la obsolescencia edilicia y la superposición de funciones operativas.
La presencia de personas detenidas en comisarías constituye uno de los principales obstáculos para la operatividad de la policía en materia preventiva. Esta situación fue identificada por las autoridades como una de las prioridades del nuevo plan de seguridad.
Con el desarrollo de nuevas unidades y la refuncionalización de las existentes, el gobierno provincial apunta a establecer un sistema de detención más ordenado, profesional y con estándares adecuados. El desafío, según las autoridades, es recuperar una infraestructura penitenciaria abandonada o subutilizada, y transformar ese capital edilicio en espacios funcionales y seguros.
El Ministerio también destacó que la puesta en marcha de estos módulos implica la creación de nuevos puestos de trabajo, tanto para personal penitenciario como para equipos técnicos y administrativos.
El plan contempla además acciones de capacitación y formación para el personal que operará en las nuevas instalaciones, con énfasis en derechos humanos y gestión institucional.
Apuesta a una seguridad moderna y funcional
La intervención en el Complejo Penitenciario II de Sáenz Peña se inscribe en una estrategia de modernización que apunta a fortalecer el sistema de seguridad pública en todos sus niveles.
Desde el Ministerio de Seguridad se remarcó que el objetivo no es solo aumentar la capacidad de alojamiento, sino también optimizar el uso de recursos, mejorar las condiciones de trabajo del personal y brindar mayor eficacia a las políticas de prevención.
«El esfuerzo que estamos haciendo demuestra que, a pesar del difícil contexto económico que atraviesan la provincia y el país, hay voluntad política para avanzar en soluciones concretas», señaló Matkovich.
El enfoque integral incluye también la adquisición de vehículos, uniformes, tecnología y herramientas operativas que acompañen la profesionalización de las fuerzas.
Las obras en el sistema penitenciario, indicaron desde el Ejecutivo, son una pieza fundamental de una política más amplia que busca ordenar el sistema de seguridad provincial y devolverle capacidad de respuesta.