Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas
    • Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026
    • El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas
    • Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate
    • Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre
    • Avanzan las obras en la Ruta N°30 que unirá Colonias Unidas, Ciervo Petiso y Laguna Limpia
    • Entró a su empresa, se dio cuenta de que le habían robado, se descompensó y murió
    • Compraron con cheques sin fondos y los detuvieron
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bellomi calificó de inconstitucional y arbitrario el seguro de cese laboral
    Política

    Bellomi calificó de inconstitucional y arbitrario el seguro de cese laboral

    13 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Adrián Bellomi, secretario general de ATSA y delegado de la CGT Chaco, manifestó su rechazo a la implementación de los llamados «seguros de cese laboral», una alternativa contenida en la Ley Bases, que ahora entra formalmente en vigencia.
    «Esto viene a reemplazar lo que siempre fue la clásica indemnización. No deja de ser una norma que, desde nuestro punto de vista, avanza contra leyes vigentes y la propia Constitución Nacional», advirtió Bellomi.
    En diálogo con La Voz del Chaco, el dirigente explicó que, si bien la norma establece que cada caso deberá regularse mediante convenio colectivo de trabajo, el trasfondo de la medida es claro: «romper la responsabilidad que tienen los empresarios para con sus trabajadores».
    «La ley laboral necesita una reforma, pero esto no es una reforma. Es una imposición que no contempla la participación de los trabajadores. No se puede modificar la ley de trabajo por decreto ni sin consulta con las organizaciones gremiales», sentenció.
    Bellomi remarcó que la CGT ya se pronunció públicamente contra este tipo de iniciativas en reiteradas oportunidades. «Desde el día uno dijimos que vamos a estar en contra de cualquier medida que atente contra los derechos laborales y que no contemple la participación de los trabajadores en su elaboración. El gobierno nacional, con Milei, Sturzenegger y toda esa cátedra de insensibles, intenta avanzar sin diálogo ni respeto por la representación sindical».
    Consultado sobre si esta medida se asemeja al Fondo de Cese Laboral que rige en la industria de la construcción, respondió:
    «Ese fondo responde a una realidad puntual: es una actividad temporaria. Pero el sector salud, el bancario, el comercio, el transporte… no son actividades temporarias. Están usando un ejemplo muy específico para generalizar una lógica que perjudica a todos los trabajadores».
    El dirigente enfatizó que el movimiento obrero organizado debe ser parte de toda discusión que implique transformaciones laborales profundas. «Somos actores fundamentales. No se puede modificar la normativa sin tenernos en cuenta. Es una falta de respeto. Están impulsando acciones sin la participación de quienes representamos a los trabajadores».
    «Petitorio al Superior Tribunal de
    Justicia del Chaco»
    También se refirió a la jornada de protesta realizada contra los despidos: «No podemos permitir que la Justicia, de forma parcial, habilite al Gobierno a despedir trabajadores con más de diez años de servicio. Es una aberración que va contra todas las leyes laborales y contra la Constitución Nacional y la chaqueña».
    En esa línea, Bellomi informó que el pasado martes entregaron un petitorio al Superior Tribunal de Justicia del Chaco. «Pedimos que dejen de ser un engranaje funcional al gobierno de turno y cumplan con su rol de proteger a la parte más débil de la relación laboral, que son los trabajadores. La ley es clara: la Justicia debe velar por los intereses del asalariado».

    «Están desmantelando las estructuras del país»
    Respecto del cierre de organismos nacionales como Vialidad, expresó: «El Gobierno está cumpliendo con su promesa de destruir el Estado. Y la sociedad empieza a entender que el Estado somos todos: son los hospitales, las escuelas, las rutas. Son los organismos de regulación que garantizan que una sociedad funcione».
    Bellomi ejemplificó con organismos técnicos y científicos: «El INTI controla que una balanza pese lo que debe o que un surtidor cargue los litros que dice cargar. El INTA impulsa el desarrollo del agro con ciencia y tecnología. Y Vialidad garantiza la conectividad: hoy la Ruta Nacional 16 está intransitable por falta de mantenimiento. Están desmantelando las estructuras fundamentales del país».
    En relación con el sector salud, explicó que desde ATSA lograron una recomposición salarial en el área privada. «Es paliativa, no alcanza del todo, pero permite sostener el poder adquisitivo hasta la reapertura de las paritarias en agosto. Necesitamos recuperar el poder de compra frente al aumento constante de la canasta básica».
    También se refirió al impacto del contexto económico en la prestación de servicios médicos:
    «Represento al sector privado y, dependiendo de las obras sociales, la atención puede variar. Pero lo cierto es que los insumos, al estar dolarizados, se han ido por las nubes. Los empresarios están luchando para sostener las estructuras, porque los costos se han vuelto insostenibles».
    Finalmente, Bellomi cerró con una advertencia clara: «Lo que estamos viviendo no es una simple coyuntura económica. Es un intento deliberado de desarticular el entramado laboral y estatal argentino. Y frente a eso, desde la CGT, desde ATSA, vamos a seguir luchando en cada espacio para defender los derechos conquistados por los trabajadores».

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas

    Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026

    El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas

    Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre

    Avanzan las obras en la Ruta N°30 que unirá Colonias Unidas, Ciervo Petiso y Laguna Limpia

    Compraron con cheques sin fondos y los detuvieron

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: mañana declaran nuevos testigos propuestos por las defensas

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mirá cuáles sos los últimos feriados del 2025 y los que están en la agenda 2026

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Poder Legislativo sufrió un ciberataque y le bloquearon servidores y sistemas

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena, Día 10| Pericias, vínculos y tensiones marcaron la décima jornada del debate

    10 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco será sede del Congreso Internacional de Discapacidad el 14 y 15 de noviembre

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Caso Loan: Reanudan los operativos con rastrillajes en cuatro lagunas
    • De la pista a la comisaría: El prófugo que fue a bailar y terminó en el patrullero
    • Allanamientos en Santa Rosa y Curuzú Cuatiá revelan faenas irregulares
    • Persecución en la Ruta 14: demoraron a camionero que conducía ebrio
    • Homicidio en Yapeyú: investigan una pelea fatal con arma blanca
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.