El Chaco llevó adelante la licitación de los Títulos de Deuda Pública Serie 1, en el marco de una estrategia de financiamiento orientada a la reestructuración de compromisos previos.
La operación fue informada por la consultora Politikon y tuvo una respuesta favorable del mercado, con un total de 27 órdenes de compra que alcanzaron los $56.534 millones. De ese total, la provincia adjudicó $52 mil millones, cifra que coincide con el monto ofrecido inicialmente.
La emisión se realizó en pesos y a tasa variable, siendo considerada como exitosa por el nivel de demanda que superó la oferta.
El instrumento devengará intereses a una tasa nominal anual estimada actualmente en un 39%, compuesta por la tasa Tamar más un margen adicional. La colocación busca atender compromisos financieros de corto plazo con organismos internacionales y tenedores de deuda reestructurada.
DESTINO DE LOS FONDOS RECAUDADOS
Los fondos obtenidos mediante esta colocación serán utilizados exclusivamente para cancelar vencimientos de deuda previstos para agosto y septiembre próximos. Estos vencimientos corresponden a empréstitos contratados por la provincia en 2019 y 2021 con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), así como a un bono emitido en el mercado internacional de capitales en 2016, posteriormente reestructurado en 2021.
La decisión de la provincia apunta a preservar el cumplimiento de sus obligaciones financieras sin comprometer recursos del presupuesto operativo.
De este modo, se busca asegurar la continuidad de la ejecución presupuestaria provincial sin recurrir a medidas de ajuste fiscal inmediato.
La medida se inscribe en el marco de una estrategia de administración responsable de pasivos, según indicaron fuentes vinculadas al Ejecutivo provincial.
CARACTERÍSTICAS DE
LOS TÍTULOS EMITIDOS
Los Títulos de Deuda Serie 1 devengarán intereses a una tasa variable equivalente a la suma de la tasa Tamar y un margen adicional de 5,5%. La Tamar -publicada por el Banco Central de la República Argentina- representa el promedio de las tasas de depósitos a plazo fijo de gran volumen en bancos privados, y su valor puede variar en función de la evolución del mercado financiero.
Actualmente, la combinación de la Tamar con el margen adicional implica una tasa nominal anual del 39%. Los intereses se abonarán trimestralmente en los meses de octubre, enero, abril y julio, comenzando en octubre de 2025. En cuanto a la amortización del capital, esta se efectuará en un solo pago al vencimiento del título, el 14 de julio de 2026.
RESPUESTA DEL MERCADO FINANCIERO
El resultado de la licitación fue valorado como positivo, ya que la demanda superó el monto ofrecido por la provincia. En total, se recibieron 27 órdenes de compra por un valor que superó los $56 mil millones, lo que indica un alto interés por parte de los inversores en instrumentos de este tipo.
Este comportamiento refleja, en parte, la confianza del mercado en la capacidad de cumplimiento de las obligaciones por parte del Estado chaqueño.
Además, la aceptación de condiciones variables y el horizonte temporal de corto plazo hacen atractivos estos títulos para un segmento de inversores que busca rentabilidad con riesgo controlado.
El Chaco ya había recurrido a mecanismos similares en años anteriores para administrar su deuda, en especial luego de la reestructuración de compromisos internacionales realizada en 2021.