Autoridades del gobierno provincial participaron ayer, de la jornada de capacitación abierta a toda la ciudadanía, sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP), el nuevo instrumento de votación que se implementará en todo el país para las próximas elecciones.
La actividad, organizada por el Juzgado Federal con Competencia Electoral del Chaco, se llevó adelante en la Casa de las Culturas con modalidad presencial y virtual, con una masiva concurrencia.
Estas capacitaciones serán replicadas en toda la provincia. «Para las próximas elecciones nacionales de octubre el instrumento de votación será una boleta única de papel, un sistema simplificado en el proceso eleccionario», subrayó el subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, quien participó de la actividad en representación del gobierno provincial.
También estuvo presente la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, y en representación de los organizadores, la jueza federal con competencia electoral, Zunilda Niremperger.
La subsecretaria Ibarra destacó la importancia de la iniciativa que debe llegar a todos los ciudadanos chaqueños, previo a las elecciones del 26 de octubre donde el Chaco elegirá senadores y diputados nacionales. «Venimos a capacitarnos y para ser capacitadores de otras personas para que la gente sepa que cada una de estas ideas tienen que ver con mejorar el sistema y dar más seguridad jurídica», expresó.
La BUP es un instrumento único donde todos los candidatos están plasmados en la misma boleta y el elector tiene que marcar el de su preferencia, eliminando así las tradicionales boletas de papel.
Esto implicará un sistema simplificado, que aportará mayor transparencia al evitar la sustracción de boletas del cuarto oscuro u otros intentos de fraude vinculados a la gran cantidad de boletas en circulación. «Nuestra participación aquí es para interiorizarnos y colaborar en replicar esto en distintos ámbitos a fin de que todos los votantes estén informados sobre la BUP», remarcó Ferro.
Además, estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos, Hugo Maldonado; Carina Botteri Disoff, vocal del Cefca; la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; y Joaquín García, de Laboratorios Chaqueños, entre otras autoridades.
Más detalles
La jueza Niremperger explicó los detalles del nuevo sistema de votación que se implementará en las elecciones nacionales del 26 de octubre, con la incorporación de la Boleta Única de Papel (BUP).
«El día de la elección, como siempre, estarán presentes las autoridades de mesa y los fiscales. Sin embargo, lo que el elector ya no encontrará es el tradicional cuarto oscuro, sino una habitación equipada con biombos de cartón que garantizarán la privacidad del votante al momento de marcar su opción», señaló la magistrada.
Según indicó, los biombos estarán dispuestos de forma tal que la acción del elector sea visible para el presidente de mesa, aunque resguardando el secreto del voto. «Esto es importante porque hay conductas que están expresamente prohibidas, como sacar fotos dentro del box de votación. Por eso, el presidente de mesa deberá estar atento al cumplimiento de esas normas», precisó.
Niremperger también detalló el procedimiento: «El presidente de mesa le entregará al elector una boleta única de papel y un bolígrafo indeleble, como lo establecieron previamente las autoridades electorales. Luego, el votante ingresará al espacio delimitado por el biombo y marcará su opción».
En cuanto al diseño de la boleta, explicó que puede variar en extensión según la cantidad de agrupaciones políticas que se presenten.
«En el Chaco, probablemente no sea tan extensa, pero eso dependerá de la cantidad de partidos o alianzas que participen. En la parte horizontal estarán distribuidas las alianzas, con sus respectivos colores y logos; y de manera vertical, aparecerán los candidatos correspondientes a cada una de las categorías que se eligen», indicó.