En un acto realizado en la sede de la UOM, dirigentes de 63 municipios, gremios y legisladores manifestaron su respaldo a Jorge Capitanich como candidato al Senado y llamaron a consolidar la unidad del peronismo chaqueño frente a las políticas de ajuste de Milei y Zdero.
Con la consigna de consolidar la unidad del justicialismo chaqueño y proyectar una alternativa electoral frente a las políticas de ajuste de los gobiernos nacional y provincial, intendentes, legisladores, sindicalistas y referentes de 63 municipios participaron este jueves por la noche de un acto encabezado por Jorge Capitanich en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).
El encuentro culminó con la lectura de un documento titulado “Peronismo y unidad: La fuerza del Chaco que viene”, en el que los sectores presentes manifestaron su respaldo a Capitanich como referente del espacio y su propuesta de unidad de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre.

Un llamado a la unidad partidaria
Durante el encuentro, se sucedieron los discursos de dirigentes y legisladores nacionales y provinciales, quienes coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto peronista y articular una estrategia común para enfrentar la actual coyuntura. Tomaron la palabra el diputado nacional Juan Manuel Pedrini; el dirigente gremial Enrique Ruiz (UOM); el intendente de Margarita Belén, Javier Martínez; los consejeros del PJ Julio Sotelo y Hugo Sager; y la diputada provincial Mariela Quirós. El cierre estuvo a cargo de Capitanich, presidente del PJ chaqueño.
“El liderazgo no se impone, se construye. Y Jorge Capitanich expresa, hoy por hoy, la síntesis de un modelo de provincia con justicia social, desarrollo y soberanía”, señala el documento.
Representación multisectorial
La convocatoria incluyó la participación de 63 municipios, 39 sindicatos, concejales, diputadas y diputados, y miembros del Consejo Provincial del Partido Justicialista. La amplitud del encuentro fue destacada por sus organizadores como una muestra del “consenso territorial y político en torno a la figura de Capitanich”.
El documento subraya que “la unidad del peronismo chaqueño no es una opción, es una necesidad histórica frente a las políticas de ajuste, exclusión y represión impulsadas por los gobiernos de Javier Milei y Leandro Zdero”.
Consignas y definiciones
En el cierre del texto se destaca la voluntad de construir un peronismo “con todos y todas, participativo y movilizado”, y se propone iniciar una etapa de trabajo político para fortalecer el Partido Justicialista en toda la provincia.
“No discutimos cargos, discutimos proyecto”, afirmaron. Y añadieron: “El futuro lo construimos con el pueblo adentro, con la militancia movilizada y con un proyecto que incluya a todos y todas”.