El ex jefe de la Dirección Vialidad Provincial (DVP) del Chaco, Hugo Varela, calificó el estado de abandono de la infraestructura vial en todo el país como «una película de terror», y denunció la paralización de obras, el vaciamiento de Vialidad Nacional, la falta de mantenimiento y el avance de políticas de ajuste que «ponen en riesgo la seguridad vial y el desarrollo económico del interior profundo», sostuvo.
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, consideró que «el cierre de Vialidad Nacional es un daño irreparable a la infraestructura vial del país. Esta institución ha sido históricamente la encargada de planificar, coordinar y construir los principales corredores troncales que conectan a las distintas regiones». Y agregó: «Las rutas de mayor tránsito pertenecen a esa red nacional que hoy está en riesgo de desmantelamiento total».
Ajuste liberal y rutas a la deriva
Varela explicó que, bajo la política de ajuste que impulsa el actual gobierno, el Estado nacional busca quedarse con los 10 mil kilómetros de rutas más rentables para concesionarlas, mientras transfiere el resto de la red a las provincias, pero sin asignarles los recursos necesarios para su conservación.
«En el Chaco, por ejemplo, Vialidad Nacional tiene mil kilómetros de rutas pavimentadas. Solo 150 se van a concesionar, como los tramos entre Avia Terai y el puente Chaco-Corrientes, y entre Resistencia y Basail. El resto se lo pasarán a la provincia, sin un solo peso para su mantenimiento», advirtió.
Varela detalló que rutas como la 95, entre Gato Colorado y Presidencia Roque Sáenz Peña, o la 89, entre General Pinedo y Gancedo, están en condiciones críticas. «¿Con qué fondos podrá la provincia reparar esos tramos? Desde que asumió este gobierno nacional, todas las obras fueron paralizadas y no se ha asignado ni un centavo para mantenimiento. Los baches se multiplican y la situación se agrava cada día», insistió.
Más accidentes y mayor costo del transporte
La falta de inversión en rutas no solo afecta la infraestructura, sino también la economía regional y la seguridad vial. «Esto va a provocar más accidentes, más muertes y daños materiales. La verdad, es una película de terror», reiteró Varela.
Asimismo, explicó que el deterioro encarece directamente los costos del transporte y afecta la competitividad del sector productivo del interior. «Hay una relación directa entre el estado de las rutas y el precio del flete. Si se siguen rompiendo camiones por los baches, si los viajes demoran más, eso termina impactando en los precios y en la logística del país», aseguró.
La justicia y los trabajadores viales
Consultado sobre la medida judicial que suspendió por seis meses el cierre de Vialidad Nacional, Varela consideró que fue un paso positivo.
«Por supuesto que lo veo positivo. No solo se trata de rutas y obras, también está en juego el futuro de miles de trabajadores viales. Vialidad Nacional tiene cuadros técnicos de primer nivel: ingenieros, obreros, administrativos, maquinistas, gente formada. Tirarlos a la calle o empujarlos a una jubilación anticipada por monedas es injusto y doloroso», remarcó.
«El Estado tiene que ser el motor del desarrollo»
Varela fue contundente al analizar la política de «obra pública cero» del gobierno nacional.
«La política de obra pública de Milei es desastrosa. No hay país que se desarrolle sin infraestructura. Creer que el capital privado va a venir a hacer lo que el Estado deja de hacer es una fantasía», sentenció.
Y ejemplificó: «Nadie va a invertir en una ruta secundaria o en una obra de cloacas en un pueblo del interior. Eso es responsabilidad del Estado Nacional. Si se sigue con este modelo, las únicas que se salvarán son Capital Federal, Córdoba, Santa Fe y Neuquén. El resto del país va a quedar afuera».
Peajes y privatizaciones en el Chaco
Por otro lado, Varela confirmó que el proyecto de concesión incluye la instalación de una nueva cabina de peaje entre Sáenz Peña y Quitilipi, en uno de los sectores de mayor tránsito de la provincia.
«No implica que vayan a construir una autopista entre Sáenz Peña y Quitilipi. Es solo para recaudar y garantizar las ganancias de la concesionaria. Harán un mantenimiento mínimo y nada más», lamentó.
El estado del puente y la falta de mantenimiento
Al ser consultado sobre el estado estructural del puente General Belgrano, Varela fue claro: «Estructuralmente el puente está bien. No tiene problemas. Pero está colapsado por el tránsito. Necesitamos otro puente para descomprimir la circulación y desviar cargas peligrosas que hoy atraviesan el centro de Corrientes».
Y advirtió que, como toda infraestructura, requiere mantenimiento: «Si no se controla el tránsito, si no se hace mantenimiento regular, el daño será mayor con el tiempo. Pero el problema no es técnico, sino político».
Finalmente, Varela ofreció un diagnóstico crudo del estado de la red vial nacional en la provincia: «Hoy, entre el 15% y el 20% de las rutas nacionales en el Chaco están en mal estado. Un 60% está en condiciones regulares. Y muy pocos tramos están realmente bien. Esto va a empeorar mes a mes, especialmente cuando lleguen las lluvias».
Como ejemplo, citó el tramo Resistencia-Makallé: «Es el más transitado de la provincia y ya está lleno de baches. Los tapan con ripio, pero con la primera lluvia no queda nada. Está sin señalización y es un peligro. Si eso pasa en la zona más visible, imaginen cómo están los caminos del interior profundo».
Y concluyó: «Esto no es una opinión. Es un hecho. La red vial nacional está siendo destruida ante nuestros ojos».