Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Reactivación de pensiones por discapacidad: IPRODICH brindó detalles sobre los requisitos para volver a tenerla
    Política

    Reactivación de pensiones por discapacidad: IPRODICH brindó detalles sobre los requisitos para volver a tenerla

    21 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La titular del IPRODICH explicó los pasos que deben seguir las personas con discapacidad para solicitar la restitución de pensiones no contributivas, entre ellos la presentación de estudios médicos y el certificado oficial actualizado.

    Desde el Salón Obligado de Casa de Gobierno, la presidenta del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), Ana Mitoire, ofreció precisiones sobre los trámites necesarios para la restitución de pensiones no contributivas por discapacidad.

    Durante su exposición, Mitoire explicó que uno de los pasos fundamentales es la presentación de una nota formal solicitando la restitución del beneficio, acompañada de toda la documentación respaldatoria que justifique el pedido.

    «Para reactivar la pensión, es fundamental presentar la nota de solicitud junto con la documentación médica que respalde la continuidad de la discapacidad».

    Ana Mitoire, presidenta de IPRODICH

    “Además de esa solicitud escrita, es necesario adjuntar estudios médicos actualizados y el Certificado Médico Oficial que se haya presentado oportunamente”, detalló la funcionaria. Estos documentos permiten acreditar la continuidad de la situación de discapacidad y fundamentar la necesidad de reactivar la pensión.

    Bajo la gestión de IPRODICH, se detalló el proceso para la restitución de pensiones a personas con discapacidad, destacando la necesidad de presentar una nota formal junto a estudios médicos actualizados y el certificado médico oficial.

    Desde IPRODICH reiteraron la importancia de que los beneficiarios o sus familiares realicen el trámite de manera presencial, o bien se acerquen a las oficinas del organismo para recibir asesoramiento y acompañamiento en el proceso.

    La iniciativa forma parte de un conjunto de medidas que buscan garantizar el acceso a derechos y prestaciones fundamentales para las personas con discapacidad en la provincia del Chaco.

    Suspensión de pensiones por invalidez laboral: IPRODICH aclaró la situación y brindó detalles para su restitución

    Ante la preocupación creciente por la suspensión de pensiones no contributivas por invalidez laboral en la provincia del Chaco, la presidenta del IPRODICH, Ana Mitoire, explicó desde el Salón Obligado los motivos de esta situación y los pasos necesarios para revertirla.

    «Como es de público conocimiento, en diversos medios circula la información sobre la suspensión de muchas pensiones no contributivas por invalidez laboral. En la mayoría de los casos se trata de personas con discapacidad», señaló Mitoire. La funcionaria aclaró que las pensiones no fueron dadas de baja, sino que están suspendidas provisoriamente, según informaron desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo que las otorga a través de trámites gestionados en ANSES.

    Uno de los principales motivos de la suspensión fue la falta de presentación de los beneficiarios a las auditorías médicas requeridas. “Muchas veces esto ocurrió porque las notificaciones no llegaron correctamente, fueron enviadas a domicilios erróneos o directamente inexistentes. Incluso hubo casos en los que las personas se presentaron, pero el médico no estaba o la dirección del consultorio era incorrecta”, explicó.

    Reactivación y canales disponibles

    Para solicitar la reactivación del beneficio, las personas afectadas deben presentar una nota dirigida a la ANDIS solicitando la restitución de la pensión, junto con toda la documentación médica respaldatoria, como estudios previos y el Certificado Médico Oficial. «No es necesario que los estudios médicos estén actualizados. Lo importante es presentar todo lo que tengan», subrayó Mitoire.

    El trámite puede realizarse por tres vías:

    En las oficinas de ANSES, en cualquier punto de la provincia.

    En la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad, ubicada en Domingo Perón 290, Resistencia.

    Vía correo electrónico, cuya dirección será difundida oficialmente por IPRODICH.

    Desde el organismo provincial, remarcaron que si bien no hay un plazo límite para realizar el reclamo, es recomendable hacerlo lo antes posible para agilizar la restitución del beneficio. Asimismo, aclararon que en principio, la reactivación no implica pagos retroactivos, aunque este punto depende de definiciones que debe tomar Nación.

    Acompañamiento desde la provincia

    “Desde IPRODICH no recibimos los trámites directamente, pero brindamos asesoramiento y acompañamiento en toda la provincia. Sabemos que es muy difícil para las personas con discapacidad y sus familias enfrentar estos trámites, por eso estamos a disposición para ayudarlos en cada paso”, expresó Mitoire.

    Por último, se refirió a la reciente reforma de la Ley de Discapacidad debatida en el Congreso: “Es una ley ambiciosa que busca transformar la pensión por invalidez laboral en una pensión por discapacidad, con mejoras también para prestadores y servicios. Esperamos que avance y brinde soluciones más integrales”, concluyó.

    Fotos: Osvaldo Ramírez

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    «Variaciones Meyerhold» inaugura hoy el 13er Festival Teatro de Cerca en el Cecual

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.