El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco participa activamente en la Expo Rural de Palermo 2025 con un stand institucional que promueve el potencial productivo, turístico y cultural de la provincia.
El espacio chaqueño es escenario de presentaciones de emprendimientos locales y de reuniones bilaterales con organismos nacionales e internacionales. Allí, se articula una agenda estratégica de desarrollo rural, innovación tecnológica y financiamiento para pequeños productores.
«La idea es mostrar lo que somos capaces de hacer y generar nuevas oportunidades para que los productores chaqueños accedan a programas de apoyo concretos», explicaron desde la organización.
GESTIONES CON ORGANISMOS NACIONALES
El subsecretario de Agricultura del Chaco, Julio Fantín, mantuvo un encuentro de trabajo con el subsecretario de Economías Regionales de la Nación, Martín Gustavo Giaccio.
Durante la reunión, se analizaron ejes clave para el fortalecimiento del sector agrícola chaqueño, incluyendo la consolidación de consorcios rurales y la valorización de productos como la mandioca, la batata y el tabaco.
«Tenemos dos o tres programas dentro del Plan Operativo Anual (POA) que ya fueron aprobados y buscamos agilizar la transferencia de los recursos comprometidos por Nación», señaló Fantín.
Además, se revisaron mecanismos de coordinación para garantizar que esos fondos lleguen en tiempo y forma a los productores beneficiarios.
Los funcionarios coincidieron en la necesidad de integrar una mirada territorial en las políticas agroindustriales, atendiendo las particularidades de cada región.
Remarcaron que este enfoque busca dotar de mayor previsibilidad y eficacia a los programas nacionales destinados a las economías regionales.
APERTURA HACIA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Otro de los aspectos destacados de la participación chaqueña en la Expo es la articulación con organismos internacionales de financiamiento como el Fida, el Banco Mundial y el Pnud.
Según explicó Fantín, el objetivo es «avanzar en la presentación de proyectos para lograr apoyo financiero que potencie el desarrollo de los pequeños productores», dijo.
Estas gestiones se enmarcan en la estrategia provincial de internacionalizar el modelo chaqueño de producción inclusiva y sustentable.
«El compromiso es que, en las próximas semanas, los funcionarios nacionales se reunirán con representantes de Naciones Unidas para presentar nuestros planteos y necesidades en favor del sector», confirmó el subsecretario.
Se espera que estas instancias de cooperación técnica y financiera permitan ejecutar proyectos de innovación rural con perspectiva ambiental y comunitaria.
Asimismo, se trabaja en construir una agenda de trabajo conjunto que trascienda el evento y se consolide como política pública de largo plazo.
PROGRAMA AHORA MÁS CAMPO: EJES Y PROYECCIÓN
La participación chaqueña en Palermo se da en el marco de la implementación del programa Ahora Más Campo, iniciativa que articula inversión pública, capacitación técnica y fortalecimiento organizativo para los actores del sistema agropecuario provincial.
El programa busca garantizar que los productores familiares, cooperativas y pymes rurales accedan a herramientas que mejoren su competitividad y sostenibilidad.
Desde el Ministerio señalaron que la visibilización en ferias nacionales es una oportunidad para multiplicar apoyos y posicionar al Chaco como un actor estratégico dentro del mapa agroalimentario argentino.
Los ejes principales de Ahora Más Campo incluyen el desarrollo de infraestructura rural, el acceso al crédito, la incorporación de tecnología y la asistencia técnica continua.
En este contexto, la participación en la Expo Rural permite actualizar el diagnóstico productivo de la provincia y fortalecer vínculos institucionales.
Desarrollo productivo con sostenibilidad
En todas las actividades llevadas adelante por la delegación chaqueña en Palermo, el denominador común es la búsqueda de un modelo de desarrollo productivo que combine inclusión social, eficiencia económica y respeto ambiental.
La participación provincial en eventos como la Expo Rural se inscribe en una lógica de planificación a largo plazo, con fuerte presencia estatal y participación de actores territoriales.
El gobierno del Chaco sostiene que solo con políticas activas, articuladas y orientadas al bien común es posible construir soberanía alimentaria y generar trabajo digno en el medio rural.
La visibilización de programas y emprendimientos chaqueños también responde a la necesidad de generar nuevas narrativas sobre el campo argentino, más integradoras y plurales.
La exposición, que reúne a representantes de todas las provincias y sectores productivos del país, permite mostrar los avances concretos y desafíos pendientes en la ruralidad chaqueña.
Articulación pública-privada
y emprendedurismo
Además de las gestiones institucionales, la presencia chaqueña en Palermo también se nutre de la participación activa de emprendedores locales, cooperativas y pequeñas empresas.
El stand ofrece productos regionales, materiales informativos y espacios de diálogo con potenciales inversores y compradores de distintas provincias.
Esta articulación público-privada refuerza el carácter federal de la muestra y permite ampliar redes de comercialización y cooperación.
«Estamos acompañando a nuestros emprendedores para que puedan exhibir su trabajo, sumar experiencia y abrir nuevos mercados», destacaron desde el equipo organizador.
El Ministerio brinda asistencia logística y asesoramiento técnico a cada uno de los proyectos seleccionados para representar al Chaco.
La estrategia apunta a construir una comunidad productiva sólida, con identidad regional y proyección nacional.