Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista
    • Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres
    • Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»
    • Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»
    • Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»
    • Importantes golpes contra el narcomenudeo
    • Sáenz Peña: Irina Marinoff es la nueva Reina Nacional del Algodón
    • 1° Foro “Carnaval del Litoral” en la UNCAUS
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Panzardi lanzó un nuevo frente y marcó distancia del PJ chaqueño
    Política

    Panzardi lanzó un nuevo frente y marcó distancia del PJ chaqueño

    24 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, confirmó su participación en una nueva alternativa electoral que se presentará en las elecciones del 26 de octubre.
    Bajo el nombre provisorio de Somos Chaco, el espacio busca diferenciarse del armado oficial del Partido Justicialista (PJ), al que acusa de falta de diálogo interno y de responder prioritariamente a intereses nacionales, en detrimento de las necesidades provinciales.
    «Hay que dejar de pelearnos tanto y privilegiar el bien común», señaló la intendenta durante una entrevista radial, donde sostuvo que el espacio en construcción no comulga con el actual rumbo del PJ chaqueño.
    Panzardi señaló que aún no se ha reunido con el presidente del partido y explicó que uno de los motivos que impulsa esta nueva construcción es justamente la ausencia de diálogo dentro de la fuerza.
    La jefa comunal también confirmó que, junto al exsenador Eduardo Aguilar, trabajan en esta propuesta alternativa, alejándose del núcleo que, según ella, «responde más a La Cámpora que al justicialismo».
    En su análisis, esta falta de pluralidad y de representatividad fue una de las causas de la derrota del peronismo en 2023.

    CRÍTICAS A LA CONDUCCIÓN
    Y A LA FALTA DE PLURALIDAD
    Panzardi cuestionó con firmeza el armado de listas y gabinetes durante la gestión provincial 2019-2023, que, según su mirada, fueron definidos por un sector cerrado y sin consulta. «Este justicialismo no nos contiene», afirmó, y explicó que su incomodidad fue planteada incluso durante el mandato de Jorge Capitanich, sin obtener respuesta.
    «La unidad que se plantea no es tal. Es una unidad donde no hay diversidad de pensamiento», expresó y agregó que muchas decisiones están dictadas desde Buenos Aires, lo que, a su juicio, va en contra de los intereses locales. «Se pretende cooptar todos los espacios a la fuerza, sin consenso», dijo.
    La intendenta también se refirió a la desaparición de instancias de participación interna, como la mesa de acción política, y criticó que el Consejo Provincial del partido no representa a todos los sectores. «Faltan muchos compañeros y compañeras», sostuvo, aludiendo a una exclusión sistemática de voces divergentes dentro del peronismo chaqueño.

    CUESTIONAMIENTOS A LAS CANDIDATURAS TESTIMONIALES
    La entrevista avanzó sobre el fenómeno de las candidaturas testimoniales. Panzardi criticó duramente a dirigentes que ocupan cargos electivos pero luego renuncian para asumir otros, desdibujando el compromiso original con el electorado. «Es una barbaridad que se le siga mintiendo a la gente», sentenció.
    Cuestionó puntualmente el caso de Magda Ayala, electa como diputada provincial, quien ahora competiría por una banca en el Senado. También criticó el armado de listas anteriores, donde, según explicó, varios de los candidatos responden directa o indirectamente a La Cámpora, lo que refuerza su diagnóstico sobre la falta de pluralidad.
    En este sentido, sostuvo que «todo está cerrado en torno a lo que diga una parcialidad política y no a una verdadera unidad donde se convoque a todos los sectores», y añadió que «se sigue pensando en chiquito, desde el egoísmo, y eso no construye ni para el partido ni para la provincia».

    Señales de compromiso
    local y territorial

    Panzardi reiteró que su compromiso es con el Chaco y destacó la necesidad de mayor transparencia en el ejercicio de los cargos públicos. «Si llego a ser candidata, y si llevo alguna banca, mi compromiso va a ser con el Chaco», dijo. También propuso transparentar los contratos legislativos y redistribuirlos para sostener trabajo territorial.
    Cuestionó el rol de los actuales legisladores nacionales, a quienes acusó de «brillar por su ausencia», sin presencia ni equipos en territorio. «Eso es lo que necesitamos en el Chaco», afirmó, enfatizando la importancia de una representación activa y comprometida con los problemas provinciales.
    La intendenta señaló que su forma de hacer política se basa en el trabajo, la militancia y la cercanía con la gente. «Yo cada elección que tuve, la gané con votos, la gané con trabajo, la gané con militancia», subrayó.

    Rechazo a las
    críticas internas

    Consultada sobre los dichos de otros referentes del PJ que desestiman el impacto de su candidatura, Panzardi respondió con firmeza. «Yo los invito a que motu propio ganen una sola elección», desafió y recordó que fue convocada por Capitanich en 2015 y 2019 para encabezar listas, obteniendo en ambas oportunidades los mejores resultados electorales del justicialismo.
    Repudió la práctica de «esconderse en los últimos lugares para que después los testimoniales renuncien», lo que consideró una «burla al pueblo». Su trayectoria, dijo, se construyó «con la frente en alto», desde el trabajo y la responsabilidad institucional.
    Además, se distanció de los discursos que acusan de traición a quienes abandonan el oficialismo, recordando que muchos de esos dirigentes también han cambiado de alianzas según la coyuntura. «En 2023 muchos se fueron con Primero Chaco, siendo parte del peronismo», expresó.

    Llamado a la reflexión

    Panzardi reconoció que la nueva propuesta electoral no cuenta con una superestructura partidaria, pero aseguró que su intención no es competir desde el exitismo, sino representar a un sector que se siente excluido del actual armado. «No sé si se va a trasladar ese voto a nuestro frente o a la oposición, pero sé que todo esto no construye», manifestó.
    Sobre el frente que se presenta bajo el nombre «Memoria, lealtad y disciplina», dijo que el electorado podría no acompañarlo automáticamente. «Hay una parte del voto que es anti, que no se va a trasladar así nomás», opinó.
    Finalmente, se mostró crítica con la decisión de Capitanich de postularse a senador nacional: «Capitanich no debía ser candidato a primer diputado provincial si tenía la mira en el Senado».
    Para la intendenta, el peronismo provincial necesita abrir el juego, dar lugar a nuevos liderazgos y dejar atrás prácticas que, a su entender, han deteriorado la representatividad partidaria.

    Portada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    Claudia Farías: «Gracias a las madres donantes hacemos historia todos los días»

    Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Cultural se hizo fuerte en la capital y es el primer semifinalista

    10 de noviembre de 2025
    Policiales

    Acuña habría provocado un intento de motín en el Penal de Mujeres

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Estamos llevando las propuestas del Chaco al mundo»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Carim Peche: «A partir de 2023, ninguno tiene quórum propio»

    10 de noviembre de 2025
    Política

    Bolsas gratuitas en supermercados: «Lanormativa puede agravar la contaminación»

    10 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Concejales, con pedidos vecinales
    • Pascual Albanese: «No hay vuelta a la Argentina previa a Javier Milei»
    • Siniestro fatal: una mujer falleció luego del despiste de una moto
    • Denunciaron la desaparición de un niño y lo encontraron mientras deambulaba en el Chaco
    • Se reanudan los trabajos de bacheo sobre el puente Libres-Uruguayana
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.