El diputado nacional Juan Manuel Pedrini, entrevistado por Radio Libertad, se refirió a los principales lineamientos políticos debatidos en un encuentro realizado en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), con participación de representantes de 29 gremios y 63 municipios del Chaco.
Según explicó Pedrini, la reunión giró en torno a dos definiciones estratégicas: avanzar en una «unidad inexorable» del espacio peronista y postular como candidato a senador a Jorge Capitanich, por ser quien «tiene más consenso y más predicamento dentro del espacio político».
«Básicamente esas fueron las dos definiciones en la noche del viernes», aseguró el legislador.
En ese sentido, afirmó que se resolvió «darle un firme, un muy firme respaldo a Jorge Capitanich para que, sin condicionamientos de ningún tipo, comience las negociaciones por la unidad de nuestro espacio político».
Pedrini señaló que, si se suman los votos obtenidos por los distintos sectores del peronismo chaqueño en las últimas elecciones, se logra un caudal electoral equivalente al del actual oficialismo.
Por ello, enfatizó la necesidad de una estrategia común que permita generar «una alternativa en el Chaco al proyecto de Milei y Zdero que no está teniendo los resultados que la ciudadanía esperaba».
CONVERSACIONES EN MARCHA
Y DESAFÍOS INTERNOS
El diputado también hizo referencia a los acercamientos recientes entre distintos sectores del Partido Justicialista, incluyendo el liderado por Magda Ayala. Mencionó que existen «divisiones que se van dando», pero insistió en que «hay que hacer todo el esfuerzo por la unidad».
Pedrini reconoció que no todos los actores están de acuerdo con esta postura y que algunos sectores insisten con presentarse de forma independiente. Frente a esa posibilidad, reiteró: «Vamos a hacer todo lo posible porque haya una sola representación política del peronismo y del campo popular».
Para el legislador, la situación política del Chaco es particular, ya que no responde al esquema nacional de tercios, sino a una polarización más marcada. «El Chaco está en mitades», sostuvo.
«Acá hay una clara alianza de derecha con sectores del radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza, algo que no se da en todas las provincias», aseveró.
Por otro lado, insistió en que, ante una fuerza unificada de centroderecha, «si la oposición está dispersa, es muy difícil obtener un buen resultado». Por eso, destacó que la respuesta debe ser una fuerza peronista igualmente cohesionada para competir con posibilidades reales.
UNIDAD AMPLIA Y RECONOCIMIENTO A
DIRIGENTES LOCALES
Consultado sobre la apertura del nuevo espacio político Somos Chaco, encabezado por la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, el diputado afirmó que habrá diálogo con todos los sectores. «Claudia es una peronista de muchísimos años, yo le respeto mucho y creo que hay que conversar», manifestó.
Pedrini reconoció que existen diferencias internas, incluso en declaraciones recientes de Panzardi, quien cuestionó la conducción del PJ con expresiones como «democracia interna».
Sin embargo, el legislador remarcó que el objetivo debe ser el entendimiento: «Este planteo político tiene que ver no solo con lo que pensamos cada uno, sino con la realidad de lo que hace nuestra oposición».
Respecto a la decisión de Panzardi de tomar distancia del núcleo principal del PJ, Pedrini la calificó como «sorpresiva», especialmente por su historial dentro del espacio. «Lideró dos veces nuestras listas como candidata a diputada provincial y ganamos con ella al frente», recordó. «Sería una sensible pérdida para nuestro espacio que espero que no se dé», dijo.
En esa misma línea, el legislador incluyó entre los referentes claves a Eduardo Aguilar, Juan Carlos Basile Ivanoff y el espacio Primero Chaco. «Pusieron dos diputados provinciales y tuvieron una muy buena performance electoral», destacó.
Enfrentar al oficialismo
Pedrini delineó una estrategia que busca consolidar al peronismo chaqueño como alternativa política al oficialismo de Zdero en la provincia y a las políticas del gobierno nacional.
Reafirmó que la prioridad es la unidad y que el liderazgo de Capitanich es el camino más viable para alcanzar ese objetivo.
El diputado nacional expresó confianza en que, con una fuerza política cohesionada, será posible recuperar el gobierno provincial y disputar con fuerza las bancas nacionales.
Elecciones y perspectiva de poder
Pedrini proyectó que, de lograrse una unidad efectiva de todos los sectores peronistas, «hay muchísimas chances de ganar la elección», dijo y afirmó que no se trata de una especulación teórica, sino de un análisis numérico concreto basado en los resultados anteriores.
«No quiero ser triunfalista, pero sin lugar a dudas ganaríamos la elección si vos hacés una suma de todos los espacios peronistas que se presentaron», expresó. A ello sumó la percepción creciente de desencanto por parte del electorado hacia el gobierno nacional. «El pueblo argentino apoyó una nueva experiencia que representa Javier Milei, pero hoy advierte que esa confianza se le está volviendo en contra», dijo.
Según Pedrini, este contexto demanda una oposición que no solo canalice el malestar social, sino que también se proponga como alternativa concreta de poder. «Hace falta una oposición que organice ese reclamo y que también se presente como una alternativa seria», afirmó.
El legislador sostuvo que esa alternativa puede surgir bajo el liderazgo de Capitanich, a quien describió como «el dirigente con los programas y las propuestas que el Chaco necesita».
Candidatura de Capitanich
Pedrini ratificó que la estrategia electoral del espacio peronista en el Chaco contempla la postulación de Jorge Capitanich como candidato a senador nacional. «Es sin lugar a dudas la mejor opción que tiene el campo popular para las próximas elecciones», expresó.
Recordó que la provincia es una de las ocho que este año renovará sus bancas en el Senado, por lo que considera fundamental que el justicialismo presente un candidato con fuerte representatividad y experiencia legislativa.
En este sentido, destacó la importancia institucional del Congreso de la Nación como límite a las políticas del oficialismo nacional. «Sin lugar a dudas, si no estuviera el Congreso, la situación estaría mucho peor de lo que está actualmente», argumentó.
«Ese dique es clave», insistió Pedrini, al considerar que el peronismo debe aportar sus mejores cuadros al debate legislativo para enfrentar lo que calificó como «exabruptos de Milei y medidas antipopulares».