El Ministerio de Educación del Chaco dio inicio a una nueva etapa del proceso de titularización docente en el marco del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales. A través de diversas resoluciones firmadas por la ministra Sofía Naidenoff, se comenzó a efectivizar la designación titular de profesores de varias modalidades del nivel Secundario, como los Centros de Educación Física (CEF), las escuelas de Formación Profesional (EFP), de Jóvenes y Adultos (Epja), y de la Familia Agrícola (EFA).
Estas medidas responden al cumplimiento de las leyes provinciales 3895-E y 3896-E, y forman parte de un trabajo conjunto entre el Ministerio, las Juntas de Clasificación correspondientes y la Mesa Técnica conformada por los sindicatos docentes. «Estamos dando un paso importante desde el Ministerio, porque las instituciones de estas modalidades educativas ya están regularizadas», afirmó la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano.
Según detalló la funcionaria, el proceso implica tanto la titularización como la posterior reubicación de los docentes en sus respectivos cargos, una etapa que ya comenzó tras la toma de posesión efectiva por parte de los docentes involucrados.
MODALIDADES ALCANZADAS POR LA TITULARIZACIÓN
Entre las modalidades alcanzadas por esta primera fase se encuentran los Centros de Educación Física, que contaban con docentes en situación de interinato desde hace años.
La regularización también abarca a los profesores de las escuelas de Formación Profesional y de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (antes conocidos como Bachilleratos Libres para Adultos).
Asimismo, los docentes de las EFA, que forman parte de la gestión estatal, comenzaron a acceder a sus cargos titulares. Fassano destacó que estos avances representan «la institucionalización de las escuelas» y subrayó que se trata de un derecho largamente esperado por parte del colectivo docente.
Paralelamente, se anunció que está próxima a emitirse la resolución para los maestros de materiales especiales de nivel primario, ampliando así el alcance del proceso de estabilidad laboral dentro del sistema educativo chaqueño.
UN PROCESO POSPUESTO
DURANTE AÑOS
La subsecretaria Fassano recordó que el último concurso de ingreso a la docencia, de acrecentamiento y traslado, tuvo lugar en 2005, con toma de posesión en 2006.
Desde entonces, hubo dos procesos de titularización masiva sin llamado a concurso y, recién en 2023, se sancionó la Ley del Plan de Estabilidad y Condiciones Laborales, con el objetivo de reparar más de una década sin concursos formales.
«Se ha avanzado mucho en la institucionalización de las escuelas con la titularización de docentes, que desde hace mucho esperaban poder regularizar su situación laboral», indicó la funcionaria.
En este contexto, destacó que los actuales concursos y titularizaciones vienen a consolidar un derecho postergado, garantizando previsibilidad y estabilidad a los trabajadores del sistema educativo.
La normativa vigente fue diseñada para subsanar las consecuencias de la falta de concursos durante años, permitiendo que los docentes accedan a cargos titulares bajo criterios establecidos por el Estatuto del Docente y el trabajo técnico-administrativo de las Juntas de Clasificación.
Etapa actual y agenda
Fassano confirmó que en agosto se iniciará la titularización de docentes de escuelas secundarias y técnicas. En este punto, explicó que el proceso aún presenta ciertos retrasos debido a la necesidad de actualizar las Plantas Orgánicas Funcionales (POF) y de dejar sin efecto las horas cátedra vinculadas a planes de estudio ya derogados, como los correspondientes a EGB 3 y Polimodal.
«Se está terminando de afectar las horas cátedra del plan vigente a todas las escuelas, que dependen de la Junta de Clasificación de Nivel Secundario de Resistencia, y también de la Junta de Clasificación de Educación Técnica con sede en Sáenz Peña», explicó la funcionaria.
Este procedimiento técnico y administrativo resulta indispensable para que las titularizaciones se desarrollen conforme a los marcos normativos vigentes y permitan garantizar que los docentes accedan a cargos sobre bases sólidas y actualizadas.
Gestión educativa
La regularización de cargos docentes implica un impacto significativo no solo en la gestión institucional de las escuelas, sino también en la planificación educativa provincial.
La consolidación de planteles estables promueve mejores condiciones pedagógicas, mayor compromiso docente y continuidad en los procesos formativos.
A nivel individual, la titularización representa una mejora sustancial en términos de derechos laborales, estabilidad, acceso a concursos, movilidad y jerarquización. Muchos docentes beneficiados por esta medida ven regularizada una situación que, en algunos casos, llevaba más de una década sin resolverse.
La medida también responde a un reclamo histórico de los sindicatos del sector, que participaron activamente en las mesas técnicas donde se definieron criterios, plazos y mecanismos de implementación del plan de estabilidad laboral.
Perspectivas y desafíos
Con la continuidad del proceso prevista para agosto, las autoridades educativas anticipan una nueva etapa centrada en el nivel secundario común y técnico, con el desafío de concluir la adecuación de las plantas funcionales. La expectativa es que, al finalizar el año, la mayor parte de los docentes de estas modalidades hayan accedido a sus cargos titulares.
La subsecretaria Fassano reiteró que el objetivo central es «garantizar condiciones dignas y estables para todos los trabajadores de la educación», y aseguró que se continuará trabajando en forma conjunta con los gremios, las Juntas y las instituciones escolares.
Finalmente, desde el Ministerio de Educación se remarcó que este proceso es parte de una política pública orientada a fortalecer el sistema educativo chaqueño en todos sus niveles y modalidades, con una mirada de mediano y largo plazo.