El ex senador nacional Eduardo Aguilar confirmó, entrevistado por Radio Libertad, su candidatura a senador en las elecciones del 26 de octubre, en el marco de una nueva alternativa política provisoriamente denominada Somos Chaco.
En una entrevista radial, Aguilar explicó que su alejamiento del Partido Justicialista (PJ) se produjo en 2016, en desacuerdo con la conducción de Jorge Capitanich y con el rumbo que tomó el peronismo chaqueño.
«Esto no tiene nada que ver con una interna del peronismo», afirmó Aguilar y añadió: «Me alejé en 2016. Las sumas o no sumas de votos al peronismo me resultan totalmente indiferentes». Subrayó que su objetivo es ofrecer una alternativa distinta, sin ataduras a estructuras partidarias tradicionales.
Junto a Claudia Panzardi, ex diputada y dirigente peronista, busca consolidar un frente amplio que incluya a sectores del PRO, la Coalición Cívica y algunos espacios del radicalismo chaqueño, en una alianza similar a la impulsada a nivel nacional por Manes, Schiaretti, Carrió y Stolbizer.
CRÍTICAS A CAPITANICH Y LA CONDUCCIÓN ACTUAL DEL PJ
Aguilar fue enfático en sus críticas a la figura de Jorge Capitanich, a quien acusó de concentrar el poder y de impedir el surgimiento de nuevos liderazgos dentro del justicialismo. «El PJ no tiene ni siquiera candidatos para proponer y si los tiene, Capitanich se ocupa de ocultarlos», sostuvo.
También expresó su rechazo a las alianzas políticas sostenidas por el actual oficialismo, particularmente con Gustavo Martínez y con sectores piqueteros.
En relación con el crimen de Cecilia Strzyzowski, señaló: «La alianza con los piqueteros es un proceso agotado. El miedo era que la policía te tire un muerto, pero finalmente los piqueteros le tiraron un muerto al gobierno».
Por otra parte, Aguilar manifestó que su objetivo era transformar el peronismo chaqueño siguiendo modelos como los de Córdoba o Santa Fe, pero que, en cambio, «se convirtió en el peronismo de Formosa», caracterizado por la perpetuación de liderazgos y la falta de alternancia.
LA NUEVA COALICIÓN: FICHA LIMPIA Y LÍMITES CLAROS
El ex ministro de Economía provincial remarcó que cualquier espacio político que integre debe tener un compromiso expreso contra la corrupción. «Nadie que esté acá dentro puede tener un vínculo con la corrupción», enfatizó. Aclaró que no aceptará integrar ningún frente donde participen personas procesadas o investigadas.
Indicó también que rechazó conversaciones con sectores cercanos a Capitanich y Gustavo Martínez, y resaltó su trabajo con el peronismo cordobés liderado por Juan Schiaretti. «Trabajo con otro sector ahora», afirmó y remarcó su decisión de no participar de espacios que considere contradictorios con sus principios.
El proyecto Somos Chaco busca, según Aguilar, instalar nuevas reglas de juego en la política provincial. Entre ellas, una Ficha Limpia para cargos públicos y la necesidad de construir una propuesta con amplitud, diálogo y pluralismo.
Balance democrático
y desencanto social
En su análisis, Aguilar sostiene que la democracia argentina ha fracasado en revertir la pobreza estructural y el deterioro de los servicios públicos. «La gente ve que el Estado anda cada vez peor», expresó, advirtiendo que esa percepción empuja a sectores sociales a votar por opciones extremas.
Al respecto, alertó sobre el surgimiento de figuras «desequilibradas» con propuestas destructivas del Estado. «Después terminamos votando a un desequilibrado que dice que quiere destruir el Estado. Y lo está haciendo», opinó.
Abogó por una administración eficiente, pero sin que el ajuste recaiga sobre los sectores más vulnerables, cuestionando la eliminación de fondos para la salud, la educación y la obra pública en regiones como el Norte Argentino.
Posicionamiento electoral
y convocatoria al diálogo
Finalmente, Aguilar confirmó que encabezará la lista al Senado por el nuevo frente electoral, acompañado por Claudia Panzardi, candidata a diputada nacional. La propuesta busca evitar que «Capitanich pida votos para la impunidad de Cristina Kirchner y Zdero para apoyar el ajuste de Milei».
«A nosotros nos van a encontrar defendiendo un proyecto productivo, federal, republicano y sin vínculos con la corrupción», sintetizó.
En ese sentido, instó a que los radicales y peronistas desencantados con sus estructuras tradicionales se sumen a una construcción transversal.
Aguilar remarcó que está dispuesto a debatir públicamente los temas de fondo que afectan a la provincia. «Me gustaría ver si salen a debatir conmigo», desafió.
Considera que un verdadero debate podría reconstruir la confianza ciudadana y aportar claridad sobre las propuestas en disputa.
Propuestas para una reforma política y administrativa
Aguilar propuso una reforma constitucional para limitar la reelección a dos mandatos para el cargo de gobernador, evitando la continuidad en funciones provinciales. También insiste en reformar el financiamiento de la política, que considera una fuente estructural de corrupción.
«El 99% de la plata negra en política proviene de sobreprecios en la obra pública», afirmó.
Propone una nueva instancia de control conformada por universidades y colegios profesionales, que seleccionarían expertos sin afiliación partidaria para auditar presupuestos y procesos de contratación.
Plantea también la necesidad de limitar la propaganda oficial, cuestionando la presencia constante de figuras del poder en carteles y medios públicos, lo cual, en su opinión, debilita la equidad en la competencia electoral.