Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La venta de combustibles en el Chaco cayó un 3,3 por ciento en junio
    Sociedad

    La venta de combustibles en el Chaco cayó un 3,3 por ciento en junio

    25 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En junio de 2025 el Chaco registró una baja del 3,3% interanual en las ventas de combustibles al público, ubicándose entre las 13 jurisdicciones que mostraron retrocesos en comparación con el mismo mes del año pasado, según la consultora Politikon. Además, la provincia también aparece entre las ocho que acumulan caídas en el primer semestre del año, con una merma del 0,3%.

    A nivel nacional, las ventas totales del mes alcanzaron los 1.357.068 metros cúbicos entre naftas y gasoil, lo que representa una suba interanual del 3,3%. Sin embargo, en la comparación mensual frente a mayo, se evidenció una baja del 4,6%.

    El 56% del total vendido en junio correspondió a naftas, y el 44% a gasoil. Las ventas de naftas crecieron un 5% interanual, impulsadas principalmente por la versión premium (+16,6%), aunque la nafta súper también mostró un leve aumento (+1,5%).

    En cambio, el gasoil tuvo una suba marginal del 1,3%, con un comportamiento dispar: mientras que el gasoil premium creció 13,4%, el común cayó 4,6%.

    Las petroleras y su participación
    YPF lideró el mercado con el 54,9% de participación y un crecimiento interanual del 6,6%. Le siguieron:

    Shell: 23,3% del mercado, con una leve suba del 0,2%.
    Axion (PAE S.L.): 11,7%, con una baja del 0,5%.
    Puma Energy (Trafigura): 5,7%, con un alza del 6%.
    DAPSA: 2,4%, con el mayor crecimiento interanual: +19,4%.
    Gulf Combustibles (Delta Patagonia): 1,9%, con una suba del 11%.
    No se incluyeron los datos de Refinor (Refinería del Norte S.A.) en la base del informe nacional.

    Ganadores y perdedores por provincia
    En junio, 11 de las 24 jurisdicciones del país lograron subas interanuales, lideradas por Buenos Aires (+11,5%), San Juan (+11,4%) y Chubut (+7,3%). En el otro extremo, 13 provincias mostraron caídas, destacándose La Rioja y Tucumán con los retrocesos más pronunciados, superiores al 10%.

    En cuanto al tipo de combustible más vendido por provincia, en 20 de las 24 jurisdicciones predominó la nafta, con picos como el de CABA, donde representó el 77,7% de las ventas. En cambio, en Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y La Pampa lideró el gasoil.

    Diferencias por tipo de combustible
    Nafta: subió en 10 provincias. Las mayores alzas se dieron en Buenos Aires (+12,4%), San Juan (+10%) y Chubut (+8,5%). La mayor baja, en Tucumán (-11,1%).

    Nafta súper: creció en 8 distritos, encabezados por Buenos Aires (+9,4%).

    Nafta premium: subió en 23 de las 24 provincias, con picos en Neuquén (+26,2%). Solo San Luis mostró una baja (-0,3%).

    Gasoil: tuvo subas en 11 distritos, destacándose San Juan, Buenos Aires y Santiago del Estero. Tucumán lideró las caídas (-19,8%).

    Gasoil común: solo siete provincias mostraron aumentos, con Tierra del Fuego al frente.

    Gasoil premium: aumentó en 22 jurisdicciones. Las únicas caídas se registraron en La Rioja y Santa Cruz.

    Entre enero y junio de 2025, se vendieron 8,3 millones de metros cúbicos de combustibles, lo que representa una suba del 0,9% respecto al mismo período de 2024.

    Naftas: crecieron un 3,9%.
    Gasoil: cayó un 3,0%.
    En comparación con otros años:

    Frente a 2023: -8,5%
    Frente a 2022: -6,1%
    Frente a 2021: +14,2%
    Frente a 2020: +33,7%
    Frente a 2019: +3,8%

    Dieciséis provincias cerraron el semestre con subas, encabezadas por Santiago del Estero, Buenos Aires y Salta. Ocho registraron caídas, siendo la más marcada la de CABA (-10,8%).

    Lo que hay que saber Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.