Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína
    • Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos
    • Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña
    • Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena
    • Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición
    • Parapanamericanos Chile 2025: bronce para la Argentina de la mano del Chaqueño Julián Lovato
    • Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones
    • Avioneta narco en Salta: en la zona del accidente hallaron enterrados 220 kilos de cocaína
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Proyecto de diputados chaqueños para derogar decreto que elimina organismos clave del desarrollo productivo
    Política

    Proyecto de diputados chaqueños para derogar decreto que elimina organismos clave del desarrollo productivo

    25 de julio de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Legisladores chaqueños impulsan una iniciativa para revertir el Decreto 462/2025, que dispone el cierre o modificación de instituciones clave como el INTA, el INTI y el INV. Advierten que se trata de un golpe al desarrollo productivo, la ciencia y el federalismo.

    Los diputados nacionales por el Chaco, Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, presentaron en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que propone la derogación del Decreto 462/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado el pasado 8 de julio. El mismo había dispuesto la disolución o modificación de organismos estratégicos para el desarrollo productivo, científico y tecnológico del país, como el INTA, el INV, el INTI, el INPI, el INAFCI y la agencia ARICCAME.

    En los fundamentos del proyecto, los legisladores sostienen que el decreto presidencial “altera y modifica sustancialmente organismos y competencias indispensables para la ejecución de políticas públicas centrales para el desarrollo del país”. En ese sentido, destacan la importancia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como actor clave desde 1956 en la investigación, extensión y transferencia tecnológica al sector agropecuario.

    También remarcan el rol del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), creado en 1954, como garante de la calidad, trazabilidad y regulación del vino argentino, una actividad económica y cultural de peso en Cuyo, NOA y Patagonia. “El INV no sólo protege al consumidor y al productor, sino que es esencial para la promoción internacional del vino argentino”, sostienen los autores del proyecto.

    Pedrini en el Inti
    Pedrini se reunió con trabajadores del Inti-Chaco en la sede del Parque Industrial de Barranqueras a quienes les explicó los alcances del proyecto y llevó “nuestra solidaridad al personal agredido por políticas de Milei”.

    El Instituto Nacional de Tecnología Industrial es un ente autárquico argentino que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía, cuya misión es acompañar e impulsar el crecimiento de las pymes argentinas, promoviendo el desarrollo industrial federal mediante la innovación y la transferencia de tecnología.

    Recursos y defensa del campo
    Uno de los aspectos centrales del proyecto es la restitución de todos los recursos —humanos, financieros, documentales y materiales— a sus respectivas jurisdicciones previas a la entrada en vigencia del decreto. Además, suspende cualquier proceso de transferencia de activos, funciones y personal iniciado desde la firma del decreto, y ordena la reversión de los actos administrativos derivados del mismo.

    La iniciativa también defiende la continuidad del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), al que se considera una herramienta clave para garantizar derechos y asistencia al sector más vulnerable del campo argentino. “Este organismo cumple funciones que ninguna otra agencia estatal puede cubrir, con fuerte presencia territorial y un enfoque participativo e intercultural”, explican los legisladores.

    Otro punto que
    destacan es la necesidad de preservar el trabajo realizado por la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), así como políticas públicas sensibles como la investigación del cáncer y el acompañamiento a pacientes.

    Aseguran que su continuidad no solo es una cuestión sanitaria y social, sino también de sostenibilidad económica a largo plazo.

    Pedrini, Chomiak y Leiva advierten que bajo la excusa de una “mejor eficiencia del Estado”, el Decreto 462/2025 en realidad promueve nuevas estructuras administrativas costosas e innecesarias, trasladando funciones al Ministerio de Economía en forma discrecional. Según afirman, esto podría derivar en litigios judiciales, conflictos de competencia y pérdida de derechos laborales.


    Finalmente, el proyecto subraya la urgencia de aprobar esta ley para garantizar seguridad jurídica, preservar las políticas públicas consolidadas y proteger a miles de trabajadores afectados. “No se puede hablar de federalismo mientras se desmantelan organismos que dan respuestas en todo el país. Necesitamos fortalecer, no destruir, lo que ha costado décadas construir”, concluyen los autores.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Seguir leyendo

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    Alerta amarilla por tormentas en Chaco: desde la APA piden tomar precauciones

    Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    En la zona sur de Resistencia, detuvieron a dos hombres con más de tres kilos de cocaína

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Interceptaron camioneta cerca de la Terminal con una carga de cocaína: hay cuatro detenidos

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un peón rural ganó más de $320 millones con la Poceada Chaqueña

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: declararon seis testigos y complicaron la situación de César Sena

    6 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Blender lanzó una búsqueda para encontrar a su próximo streamer con una curiosa condición

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Adolescente fue armado a la escuela en una localidad del Interior
    • Anticipan tormentas severas, ráfagas de más de 90 km/h y posible caída de granizo
    • ​La Policía Rural secuestró más de 20 celulares a una banda de cuatreros
    • Salud Pública refuerza un doble acuerdo estratégico en Capital
    • Tassano anunció el cronograma de pago del plus a municipales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.