El presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcos Pastori, celebró los anuncios realizados por el presidente de la Nación, Javier Milei, durante la apertura oficial de la 137ª Exposición Rural de Palermo. En su discurso, el mandatario confirmó una baja «permanente» en los derechos de exportación para varios productos del agro, entre ellos carne vacuna y aviar, maíz, sorgo, girasol y soja.
Según el dirigente chaqueño, el anuncio fue «super positivo» y generó sorpresa en muchos sectores del agro: «Realmente fue algo inesperado porque no solamente se anunció para soja, sino para todos los cultivos. Esta baja en las retenciones representa un alivio inmenso para el sector».
En diálogo con LA VOZ DEL CHACO, Pastori destacó que Milei habló de una reducción que no tendrá marcha atrás. «El Presidente dijo que la baja es permanente. Y eso es un excelente augurio para el campo, algo que esperábamos desde hace tiempo», señaló.
«Es la primera vez que un presidente anuncia la baja de retenciones con una decisión firme y sin vuelta atrás. Eso genera confianza», aseveró.
infraestructura y apoyo
a los productores
Durante su participación en la Rural, Pastori también valoró el discurso del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien reclamó inversiones en infraestructura para facilitar la logística de la producción:
«El campo necesita rutas en condiciones para poder mover la cosecha y la hacienda. Estamos todo el día en la ruta y sabemos el deterioro que tienen. Es fundamental trabajar en conjunto para resolver esto», remarcó.
Para el dirigente, el campo es el «sector más dinámico de la economía». «Cuando el campo se mueve, se mueve el resto de la economía. Y eso no es desmerecer a nadie. Es una realidad que tenemos que reconocer», dijo.
«Si nos aflojan el pie del cuello, como decimos en criollo, el campo produce, trabaja, genera riqueza y equidad para todos», aseveró.
Orgullo chaqueño en la Rural
Pastori se mostró orgulloso del desempeño de los productores chaqueños en la Exposición de Palermo:
«El Chaco tuvo una serie de buenas calificaciones, no solo en bovinos con las razas Brahman, Brangus y Braford, sino también en ganado menor, como el caprino Blanco y Esquino. Hay que felicitar y valorar a los productores del Chaco que, a pesar de cinco años de sequía, siguen apostando y logrando grandes campeones», comentó.
«Venimos padeciendo una sequía brutal desde 2020 que no se veía hace 70 u 80 años. Aún así, nuestros productores trajeron los mejores exponentes a la catedral de la ganadería del país, como es Palermo. Es un verdadero honor», relató
Condiciones climáticas y
perspectivas para la primavera
Consultado sobre la situación climática, Pastori explicó que las lluvias llegaron tarde en la región: «Llovió ya comenzado el otoño. En nuestra región subtropical, para que haya oferta forrajera, las lluvias deben llegar en primavera y verano. Eso no ocurrió».
«Este invierno está siendo muy húmedo y frío, lo que dificulta aún más. Pero los productores siempre están viendo cómo arrimar forraje a sus animales. Tenemos la esperanza de que, gracias a esta humedad, la primavera sea muy buena», indicó.
Ganadería, consumo
interno y exportaciones
Sobre la situación de la hacienda, el titular de la Rural chaqueña afirmó que «la ganadería es hoy una de las mejores actividades» en términos de rentabilidad: «La agricultura viene golpeada hace varios años. Y el resto de la economía también. Pero la ganadería está en un momento relativamente bueno».
Respecto al consumo interno, Pastori aseguró que actualmente se consumen «alrededor de 50 kilos de carne bovina por habitante por año», y que las exportaciones se concentran especialmente en «la vaca china», una categoría que no se consume en el país: «Es carne de vaca vieja, flaca, sin grasa, que no es habitual en nuestro mercado, pero sí muy demandada en el exterior».
«Si producimos más, vamos a tener más cortes para el consumo interno, como el asado, y también podremos exportar cortes de alta calidad. Eso ayuda a mantener el equilibrio y que la carne siga siendo accesible para los argentinos», comentó.
Estado sanitario y
seguros para el agro
En términos sanitarios, Pastori señaló que el Chaco «está muy bien, al igual que el resto del país»: «Tenemos un buen estatus sanitario y somos libres de enfermedades con vacunación. Se está avanzando hacia nuevos estándares, aunque falta mucho y requiere compromiso de los productores».
Sobre los Seguros Multirriesgo, aclaró que «están pensados para la actividad agrícola y no tanto para la ganadería», por lo que consideró importante desarrollar herramientas específicas para proteger al sector pecuario frente a eventos climáticos extremos.
Finalmente, Pastori agradeció el espacio para visibilizar la realidad del campo y envió un mensaje de esperanza: «El productor, cuando lo dejan trabajar, produce. Hemos salido adelante en las peores condiciones, imaginate lo que podemos hacer con buenas noticias como estas».
«El campo está listo para ponerse en marcha. Solo necesitamos reglas claras, inversión en infraestructura y seguir apostando a nuestra gente. Porque cuando el campo avanza, avanza la Argentina», finalizó.