En los últimos días, circularon versiones en redes sociales y medios de comunicación acerca de una supuesta privatización de la empresa estatal Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (Sameep).
Estas versiones, atribuidas a sectores vinculados a la oposición política y a referentes de organizaciones sociales, generaron preocupación entre trabajadores y usuarios del servicio.
Las declaraciones públicas se multiplicaron, y el clima de incertidumbre alcanzó a diversas localidades de la provincia del Chaco.
El impacto de estos rumores no se limitó al plano mediático. También se registraron manifestaciones en algunas sedes de la empresa y se difundieron comunicados firmados por agrupaciones sindicales alertando sobre una presunta intención del gobierno provincial de avanzar con un proceso de reestructuración que incluiría privatizaciones y posibles despidos.
Ante este escenario, el presidente de Sameep, Nicolás Diez, salió al cruce de la información difundida, calificándola como falsa y malintencionada. Las declaraciones se realizaron en el marco de una entrevista concedida a medios, donde el titular de la empresa explicó en detalle la situación institucional y legal que protege a Sameep de cualquier intento de privatización.
DECLARACIONES
DEL PRESIDENTE
DE SAMEEP
Durante su intervención, Diez expresó: «Quiero llevar tranquilidad a toda la comunidad chaqueña ante las operaciones malintencionadas y las versiones infundadas, difundidas por un sector que afirma actuar en favor del bienestar de la provincia.
Desmiento categóricamente cualquier intento de privatización y pido que dejen de llevar confusión a la gente».
Diez sostuvo que estas afirmaciones carecen de sustento legal y representan un intento deliberado de socavar la confianza de los usuarios en la empresa estatal.
Además, reiteró que la empresa sigue funcionando normalmente y que no existe ninguna iniciativa interna ni gubernamental que contemple una privatización.
Respecto del marco jurídico, enfatizó: «Esta afirmación no solo es falsa, sino que además es jurídicamente inviable, ya que la Constitución provincial impide expresamente la privatización de empresas estatales como la nuestra».
PROTECCIÓN LEGAL
E INVIABILIDAD JURÍDICA
El presidente de la empresa estatal apeló directamente al texto constitucional del Chaco para refutar los rumores. En efecto, la Carta Magna provincial establece en su articulado la prohibición de privatizar empresas estratégicas para el desarrollo regional, entre ellas, aquellas que garantizan servicios esenciales como el agua potable.
Este marco legal coloca a Sameep en una posición jurídica sólida frente a cualquier intento de modificación de su estructura pública.
Según Diez, cualquier proceso de privatización requeriría una reforma constitucional, un procedimiento complejo y de escasa viabilidad política, dadas las características del sistema provincial y el respaldo histórico a la empresa estatal.
En este sentido, la protección jurídica no solo opera como un límite legal, sino también como un principio rector en la gestión de los servicios públicos en la provincia.
El acceso al agua como derecho humano y la naturaleza no lucrativa del servicio figuran entre los fundamentos de esa protección normativa.
El servicio de agua como derecho humano
Diez insistió en la importancia del agua como derecho fundamental. «Lamentamos profundamente que se utilicen temas tan sensibles para generar confusión e incertidumbre en la ciudadanía. Frente a estas maniobras, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto a la legalidad y la defensa del agua como un derecho fundamental».
EL funcionario remarcó que la firma no solo garantiza el acceso al agua potable en la capital chaqueña, sino también en localidades del interior, muchas de ellas con condiciones geográficas y climáticas adversas.
En ese sentido, subrayó que la empresa desarrolla proyectos de captación, potabilización, distribución y mantenimiento que requieren inversiones constantes y personal capacitado.
El presidente de la entidad destacó la importancia de proteger estos procesos de posibles campañas de desinformación. A su juicio, el intento de instalar el temor a la privatización constituye una estrategia política que busca debilitar el vínculo entre la empresa y la comunidad chaqueña.
Despidos y continuidad laboral
Otro de los ejes abordados por Nicolás Diez fue el relacionado con los rumores sobre presuntos despidos masivos. En los últimos días, algunos medios especularon sobre posibles recortes de personal, lo que incrementó la preocupación de los trabajadores del sector.
Frente a ello, el titular de Sameep fue contundente: «También niego rotundamente los rumores sobre supuestos despidos masivos. No existe, ni se proyecta, ninguna medida de ese tipo».
Diez destacó que la planta de trabajadores se mantiene activa en todo el territorio provincial, con tareas operativas que garantizan la distribución de agua potable y la ejecución de obras de infraestructura hidráulica en distintas localidades. Además, recalcó que Sameep mantiene relaciones institucionales estables con los gremios del sector.
El presidente remarcó que, lejos de planificar despidos, la empresa continúa apostando a la consolidación de equipos técnicos y al fortalecimiento de su planta operativa. «Sameep continúa funcionando con total normalidad, con el compromiso intacto de brindar un servicio esencial para todos los chaqueños», sostuvo.
Más responsabilidad
Diez reiteró la necesidad de actuar con responsabilidad ante temas vinculados a servicios esenciales. Instó a los actores políticos, sociales y sindicales a preservar la institucionalidad y a no utilizar con fines partidarios la preocupación legítima de la población por el acceso al agua.
El presidente reafirmó que la empresa estatal seguirá desarrollando sus funciones con normalidad y reafirmó la vocación pública de su gestión. Según expresó, Sameep continuará fortaleciendo su infraestructura, ampliando su cobertura y mejorando la calidad del servicio en todo el territorio provincial.
Diez concluyó su declaración con un mensaje directo a la ciudadanía: «Queremos que la comunidad chaqueña sepa que estamos trabajando todos los días por mejorar. La transparencia, la responsabilidad y el compromiso con lo público son los pilares de nuestra tarea».