Milagros Zacarías (22), quien había desaparecido el 25 pasado tras un viaje institucional a Resistencia, fue hallada sana y salva en Salta. Oriunda y residente de Castelli, la joven ciega había viajado a la capital chaqueña al acto por el 50° aniversario del Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (Cenovi), pero no regresó a su hogar.
Por ello, se activó el protocolo de búsqueda de personas por parte de los expertos de la Policía del Chaco y el domingo, la fiscalía de Raquel Maldonado (a cargo de la Investigación Penal 2), junto al Juzgado de Familia 2, a cargo de Liliana Senger, recibió la confirmación esperada: fue hallada en Salta.
Mediante radiograma, se solicitó colaboración al Grupo Investigativo Sector 2 (GIS-2 DI-DGI) en Salta, cuyo oficial ayudante Brian Sergio Rodríguez coordinó la intervención local. La joven se encontraba alojada en el hostal Kijusa, y en buen estado de salud.
La fiscalía ordenó que a Milagros se le tomen declaraciones por la Policía provincial, luego fue examinada por el médico de turno del hospital local y que permanezca alojada allí mientras continúa el seguimiento del caso.
Además, se activó el Juzgado de Familia y la asesoría legal correspondiente para asistirla, y se aguarda el expediente oficial confeccionado por la policía de Salta.
Con la notificación se desactivó el protocolo de búsqueda de personas, aunque quedó el interrogante qué sucedió para que esta señorita no regrese a su hogar y por qué decidió irse a otra provincia.
También se debería esclarecer si estuvo acompañada por alguien y el tipo de relación que tendría con ella.
El subcomisario Horacio Germán Gómez, jefe a cargo de la comisaría Segunda de Castelli, informó oficialmente la novedad.
LA PRESENCIA
EN RESISTENCIA
Milagros había arribado el viernes a Resistencia, como parte de la delegación de personas no videntes que fueron invitadas para la celebración de las Bodas de Oro del Cenovi.
Sergio Toilleux, presidente de esta tradicional entidad, dijo al respecto que «fue un gran festejo por este 50° aniversario, vino mucha gente del interior para compartir y hablar de nuestra historia».
«Se movilizaron muchas personas con discapacidad visual, socios y amigos de la casa», agregó, además de agradecer el apoyo que brindaron tanto el municipio como la provincia.
Los festejos comenzaron con un desayuno para socios y funcionarios municipales en su sede de calle Monteagudo 1300. Hubo ofrendas florales, entrega de bastones blancos y recordación de los socios fundadores y afiliados fallecidos.
La actividad siguió con el izamiento de la Bandera Nacional en el mástil mayor de la ciudad para continuar en Casa de Gobierno, sede del acto central.