El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó los resultados del Índice Barrial de Precios correspondiente a junio 2025.
El relevamiento realizado en comercios de barrios populares del Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló un incremento del 1,52%, tanto en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) como en la Canasta Básica Total (CBT).
Según el informe, el valor de la CBT fue de $1.101.019, lo que representó un incremento mensual del 1,52%, respecto a los $1.084.565, registrados en mayo. Es decir, una diferencia de $16.454 de mes a mes.
Ahora bien, en términos interanuales, la suba fue del 46,61%, ya que en junio de 2024 esta canasta costaba $750.965.
Por su parte, la CBA también aumentó un 1,52% respecto al mes anterior y pasó de $475.686,67 a $482.903,44, lo que significó un salto de 7.217 pesos. En comparación con junio del año pasado, cuando el valor era de $ 341.348,14, el alza fue del 41,47%.
AUMENTOS POR RUBROS
Según los datos relevados por el equipo del Isepci, se puede notar que la sección de la carnicería fue la más afectada por el crecimiento de los precios. La misma pasó de costar $179.145 en mayo a $201.668 en junio. Esto significa un aumento del 12,57%, lo que sería un alza de 22.523 pesos.

En segundo lugar, se posicionaron los productos de almacén con una baja del -3,58%, lo que reflejó una disminución de $7.507, respecto a los $209.808 de mayo. Esta disminución hizo que la sección llegue a costar $ 202.301 en junio.
Por último, se posicionó la verdulería con una baja del -8,99% respecto a mayo y se consolidó en los $78.933 en el sexto mes del año. La disminución fue de 7.799 pesos.
PRODUCTOS CON MÁS VARIACIÓN DE PRECIOS
En la carnicería, el producto con mayor aumento fue el pollo, que saltó un 71,11% y pasó de $4.500 a $7.700 por kilo. Le siguió el pescado con un alza del 38,46% que saltó de $13.000 a $18.000. En tercer lugar, la nalga aumentó un 24,57%, de $8.750 a $10.900.
En el rubro almacén, el aceite mezcla subió un 16,67% en el mes, pasando de $1.800 a $2.100 por litro. Luego, la mermelada aumentó un 11,11% (de $1.800 a $2.000), y la polenta un 4,17% (de $1.200 a $1.250).
En la verdulería, hubo bajas generalizadas de precios. Las mandarinas y las naranjas fueron los productos que mayor rebaja tuvieron con un 25%, ambas pasaron de 2.000 a 1.500 pesos. En el tercer lugar, se posicionó el tomate con una reducción del -22,50% y pasó de 2.000 a 1.550 pesos.