El diputado provincial Iván Gyoker defendió con firmeza la agenda del oficialismo y criticó duramente a sectores de la oposición. Además, adelantó que la continuidad de la alianza con La Libertad Avanza (LLA) se encuentra en evaluación a nivel nacional, en conversaciones entre el gobernador Leandro Zdero y Karina Milei.
Al ser consultado sobre los enfrentamientos en redes sociales con Rodrigo Ocampo, dirigente del Partido Justicialista (PJ), Gyoker no dudó en expresar su descontento.
Asimismo, dijo que «creo que es una persona muy resentida con la vida, muy mediocre. Habla mucho más de él que de mí lo que dice. Es una lástima los que hablan mucho más en redes que después personalmente».
En declaraciones a Radio Libertad, el diputado destacó además que, pese al trato respetuoso en encuentros personales «siempre me saludó muy respetuosamente, yo siempre lo fui», en el entorno digital se nota un tono diferente, calificando el comportamiento de «hacerse bastante más el picante en redes que en persona».
Propuestas
para el Chaco
Gyoker reiteró el compromiso con el desarrollo del Chaco. En sus declaraciones, subrayó la necesidad de mejorar la competitividad de la provincia, invertir en educación y fomentar la generación de empleo.
Señaló que, pese a los «problemas muy profundos» de la región, se han iniciado conversaciones para construir alianzas que impulsen cambios reales: «Nuestra meta es hacer del Chaco un lugar más atractivo para las inversiones y crear oportunidades a través de la desregulación, la baja de impuestos y la mejora del sistema educativo».
El diputado recordó que, en cada informe del Indec, él es el primero en señalar cómo los índices de pobreza afectan a la provincia.
Concretó que «el Chaco sigue sumido en una situación de profunda pobreza; sin embargo, creemos que el camino que estamos tomando hará que la provincia vuelva a ser un espacio de oportunidades» .
Evaluación de la alianza con La
Libertad Avanza
En el tema de las alianzas, Gyoker se mostró optimista sobre la continuidad de la colaboración con La Libertad Avanza. Según explicó: «Espero que se dé la continuidad, ya que en las conversaciones que mantienen el gobernador Zdero y Carina Milley se han evidenciado esfuerzos por compartir una agenda común. Buscamos, en definitiva, despojar al Estado de su injerencia en la vida de la gente y fomentar la responsabilidad individual».
El diputado destacó también que, en el ámbito nacional, el Gobierno ha adoptado medidas contundentes, como el combate al impuesto inflacionario, considerado uno de los mayores agravantes para los sectores vulnerables. «Creo que es una de las mejores políticas que podría brindarse a la gente que más lo necesita», aseveró.
rol del Estado y las políticas públicas
Gyoker además abordó la función del Estado, cuestionando las demandas de la oposición por mayores recursos económicos sin abordar los problemas estructurales. Según sus palabras: «Es fundamental que el Estado garantice condiciones dignas para que cada argentino y chaqueño pueda salir adelante, y no se limite a pagar sueldos. No podemos seguir mintiendo que con una limosna vamos a resolver problemas profundos».
El diputado criticó decisiones judiciales que, a su juicio, afectan el funcionamiento adecuado del Estado, como el reciente fallo que obligó a suspender el cierre del gremio de vialidad para asegurar el pago de sueldos. «Nos encontramos en un momento en el que debemos debatir mejor cómo mejorar la infraestructura, la transparencia en la obra pública y, al mismo tiempo, mantener un Estado que garantice la competitividad», aseveró.
En otra parte del diálogo, Gyoker hizo hincapié en la necesidad de responsabilizarse de la situación actual, destacando que «cuando asumimos, lo hicimos conscientes de que el 70% de la población de la provincia vive en condiciones de pobreza, y es fundamental aceptar la realidad para implementar verdaderos cambios».
«Vamos a gobernar
los cuatro años
sin mayoría»
Consultado sobre el funcionamiento del Poder Legislativo y la posibilidad de alcanzar consensos para aprobar proyectos estratégicos, el diputado admitió que el oficialismo continuará en minoría durante toda la gestión.
«Nosotros vamos a ser un gobierno que, en los cuatro años que estemos en el poder, no tendrá mayoría en la Cámara de Diputados», subrayó.
Esa condición, dijo, complica enormemente el impulso de reformas estructurales. «Eso limita mucho la discusión legislativa, limita las iniciativas que podemos llevar adelante. Va a seguir siendo un escenario ajustado, y vamos a tener que trabajar bastante para poder sortearlo, porque es un problema real», enfatizó.
Gyoker relató que muchas de las leyes clave impulsadas por el oficialismo tardaron meses en ser aprobadas. «Por ejemplo, el marco regulatorio de la política social, para eliminar a los intermediarios en la asistencia, nos demandó tres sesiones.
La ley de promoción industrial -una norma que no tiene bandera política y que tiene casi treinta años- también llevó tres sesiones. Y cuando planteamos la baja de impuestos, en ese momento estábamos prácticamente solos en el recinto», recordó.
Pese a los obstáculos, aseguró que el compromiso del oficialismo con los proyectos estructurales no va a menguar. «Probablemente estos dos años también nos demanden mucho trabajo legislativo, porque no vamos a tener mayoría, y eso complica mucho», agregó.
Contra las «candidaturas testimoniales»
El diputado también se refirió al reciente proyecto presentado por senadores nacionales de la UCR, que propone sanciones a quienes se presenten como «candidatos testimoniales», es decir, sin intención real de asumir los cargos por los que compiten.
«En el ámbito nacional, se busca incorporar al Código Electoral sanciones contra estas prácticas, y nos parece una discusión válida. Es fundamental transparentar el sistema político», opinó.
Una vocación política persistente
En un pasaje de la entrevista, Gyoker evocó sus comienzos en la militancia política, recordando cuando, en 2021, se instaló con una mesa en la peatonal de Resistencia para invitar al diálogo a los vecinos.
«Era el 11 de agosto de 2021, un miércoles a las cinco de la tarde. Estaba con una mesita en la peatonal Verdi, invitando a cualquiera a debatir sobre lo que fuera. En Twitter escribí que estaría ahí, y si alguien quería saber qué proponíamos, que se acercara», rememoró.
Al preguntarle qué le diría hoy a ese joven militante que arrancaba en la vida política, Gyoker respondió con convicción: «Le diría que siga haciendo lo que estaba haciendo, porque estaba en el camino correcto. Muchas veces la política es desoladora, desgastante, una arena compleja donde uno se pregunta si está haciendo lo correcto».
Un Estado condicionado por la deuda
Según detalló, la totalidad de la coparticipación federal que recibe la provincia se destina al pago de salarios estatales. «Estos días, Guillermo Agüero, coordinador del Ministerio de Economía, planteaba justamente que el 100% de la coparticipación estaba yendo en sueldos, y ahí tenemos que volver a discutir seriamente el rol del Estado», señaló.
Para Gyoker, es fundamental repensar la lógica del gasto público: «Si nosotros queremos servicios de calidad, si necesitamos infraestructura, tenemos que poder priorizar ese tipo de servicios. La cuestión del personal tiene que ser un instrumento para lograr eso, no un fin en sí mismo».
El legislador también advirtió que las finanzas provinciales no solo están tensionadas por el gasto corriente, sino también por deudas heredadas de gestiones anteriores.
«Ahora, en agosto, se tiene que pagar un bono de USD40 millones, que corresponde a una deuda tomada en 2016 y que no se pagó.
Nosotros recién comenzamos a pagarla cuando asumimos, en febrero de 2024, y ese compromiso de USD80 millones anuales nos deja con muy poco margen de maniobra», explicó.
En ese sentido, Gyoker puso de relieve que la situación financiera heredada limita significativamente la capacidad de acción del actual gobierno, obligándolo a ser selectivo con las prioridades y a restringir inversiones que podrían impactar positivamente en la vida cotidiana de los chaqueños.