El conflicto docente en el Chaco se reinstaló tras el anuncio oficial del gobierno provincial que confirmó el no pago de la cláusula gatillo correspondiente al segundo trimestre del año.
La noticia desató la inmediata reacción de todo el arco gremial, que convocó a una conferencia de prensa conjunta para hoy, a las 10, en el hotel de Atech, donde anunciarán oficialmente un plan de lucha desde el lunes 4 de agosto, día previsto para el reinicio de clases. El escenario previsto incluye paros, movilizaciones y acciones en toda la provincia.
La secretaria general de Atech, Rosa Petrovich, lo calificó como «una falta de respeto total al sector docente», dijo y recordó que el Gobierno no solo suspendió el pago de la cláusula gatillo, sino que también se negó sistemáticamente a convocar a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
«Esto agrava aún más la situación de un sector precarizado y endeudado», explicó en diálogo con Radio Facundo Quiroga.
«La situación socioeconómica de los trabajadores de la educación es crítica. Muchos colegas están endeudados hasta para comer. Lo que hace el gobierno es empujar a miles de familias al abismo», sostuvo Petrovich, al tiempo que responsabilizó directamente al gobernador Leandro Zdero por incumplir «lo que prometió en campaña y hasta defendió cuando era diputado».
Carlos Cuevas, secretario general de Utre-Ctera, por su parte recordó: «Nosotros cumplimos con los acuerdos. Mientras se pagó la cláusula gatillo, no hubo conflictos. Pero ahora rompieron su compromiso y van a tener una respuesta. Los docentes van a salir a la calle».
Al tiempo que calificó la decisión del Gobierno de eliminar la cláusula gatillo como «una traición al compromiso asumido con los docentes». «Es el punto de inflexión: se cortó la paciencia. Los docentes están dolidos y movilizados. A esto no se lo pueden dejar pasar», expresó Cuevas.
El eje del conflicto
La Cláusula Gatillo fue un mecanismo de actualización salarial trimestral que permitió a los docentes chaqueños, entre 2021 y 2023, mantener sus sueldos por encima de la inflación. «En 2022 terminamos con un 20% de aumento real. En 2023, con un 26%», recordó Petrovich.
Desde la asunción de la actual gestión provincial, la Cláusula fue lo único que se mantuvo, sin convocatorias a discutir recomposición real.
«Tuvimos tres años consecutivos con incrementos por encima de la inflación, gracias a esa herramienta. Ahora, ni cláusula ni recomposición. Esto es una pérdida real y concreta para miles de familias chaqueñas», dijo.
La sindicalista explicó que con los haberes de julio, los docentes cobraron un 6% menos que la inflación acumulada del trimestre.
«El gobierno provincial incumple su propio compromiso, adoptado cuando eran oposición y defendían la cláusula gatillo como bandera», recordó Petrovich.
«Lo advertimos con tiempo. Cuando el gobernador anunció el cronograma de sueldos y no mencionó la cláusula gatillo, ya sabíamos que venía el ajuste», explicó. La confirmación oficial llegó días después, encendiendo las alertas gremiales.
«El Gobierno argumentó que no tiene recursos para abonar los aumentos. Nos dicen que por culpa de Capitanich y Peppo ahora no hay fondos. Pero a nosotros no nos sirven las excusas. El salario no puede ser la variable de ajuste. No se puede cargar la crisis sobre el lomo de los trabajadores», dijo la dirigente de Atech.
Se cortó la paciencia
Carlos Cuevas aseguró que el anuncio oficial cayó como «un balde de agua fría» sobre un sector que venía reclamando, incluso, aumentos superiores a la Cláusula Gatillo.
«Este fue un compromiso firmado. Hay videos de campaña, de cuando era diputado, de cuando era candidato. Zdero como diputado, proponía que la cláusula gatillo sea ley, mensual y automática.
Hoy, como gobernador, la elimina sin dar la cara. Esa contradicción encendió la bronca docente», sostuvo Cuevas en contacto con Radio Natagalá.
«Estamos hablando de 45 mil docentes en actividad, que con sus familias suman más de 200 mil personas afectadas. Esto no va a pasar desapercibido ni política ni socialmente», advirtió.
Asimismo, Cuevas remarcó que los gremios habían mantenido la paz social durante todo el primer semestre: «Cumplimos lo pactado. Pagaban cláusula gatillo y no había conflicto. Pero ahora rompieron unilateralmente el acuerdo».
Además, confirmó que los sindicatos mantuvieron reuniones desde el fin de semana, anticipando esta posibilidad. «Si no hay respuesta, el reinicio de clases no será normal. Y no solo eso: los docentes se van a movilizar. La paciencia se acabó».
Consultado sobre el impacto de las medidas de fuerza, afirmó: «Los docentes van a movilizar con o sin paro. El enojo no se calma con descuentos o amenazas. Ya vivimos eso en 2019 y no funcionó. Esta vez va a ser igual o más fuerte».
ANUNCIO OFICIAL DEL GOBIERNO
El gobierno provincial confirmó esta semana que no abonará la Cláusula Gatillo correspondiente al segundo trimestre del año. El argumento fue que la provincia enfrenta una «crítica situación financiera» derivada de una «deuda heredada» de las gestiones anteriores.
«El actual contexto económico no nos permite destinar más recursos de los que se tienen. Nuestra prioridad es garantizar servicios básicos como salud y medicamentos oncológicos», señalaron el ministro de Hacienda, Alejandro Abraam, y el subsecretario Guillermo Agüero.
Ambos funcionarios detallaron que la provincia arrastra una «megadeuda heredada» y que el superávit anunciado por la gestión anterior era ficticio.
«Nos encontramos con una realidad muy compleja después de 16 años de despilfarro», señalaron.
RESPUESTA DE JORGE CAPITANICH
El exgobernador Jorge Capitanich no se quedó al margen del conflicto y salió a responder las declaraciones de los funcionarios.
«Sepultaron la política de actualización salarial que implementamos en 2021. Lo primero que eliminaron fue el incentivo docente, luego la conectividad, después sumas en negro para esquivar a los jubilados, y ahora la cláusula gatillo», enumeró.
Capitanich aseguró que su gestión dejó una provincia «desendeudada, solvente y sustentable». «La reventó en seis meses con festivales y cabalgatas. Hoy vive de prestado. El déficit lo paga con votos en el Congreso y con hambre en las escuelas», lanzó.
«Zdero eliminó las paritarias, pisó salarios y desfinanció servicios. Está quebrando al Chaco. Y lo más grave es que esta fiesta la pagarán los chaqueños», concluyó el dirigente justicialista.
No hay reinicio
normal de clases
El Frente Gremial advirtió que el reinicio de clases, previsto para el lunes, no se concretará en condiciones normales. «Claramente no va a haber clases como si nada pasara. Esto es responsabilidad directa del Gobierno», sostuvo Petrovich.
Desde Atech, Utre-Ctera, Amet y Sadop confirmaron que ya se encuentran en estado de alerta y movilización permanente y se espera que hoy anuncien las medidas concretas.
«El Gobierno reinstaló el conflicto. Y tiene la llave para resolverlo: convocar a la Comisión de Política Salarial, pagar lo adeudado y abrir el diálogo», insistió Petrovich.
Ajuste con represión
Además del recorte salarial, los gremios docentes denunciaron la política de descuentos por días de paro. «Es un gobierno que usa la represión administrativa para acallar la protesta», sostuvo Cuevas y agregó: «Pero eso no va a frenar el reclamo. Cuando el sueldo no alcanza para comer, no hay amenazas que valgan».
Petrovich también apuntó contra lo que definió como un «modelo neoliberal salvaje». «Reinstalan montos en negro, convierten al Estado en el principal evasor, destruyen la obra social docente, y ahora también nos recortan la cláusula gatillo», afirmó.