Los partidos políticos que deseen participar en las Elecciones Legislativas Nacionales 2025 tienen plazo hasta el miércoles 7 de agosto a las 23:59 para registrar formalmente sus alianzas ante la Justicia Nacional Electoral. Esta fecha representa un hito clave en el calendario electoral, ya que de ella depende la conformación de frentes políticos que competirán de manera conjunta en los comicios.
Espacios como La Libertad Avanza, Fuerza Patria, agrupaciones de izquierda y otras fuerzas políticas deberán definir y oficializar sus acuerdos estratégicos antes del vencimiento del plazo. De no hacerlo, estarán obligados a participar de manera individual en la contienda electoral.
El proceso eleccionario se llevará a cabo el domingo 27 de octubre en todo el país. En esta ocasión, se elegirán 130 diputados nacionales, lo que representa la renovación de la mitad de la Cámara Baja, y 24 senadores nacionales, es decir, un tercio del Senado.
CAMBIOS EN EL SISTEMA DE VOTACIÓN Y EN LAS ETAPAS PREVIAS
Una de las principales novedades de estos comicios es la implementación del sistema de Boleta Única en papel, que se utilizará por primera vez a nivel nacional. Este método, que reemplaza a la tradicional boleta partidaria, busca aumentar la transparencia, reducir costos de impresión y minimizar irregularidades.
En el caso de la provincia del Chaco, el electorado deberá elegir tres senadores nacionales y cuatro diputados nacionales, también utilizando el nuevo formato de votación. Este esquema, ya ensayado en algunas provincias, se extiende ahora a todo el país.
Otro cambio relevante es la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esta medida fue adoptada por el Congreso Nacional a fines de 2024 como una excepción para esta convocatoria. En consecuencia, las agrupaciones políticas deberán resolver internamente sus candidaturas sin pasar por una instancia primaria obligatoria.
CALENDARIO Y
CAMPAÑA ELECTORAL
El cronograma establecido por la Cámara Nacional Electoral prevé tres fechas clave. El primer vencimiento es el 7 de agosto, límite para la presentación de alianzas partidarias. El segundo es el 17 de agosto, día en que expira el plazo para presentar las listas de candidatos que competirán en los comicios.
A partir del 27 de agosto, quedará habilitado el inicio formal de la campaña electoral. Durante ese período, las distintas fuerzas podrán difundir sus propuestas, organizar actividades proselitistas y participar de debates y encuentros públicos.
La jornada electoral tendrá lugar el 27 de octubre y abarcará la totalidad del territorio nacional. Como en anteriores ocasiones, el proceso será supervisado por la Justicia Electoral y contará con la participación de autoridades de mesa, fiscales partidarios y observadores independientes.
En este contexto, los partidos políticos aceleran las definiciones para cumplir con los plazos legales y posicionarse de cara a un proceso electoral que se anticipa competitivo y marcado por importantes definiciones en el Congreso.