Durante el último fin de semana, entre el viernes y el domingo, se llevaron adelante 345 operativos policiales en distintas localidades del Chaco. Las intervenciones resultaron en la aprehensión de 93 personas y la notificación de 567 contraventores por diversas infracciones al Código de Faltas provincial.
El despliegue policial también derivó en la incautación de 431 motocicletas, de las cuales 17 tenían pedido de secuestro por estar vinculadas a investigaciones judiciales. Además, se secuestró 1 automóvil, 8 armas de fuego y 10 armas blancas.
La Policía Caminera fue protagonista en este esquema de seguridad preventiva, al confeccionar más de 30 actas por alcoholemia y detectar un total de 33 conductores que circulaban bajo los efectos del alcohol. También notificó a 229 personas por contravenciones vinculadas a la circulación vial.
Estas acciones se inscriben en un marco de intensificación de controles para garantizar la seguridad ciudadana, con un enfoque preventivo frente a delitos y faltas frecuentes durante los fines de semana.
El operativo integral abarcó tanto zonas urbanas como rurales, e incluyó acciones de control vehicular, patrullajes en barrios y presencia en eventos públicos, en un esfuerzo coordinado entre distintas dependencias policiales.
OPERATIVOS EN RESISTENCIA Y GRAN RESISTENCIA
En el área de Resistencia y Gran Resistencia se llevaron adelante 64 operativos. Como resultado, se logró la aprehensión de 58 personas y la notificación de 256 contraventores.
Durante estas acciones se incautaron 21 motocicletas, dos armas de fuego y dos armas blancas, lo que demuestra una importante actividad de prevención y decomiso de elementos vinculados a ilícitos.
Las acciones en la capital provincial y su zona metropolitana se concentraron en puntos estratégicos como avenidas principales, accesos barriales y lugares con antecedentes de conflictos o delitos recurrentes.
Los dispositivos contaron con personal de distintas unidades, incluidos motoristas, patrulleros y brigadas de prevención. Las inspecciones se realizaron de manera aleatoria para evitar la previsibilidad en los controles.
Estos resultados reflejan una tendencia creciente en el uso de motocicletas en eventos contravencionales, así como la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas urbanas con alta densidad poblacional.
INTERVENCIONES EN LOCALIDADES DEL INTERIOR PROVINCIAL
En Sáenz Peña, el despliegue de 55 operativos concluyó con la detención de 13 personas y la notificación de 67 contraventores. Además, se incautaron 26 motocicletas, seis de ellas con pedido de secuestro, junto a un arma de fuego y dos armas blancas.
Villa Ángela fue escenario de 63 operativos, con 4 personas detenidas y 7 notificadas por contravenciones. Las autoridades secuestraron 90 motocicletas en esta jurisdicción.
En tanto, la Dirección de Zona de Charata llevó adelante 24 operativos, que resultaron en la aprehensión de nueve personas, 19 notificaciones contravencionales, la incautación de un automóvil, 65 motocicletas -9 con pedido judicial- y 2 armas blancas.
Estos operativos buscan consolidar una red de control sostenida en las principales ciudades del interior chaqueño, donde también se detecta circulación de vehículos con pedidos judiciales y portación ilegal de armas.
CASOS DESTACADO EN SAN MARTÍN Y CASTELLI
San Martín registró 88 operativos que derivaron en tres detenciones por distintos ilícitos y en la notificación de 213 personas por contravenciones al Código de Faltas.
Además, se incautaron 192 motocicletas, una de ellas con pedido de secuestro, junto a 2 armas de fuego y 4 blancas.
El volumen de motos incautadas en esta localidad representa el más alto del fin de semana, lo que da cuenta del uso masivo de este medio de transporte y de su vinculación con situaciones de riesgo o faltas.
Por otro lado, en Castelli, la Policía llevó adelante 58 operativos. Como resultado, se detuvo a 6 personas, se notificó a 5 contraventores y se secuestraron 37 motocicletas y 3 armas de fuego.
Los operativos en estas localidades se focalizaron en rutas de ingreso y egreso, así como en zonas urbanas con antecedentes de delitos contra la propiedad. La estrategia incluyó puestos fijos y patrullajes dinámicos.
Estas intervenciones fueron complementadas con presencia policial en actividades comunitarias, lo que permitió generar un efecto disuasivo y fortalecer la percepción de seguridad entre los vecinos.