Más de 4 décadas después de su estreno original, «Calígula», el emblemático musical de Pepe Cibrián Campoy con música de Martín Bianchedi, llega a la provincia este jueves 7, a las 21, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco (ICCH). Las entradas están a la venta en la boletería del teatro, en Óptica del Sol y a través de Platea Vip.
La obra, escrita en 1983 tras el final de la dictadura militar en la Argentina, fue concebida como una crítica directa a los horrores del terrorismo de Estado.
«Cuando la escribí, lo hice como una crítica a la dictadura que estábamos viviendo», recordó Cibrián, quien destacó la vigencia del texto: «Pasan los años y cada vez que la repongo, sigue siendo vigente. Ahora también lo sería, por la realidad del poder que se vive».
Un retrato del poder desbordado
«Calígula» narra el ascenso, delirio y caída del emperador romano, mostrando con crudeza las consecuencias del poder absoluto, la corrupción, la locura y la opresión. La historia se centra en la compleja relación entre Calígula y su hermana Lucila, quienes dominan un imperio sometido por el miedo.
«La obra muestra cómo la locura puede llevar a quien detenta el poder a creerse un dios y, como tal, eterno e indestructible», advierte el autor, que también asume la dirección de esta versión. La frase «Pobre pueblo, qué ingenuo, todo vuelve a empezar», sintetiza el núcleo temático de la pieza, cuya trama encuentra eco en distintas coyunturas argentinas.
Una puesta renovada
Esta versión 2025 cuenta con Damián Iglesias como Calígula, acompañado por un elenco integrado por Diego Rodríguez (Quereas), Nicolás Pérez Costa (Mnester), Leandro Gazzia (Claudio), Gabriela Bevacqua (Drusila), Tiki Lovera (Cesonia), Karina Sáez (Pitonisa), Bruno Pedicone (Macro) y Joan Ramis (Esclavo).
La puesta incluye escenografía y vestuario de René Diviú, coreografías de Nicolás Pérez Costa, e iluminación de P. Cibrián Campoy junto a Carlos Gaber. La música, inicialmente de Bianchedi, fue enriquecida en versiones posteriores por Ángel Mahler.
La versión actual retoma el espíritu de su estreno original, con los recursos técnicos contemporáneos y una interpretación que realza el dramatismo del texto.
Una historia
de resistencia
Estrenada originalmente con apenas nueve intérpretes, «Calígula» se presentó en teatros de San Telmo con César Pierri en el rol principal. Desde entonces, tuvo múltiples versiones: en 2002 con orquesta en vivo y un elenco de cuarenta personas en el Teatro del Globo; en 2005 en el Premier con 20 artistas; y en 2013 en el Konex con 17 intérpretes.
Durante los ensayos de 1983, el elenco debió lidiar con la vigilancia del Ministerio del Interior. «Teníamos dos versiones: A y B. El kiosquero nos avisaba cuando llegaban los del Ministerio y poníamos la versión ingenua. Cuando se iban, volvíamos a la original», relató Cibrián.
La obra fue también editada en formato casete (1983) y CD (2002), con las voces principales de Damián Iglesias y Giselle Dufour.
Entradas y
puntos de venta
Las localidades pueden adquirirse en la boletería del Teatro Guido Miranda (Colón 164) de 17 a 21; en la Óptica del Sol (Juan B. Justo 52), y de forma on-line a través de Plateavip.com.ar.
Los precios varían según ubicación: $35 mil, $37 mil y $40 mil. Se recomienda adquirirlas con anticipación.