La ministra de Desarrollo Humano desmintió categóricamente versiones que señalaban una interrupción en el funcionamiento de estos lugares en la provincia. Aseguró que todos los proveedores están entregando la mercadería de forma regular y que el servicio alimentario se encuentra garantizado desde el inicio del ciclo lectivo, incluso en zonas alejadas como El Impenetrable. Explicó que existe un sistema de control que permite denunciar cualquier incumplimiento, y subrayó que las versiones difundidas son «falsas y malintencionadas». Remarcó que el Ministerio cuenta además con un equipo de asesoramiento para evitar contratiempos administrativos. En la misma línea, llamó a la responsabilidad informativa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la alimentación escolar.
La ministra de Desarrollo Humano de la provincia, Gabriela Galarza, desmintió categóricamente las versiones que indicaban una interrupción en el funcionamiento de los comedores escolares.
«No existe ningún tipo de corte ni nada similar en el servicio», afirmó durante una entrevista concedida a medios locales ayer. La funcionaria adjudicó estas versiones a sectores con «mala intención» que, según ella, «solo buscan confundir».
Galarza aseguró que el servicio alimentario escolar se mantiene vigente y activo en todos los establecimientos educativos. «Es una mala intención de algunos sectores que no representan los intereses que tenemos todos los chaqueños», remarcó.
Además, calificó la información difundida en los últimos días como «falsa y malintencionada», y señaló que el objetivo de tales declaraciones sería el de generar incertidumbre en la población. Afirmó que el gobierno provincial viene cumpliendo con sus compromisos desde el inicio del ciclo lectivo.
GARANTÍA ALIMENTARIA DESDE EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR
En ese contexto, Galarza recordó que desde el primer día de clases, la provincia garantizó la provisión del servicio alimentario escolar.
Remarcó que, en una muestra de compromiso por parte del Estado, este año se logró una distribución anticipada incluso en zonas de difícil acceso. «Por primera vez estuvo la mercadería y la leche para los chicos en El Impenetrable antes de que empiecen las clases», sostuvo.
Estas acciones, dijo la funcionaria, evidencian la voluntad política de priorizar a los niños y niñas de la provincia, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad. Destacó que el suministro se realizó con planificación y logística ajustada a las condiciones territoriales.
Por otro lado, enfatizó que los esfuerzos de distribución en zonas remotas son una prueba concreta del compromiso del Gobierno con la seguridad alimentaria. Según explicó, se trata de una política sostenida a pesar de los desafíos operativos.
SITUACIÓN CONTRACTUAL CON LOS PROVEEDORES
Galarza explicó que el Ministerio cuenta con una compulsa de precios vigente que permite a los proveedores participar de manera transparente. Este mecanismo define la provisión alimentaria correspondiente al período de junio a septiembre, y asegura la regularidad del servicio.
Detalló que todos los proveedores adjudicados ya tienen asignados sus establecimientos educativos, y están cumpliendo sus obligaciones contractuales. «Están brindando la mercadería de forma normal y regular», subrayó.
Remarcó que el esquema de prestación incluye tanto el envío de mercadería como el monitoreo de la calidad y cumplimiento por parte de cada proveedor.
En ese sentido, detalló que el ministerio mantiene registros actualizados sobre la distribución y recepción de insumos en cada escuela.
Desmentida
La titular de Desarrollo Humano reiteró que la difusión de información incorrecta afecta la tranquilidad de las familias y genera un daño innecesario. Llamó a la responsabilidad de los actores que comunican noticias sin sustento oficial.
Sostuvo que las publicaciones que alertaban sobre cortes en el servicio de comedores no tienen fundamento y responden a intereses ajenos al bienestar de los estudiantes. «Hubo mucha información falsa sobre que se dejaban de brindar servicios de comedores escolares y demás, que no es cierto», reiteró.
Mecanismos de control
La ministra explicó que en caso de presentarse alguna irregularidad, el protocolo estipula que el director del establecimiento afectado debe comunicarlo formalmente. «Si hubiera algún proveedor que por cualquier motivo no brinde la mercadería como corresponde, el director tiene que comunicar oficialmente que no recibe la mercadería», indicó.
El mismo procedimiento aplica a los casos en que se detecten problemas en la calidad del alimento entregado. La cartera provincial cuenta con mecanismos para actuar ante cualquier notificación por parte de las autoridades escolares.
Galarza recalcó que existe un equipo técnico disponible para asistir a los proveedores en cuestiones administrativas, tales como la entrega de documentación. Aseguró que esto evita interrupciones por causas ajenas al servicio en sí.
Asesoramiento a proveedores
y responsabilidad administrativa
Con respecto a los aspectos formales de la contratación, Galarza aseguró que no existe ningún obstáculo estructural que impida la continuidad del servicio. Señaló que cualquier dificultad documental puede resolverse con asesoramiento técnico.
«El equipo está disponible para asesorarlos y guiarlos en la presentación de la documentación que se requiere», señaló y consideró fundamental la colaboración entre Estado y proveedores para garantizar el funcionamiento continuo de los comedores.
Insistió en que más allá de estas cuestiones administrativas, no hay elementos que indiquen una interrupción del servicio. «Fuera de esa cuestión meramente administrativa no hay ningún corte de comedores escolares ni nada que se parezca», concluyó.